Las comunidades mapuches piden en EEUU investigar el fracking en Vaca Muerta

En una carta entregada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), la Confederación Mapuche de Neuquén instó a que se investigue a las empresas de fracturación hidráulica que operan en Vaca Muerta, Patagonia, y que cotizan en bolsas de valores estadounidenses. La comunidad, encabezada por Jorge Nawel, denuncia los graves impactos “ambientales, sociales y culturales” de estas actividades y pide que se informen a los inversores sobre los riesgos de operar en esa región.

Medio Ambiente01/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Sandra Silva, Jorge Nawel y Gonzalo Verges entregan una carta a la oficina de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos en Manhattan el 26 de septiembre
Jorge Nawel, Sandra Silva y Gonzalo Verges en la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU

Nawel llegó a la oficina de la SEC en el Distrito Financiero de Nueva York, acompañado por el abogado Gonzalo Vergez, de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, y Sandra Silva, directora regional de América Latina y el Caribe de la organización Thousand Currents. Nawel explicó: “Queremos dejarles este documento en sus manos, para llamar la atención sobre el gran impacto que está teniendo esta tecnología”.

La carta, escrita en español y dirigida al presidente de la SEC, Gary Gensler, subraya los efectos negativos que ha tenido el fracking en Vaca Muerta desde su inicio a principios de la década de 2010.

El documento denuncia que las empresas “están ventilando gas metano sin ningún tipo de control estatal” y que las emisiones de sustancias tóxicas como el benceno representan un grave peligro para la salud de las comunidades. “Nuestra cultura está amenazada, nuestros territorios están invadidos y contaminados, nuestra flora y fauna están envenenadas, nuestro aire está afectado por productos químicos y nuestro suelo está temblando al mismo tiempo que la explotación sin control”, advierte el texto firmado por Nawel.

El fracking en la región, según la Confederación Mapuche, ha causado más de 500 terremotos y producido enormes volúmenes de desechos tóxicos. A pesar de esto, afirman que las empresas no están informando adecuadamente sobre los riesgos y operan bajo un “doble estándar”. “En sus países de origen, respetan las normativas ambientales, pero en Argentina contaminan sin piedad”, señalan.

El documento presentado a la SEC solicita que el regulador investigue de manera urgente las “consecuencias de la explotación descontrolada” y que se publique un informe que exponga la verdadera situación en Vaca Muerta.

La carta también subraya la importancia de que los inversores sean informados sobre los riesgos de apoyar a empresas que actúan “de maneras ambientalmente inaceptables”.

Aunque la SEC ha implementado normativas sobre la divulgación de riesgos climáticos, la carta destaca que aún no existen reglas vinculantes para la divulgación de riesgos sobre derechos humanos, a pesar de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, que recomiendan a las empresas emitir informes voluntarios sobre estos temas. Sin embargo, la práctica de hacerlo es rara entre las corporaciones.

La SEC no respondió de inmediato a la solicitud de los Mapuche, pero la carta deja claro que las comunidades seguirán luchando para defender sus derechos y su territorio.

Con información de: insideclimatenews.org
 
 

Te puede interesar
rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

Cuenca del Pérmico

Sismos, agua y fracking: ¿Debería Vaca Muerta aprender de Texas?

Desafío Energético
Medio Ambiente19/02/2025

El auge del fracking en Vaca Muerta ha traído consigo un consumo masivo de agua dulce y un aumento en la actividad sísmica, mientras que en Texas, donde enfrentan problemas similares, ya se están implementando restricciones y estrategias de mitigación. ¿Cuánto más puede esperar Argentina para tomar medidas?

Dario-Marinez_04

Darío Martínez y el Plan Andes de YPF: "Es necesario garantizar la remediación y el cierre de los pozos"

Desafío Energético
Medio Ambiente15/01/2025

Darío Martínez, diputado provincial y exsecretario de Energía, advierte sobre los riesgos ambientales del Plan Andes de YPF, que busca transferir áreas hidrocarburíferas convencionales en Neuquén. Exige garantías concretas, como la implementación de un seguro de caución, para asegurar que las empresas asuman los costos de remediación y cierre de pozos, evitando que los pasivos recaigan sobre la provincia.

Lo más visto
Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.

486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.