Southern Energy incorpora un segundo buque de licuefacción y consolida el megaproyecto de exportación de GNL en Río Negro

Southern Energy anunció la incorporación de un segundo buque de licuefacción de gas natural al proyecto “Argentina LNG”, con el objetivo de posicionar a la Argentina como un nuevo proveedor relevante en el mercado mundial de gas natural licuado.

Actualidad02/05/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2025-05-02 at 09.58.49
“MKII”

La compañía, integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, avanzará con la instalación del nuevo buque en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro.

El nuevo buque, denominado “MKII”, será provisto por Golar LNG y se suma al “Hilli Episeyo”, el primer barco acordado en esta iniciativa. Ambos tendrán una capacidad total de producción de 6 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Se prevé que ambas unidades flotantes operen durante todo el año, lo que requerirá la construcción de un gasoducto dedicado entre Vaca Muerta y el Golfo San Matías.

Con este nuevo paso, Southern Energy completa la primera fase del proyecto “Argentina LNG”, que apunta a desarrollar exportaciones de GNL en etapas progresivas, involucrando a toda la industria energética. Las exportaciones comenzarán en 2027 con el inicio de operaciones del “Hilli Episeyo”.

El buque “MKII”, actualmente en construcción en un astillero en China, se estima que arribará a la Argentina en 2028, con el inicio de operaciones comerciales previsto para finales de ese año. Su capacidad de licuefacción será de 3,5 millones de toneladas anuales, equivalentes a casi 16 millones de metros cúbicos diarios de gas.

La participación accionaria de Southern Energy tras este acuerdo queda conformada de la siguiente manera:

  • Pan American Energy (30%)
  • YPF (25%), Pampa Energía (20%)
  • Harbour Energy (15%)
  • Golar LNG (10%).

Por otra parte, Southern Energy confirmó la decisión final de inversión (FID) vinculada al buque “Hilli Episeyo”, lo que implica una inversión total aproximada de USD 7.000 millones a lo largo de 20 años en toda la cadena de valor, incluyendo infraestructura, producción y exportación, y viabilizando mayores desarrollos en Vaca Muerta.

El proyecto ya cuenta con la autorización de libre exportación de GNL por 30 años otorgada por la Secretaría de Energía de la Nación, así como con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte de la provincia de Río Negro. También solicitó su inclusión en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

La instalación de ambas terminales flotantes en Río Negro generará empleo, impulsará el desarrollo de proveedores locales y promoverá la incorporación de nuevas tecnologías productivas. Además, abrirá la puerta a exportaciones argentinas de GNL hacia mercados internacionales hasta ahora inexplorados.

Te puede interesar
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.