YPF destinará USD 3 millones a becas Gregorio Álvarez y refuerza la alianza educativa con Neuquén

El convenio, rubricado por Horacio Marín y el gobernador Rolando Figueroa, asegura un aporte de un millón de dólares por año entre 2025 y 2027 para financiar estudios superiores de jóvenes neuquinos.

Actualidad09/05/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Rolando Marín

En un acto celebrado este viernes, YPF y el gobierno de Neuquén firmaron la extensión por tres años del financiamiento al Programa de Becas Gregorio Álvarez, la principal herramienta provincial de apoyo a estudiantes de nivel terciario y universitario. El acuerdo prevé donaciones de USD 1 millón anuales durante 2025, 2026 y 2027, con auditoría de resultados y la posibilidad de ampliar fondos según la evolución del plan.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, subrayó que el acceso a la educación “permitirá formar a los profesionales que demanda el desarrollo de Vaca Muerta y alcanzar la meta de exportar USD 30.000 millones en 2030”. Recordó, además, la creación del Instituto de Formación Técnica Vaca Muerta (IVM), con el que la industria planea capacitar de 2.000 a 3.000 personas por año.

Por su parte, el gobernador Rolando Figueroa celebró la “previsibilidad a largo plazo” que brinda el convenio y ratificó que la educación “es una política de Estado” para sostener el crecimiento del polo energético.

Continuidad de un compromiso iniciado en 2024

YPF había ingresado al programa Gregorio Álvarez en abril de 2024 con un aporte inicial de USD 1 millón, convirtiéndose en la quinta empresa en financiar el plan provincial. Con la extensión anunciada ahora, la petrolera acumulará al menos USD 4 millones en cuatro años, en línea con contribuciones previas de otras operadoras que buscan afianzar su licencia social en la cuenca neuquina.

Un programa que llega a miles de beneficiarios

El Ministerio de Educación informó que el Gregorio Álvarez ya alcanza a más de 15.000 estudiantes en toda la provincia, con becas que cubren matrícula, materiales y ayuda de transporte. La renovación del compromiso de YPF permitirá ampliar el universo de becarios y sostener las renovaciones para quienes mantengan rendimiento académico.

Próximos pasos

  • Monitoreo de indicadores: egreso, deserción y tasa de inserción laboral de becarios.
  • Articulación con el IVM: diseño de trayectorias que combinen becas académicas y formación técnica específica para la cadena de valor hidrocarburífera.

Con esta iniciativa, YPF refuerza su estrategia de sostenibilidad en las comunidades donde opera y Neuquén consolida una política educativa que vincula directamente la renta energética con la formación de capital humano.

Te puede interesar
vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.