Las comunidades mapuches piden en EEUU investigar el fracking en Vaca Muerta

En una carta entregada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), la Confederación Mapuche de Neuquén instó a que se investigue a las empresas de fracturación hidráulica que operan en Vaca Muerta, Patagonia, y que cotizan en bolsas de valores estadounidenses. La comunidad, encabezada por Jorge Nawel, denuncia los graves impactos “ambientales, sociales y culturales” de estas actividades y pide que se informen a los inversores sobre los riesgos de operar en esa región.

Medio Ambiente01/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Sandra Silva, Jorge Nawel y Gonzalo Verges entregan una carta a la oficina de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos en Manhattan el 26 de septiembre
Jorge Nawel, Sandra Silva y Gonzalo Verges en la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU

Nawel llegó a la oficina de la SEC en el Distrito Financiero de Nueva York, acompañado por el abogado Gonzalo Vergez, de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, y Sandra Silva, directora regional de América Latina y el Caribe de la organización Thousand Currents. Nawel explicó: “Queremos dejarles este documento en sus manos, para llamar la atención sobre el gran impacto que está teniendo esta tecnología”.

La carta, escrita en español y dirigida al presidente de la SEC, Gary Gensler, subraya los efectos negativos que ha tenido el fracking en Vaca Muerta desde su inicio a principios de la década de 2010.

El documento denuncia que las empresas “están ventilando gas metano sin ningún tipo de control estatal” y que las emisiones de sustancias tóxicas como el benceno representan un grave peligro para la salud de las comunidades. “Nuestra cultura está amenazada, nuestros territorios están invadidos y contaminados, nuestra flora y fauna están envenenadas, nuestro aire está afectado por productos químicos y nuestro suelo está temblando al mismo tiempo que la explotación sin control”, advierte el texto firmado por Nawel.

El fracking en la región, según la Confederación Mapuche, ha causado más de 500 terremotos y producido enormes volúmenes de desechos tóxicos. A pesar de esto, afirman que las empresas no están informando adecuadamente sobre los riesgos y operan bajo un “doble estándar”. “En sus países de origen, respetan las normativas ambientales, pero en Argentina contaminan sin piedad”, señalan.

El documento presentado a la SEC solicita que el regulador investigue de manera urgente las “consecuencias de la explotación descontrolada” y que se publique un informe que exponga la verdadera situación en Vaca Muerta.

La carta también subraya la importancia de que los inversores sean informados sobre los riesgos de apoyar a empresas que actúan “de maneras ambientalmente inaceptables”.

Aunque la SEC ha implementado normativas sobre la divulgación de riesgos climáticos, la carta destaca que aún no existen reglas vinculantes para la divulgación de riesgos sobre derechos humanos, a pesar de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, que recomiendan a las empresas emitir informes voluntarios sobre estos temas. Sin embargo, la práctica de hacerlo es rara entre las corporaciones.

La SEC no respondió de inmediato a la solicitud de los Mapuche, pero la carta deja claro que las comunidades seguirán luchando para defender sus derechos y su territorio.

Con información de: insideclimatenews.org
 
 

Te puede interesar
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Medio Ambiente23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Cervi-Thumbnail

Pablo Cervi: “Vaca Muerta no puede ser una oportunidad perdida”

Desafío Energético
Medio Ambiente01/06/2025

El diputado nacional Pablo Cervi analizó el presente y futuro de Vaca Muerta con una mirada crítica sobre la falta de planificación provincial, el rol del Estado, la presión fiscal, la formación de capital humano y los pasivos ambientales. “Hoy el desarrollo está concentrado, no derrama. Y lo que no se planifica, se paga caro”, advirtió.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

Desafío Energético
Medio Ambiente23/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

Lo más visto
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.