YPF consolida su crecimiento impulsado por Vaca Muerta

YPF anunció hoy un fuerte crecimiento en su producción de petróleo shale durante el primer trimestre de 2025, consolidando su posición como actor clave en el desarrollo de Vaca Muerta.

Actualidad07/05/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
ypf-vaca-muerta-1
YPF

Según el comunicado de prensa de la compañía, la producción de petróleo shale promedió los 147 mil barriles por día, lo que representa un aumento del 31% en comparación con el mismo período del año anterior y un 7% más que en el cuarto trimestre de 2024. Actualmente, el petróleo shale representa el 55% de la producción total de petróleo de YPF, un incremento significativo respecto al 44% del primer trimestre de 2024.

El crecimiento en la producción de petróleo shale impulsó un aumento del 34% en las exportaciones de petróleo durante el trimestre, con un promedio de 36 mil barriles por día.

YPF informó que invirtió 1.214 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. Un 75% de estas inversiones se destinaron a la expansión de la producción no convencional, principalmente en Vaca Muerta, lo que representa un aumento significativo en comparación con el 65% del trimestre anterior. Además, la compañía destacó las obras de modernización en sus refinerías de La Plata y Luján de Cuyo.

En cuanto a los resultados financieros, el EBITDA Ajustado alcanzó los 1.245 millones de dólares, un 48% superior al del trimestre anterior y en línea con el primer trimestre del año anterior. La compañía señaló que, excluyendo el impacto de los campos maduros, el EBITDA Ajustado habría sido de 1.351 millones de dólares.

YPF también proporcionó actualizaciones sobre sus principales proyectos:

Proyecto Andes: De un total de 50 bloques, 11 fueron transferidos, 23 están en la etapa final y 16 están en progreso. En abril, se firmó un acuerdo de entendimiento con la provincia de Santa Cruz para avanzar en la transferencia de los 10 bloques que la compañía operaba allí.

Oleoducto de exportación VMOS: Se proyecta una capacidad de ~550 kbbl/d para el segundo semestre de 2027, con una inversión de ~3 mil millones de dólares. YPF tiene la mayor participación entre los cargadores iniciales (27%). La construcción comenzó en enero de 2025 y avanza según lo previsto. El objetivo es financiar el proyecto a través de Project Finance (70% deuda y 30% capital).

Argentina GNL: A principios de mayo, la SPV de Argentina GNL 1, Southern Energy, obtuvo la aprobación de la Decisión Final de Inversión (FID) para el Bareboat Charter Agreement por 20 años del buque de licuefacción FLNG Hilli Episeyo de 2,45 MTPA (habilitación comercial estimada para 2027). Se suscribió un segundo Bareboat Charter Agreement para añadir el buque FLNG MKII de 3,5 MTPA (habilitación comercial estimada en 2028), sujeto a la aprobación del FID, estimada para el segundo semestre de 2025. YPF posee una participación accionaria del 25% en Southern Energy. Además, YPF firmó un MoU con Eni, socio estratégico para desarrollar Argentina GNL 3 (~12 MTPA).

Este comunicado de prensa destaca el enfoque estratégico de YPF en el desarrollo de Vaca Muerta y su impacto en el crecimiento de la producción y las exportaciones de la compañía.

Te puede interesar
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.