Southern Energy incorpora un segundo buque de licuefacción y consolida el megaproyecto de exportación de GNL en Río Negro

Southern Energy anunció la incorporación de un segundo buque de licuefacción de gas natural al proyecto “Argentina LNG”, con el objetivo de posicionar a la Argentina como un nuevo proveedor relevante en el mercado mundial de gas natural licuado.

Actualidad02/05/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2025-05-02 at 09.58.49
“MKII”

La compañía, integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, avanzará con la instalación del nuevo buque en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro.

El nuevo buque, denominado “MKII”, será provisto por Golar LNG y se suma al “Hilli Episeyo”, el primer barco acordado en esta iniciativa. Ambos tendrán una capacidad total de producción de 6 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Se prevé que ambas unidades flotantes operen durante todo el año, lo que requerirá la construcción de un gasoducto dedicado entre Vaca Muerta y el Golfo San Matías.

Con este nuevo paso, Southern Energy completa la primera fase del proyecto “Argentina LNG”, que apunta a desarrollar exportaciones de GNL en etapas progresivas, involucrando a toda la industria energética. Las exportaciones comenzarán en 2027 con el inicio de operaciones del “Hilli Episeyo”.

El buque “MKII”, actualmente en construcción en un astillero en China, se estima que arribará a la Argentina en 2028, con el inicio de operaciones comerciales previsto para finales de ese año. Su capacidad de licuefacción será de 3,5 millones de toneladas anuales, equivalentes a casi 16 millones de metros cúbicos diarios de gas.

La participación accionaria de Southern Energy tras este acuerdo queda conformada de la siguiente manera:

  • Pan American Energy (30%)
  • YPF (25%), Pampa Energía (20%)
  • Harbour Energy (15%)
  • Golar LNG (10%).

Por otra parte, Southern Energy confirmó la decisión final de inversión (FID) vinculada al buque “Hilli Episeyo”, lo que implica una inversión total aproximada de USD 7.000 millones a lo largo de 20 años en toda la cadena de valor, incluyendo infraestructura, producción y exportación, y viabilizando mayores desarrollos en Vaca Muerta.

El proyecto ya cuenta con la autorización de libre exportación de GNL por 30 años otorgada por la Secretaría de Energía de la Nación, así como con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte de la provincia de Río Negro. También solicitó su inclusión en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

La instalación de ambas terminales flotantes en Río Negro generará empleo, impulsará el desarrollo de proveedores locales y promoverá la incorporación de nuevas tecnologías productivas. Además, abrirá la puerta a exportaciones argentinas de GNL hacia mercados internacionales hasta ahora inexplorados.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.