Southern Energy incorpora un segundo buque de licuefacción y consolida el megaproyecto de exportación de GNL en Río Negro

Southern Energy anunció la incorporación de un segundo buque de licuefacción de gas natural al proyecto “Argentina LNG”, con el objetivo de posicionar a la Argentina como un nuevo proveedor relevante en el mercado mundial de gas natural licuado.

Actualidad02/05/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2025-05-02 at 09.58.49
“MKII”

La compañía, integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, avanzará con la instalación del nuevo buque en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro.

El nuevo buque, denominado “MKII”, será provisto por Golar LNG y se suma al “Hilli Episeyo”, el primer barco acordado en esta iniciativa. Ambos tendrán una capacidad total de producción de 6 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Se prevé que ambas unidades flotantes operen durante todo el año, lo que requerirá la construcción de un gasoducto dedicado entre Vaca Muerta y el Golfo San Matías.

Con este nuevo paso, Southern Energy completa la primera fase del proyecto “Argentina LNG”, que apunta a desarrollar exportaciones de GNL en etapas progresivas, involucrando a toda la industria energética. Las exportaciones comenzarán en 2027 con el inicio de operaciones del “Hilli Episeyo”.

El buque “MKII”, actualmente en construcción en un astillero en China, se estima que arribará a la Argentina en 2028, con el inicio de operaciones comerciales previsto para finales de ese año. Su capacidad de licuefacción será de 3,5 millones de toneladas anuales, equivalentes a casi 16 millones de metros cúbicos diarios de gas.

La participación accionaria de Southern Energy tras este acuerdo queda conformada de la siguiente manera:

  • Pan American Energy (30%)
  • YPF (25%), Pampa Energía (20%)
  • Harbour Energy (15%)
  • Golar LNG (10%).

Por otra parte, Southern Energy confirmó la decisión final de inversión (FID) vinculada al buque “Hilli Episeyo”, lo que implica una inversión total aproximada de USD 7.000 millones a lo largo de 20 años en toda la cadena de valor, incluyendo infraestructura, producción y exportación, y viabilizando mayores desarrollos en Vaca Muerta.

El proyecto ya cuenta con la autorización de libre exportación de GNL por 30 años otorgada por la Secretaría de Energía de la Nación, así como con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte de la provincia de Río Negro. También solicitó su inclusión en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

La instalación de ambas terminales flotantes en Río Negro generará empleo, impulsará el desarrollo de proveedores locales y promoverá la incorporación de nuevas tecnologías productivas. Además, abrirá la puerta a exportaciones argentinas de GNL hacia mercados internacionales hasta ahora inexplorados.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.