
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
La titular de la Secretaría de Energía, Flavia Royon, apuntó que continuarán las gestiones para la etapa II del "Néstor Kirchner" y para el reversal del Norte. Negó que los controles a las importaciones hayan dificultado la actividad en Vaca Muerta.
Actualidad19/09/2023En medio de un clima electoral incierto, el Gobierno nacional está definiendo el financiamiento para el segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (Salliqueló-San Jerónimo) y continúa avanzando en los planes para la reversión del Gasoducto Norte. A pesar de las circunstancias, Flavia Royón, titular de la Secretaría de Energía, aseguró que las obras estarán listas para su construcción antes de que termine el año.
Durante su participación en la Argentina Oil & Gas (AOG2023), Royón destacó que, aunque las obras están influenciadas por la incertidumbre electoral, el compromiso del Gobierno es seguir adelante con los proyectos y asegurar el financiamiento necesario. De esta manera, se busca evitar cualquier pretexto para paralizar las obras en caso de un cambio de gobierno.
En relación al segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, la secretaria de Energía informó que se está trabajando diariamente para cerrar el financiamiento y avanzar en la licitación internacional para la adquisición de los caños necesarios. En este sentido, Brasil ha mostrado interés estratégico en el proyecto, ya que el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes) aportará 689 millones de dólares para su ejecución.
El primer tramo del gasoducto, que tiene una extensión de 573 kilómetros, permitió aumentar la capacidad de transporte en 11 millones de metros cúbicos de gas por día. Con el segundo tramo, de 467 kilómetros, se espera aumentar aún más la capacidad hasta 17 millones de metros cúbicos diarios. Además, se prevé que la capacidad de ambos tramos pueda duplicarse con la implementación de plantas compresoras y otras obras complementarias. Los excedentes de producción podrán ser comercializados en la zona industrial de Sao Paulo.
En cuanto al reversal del Gasoducto Norte, Royón mencionó que se han adquirido las chapas y los caños necesarios, y se están llevando a cabo obras complementarias. Se estima que la reversión total estará finalizada en mayo de 2024. Con esta medida, Argentina reemplazará el gas proveniente de Bolivia por gas local, principalmente de la cuenca neuquina, para satisfacer la demanda del norte argentino y, potencialmente, exportar a Chile.
Importaciones
La funcionaria también abordó el tema de las restricciones a las importaciones y su impacto en la industria de los hidrocarburos. Aunque reconoció que existen controles para administrar la escasez de divisas, aseguró que la industria no se ha paralizado y ha seguido desarrollándose. Royón destacó que se ha registrado un récord de fracturas y de inversiones en el sector, y afirmó que se seguirá cuidando el uso de las divisas para no frenar el desarrollo.
En otro orden de temas, la secretaria de Energía participó en charlas sobre la exploración de petróleo y gas en el subsuelo marítimo argentino durante la AOG 2023. Royón resaltó el potencial que tiene el sector offshore en otras zonas del Mar Argentino, más allá de la Cuenca Austral. Además, informó que todas las medidas cautelares contra el offshore han sido rechazadas, lo que permite continuar con la exploración en la provincia de Buenos Aires. En Tierra del Fuego, la producción de gas offshore lleva más de 40 años, y en Chubut se realizaron exploraciones en las décadas de 1980 y 2010.
En resumen, a pesar de la incertidumbre electoral, el Gobierno nacional está avanzando en los planes de financiamiento para el segundo tramo del Gasoducto PNK y la reversión del Gasoducto Norte. Flavia Royón, titular de la Secretaría de Energía, aseguró que las obras estarán listas para su construcción antes de que finalice el año. Además, se destacó el interés estratégico de Brasil en el proyecto y se resaltó el potencial del sector offshore en el Mar Argentino.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
En la cuenca neuquina faltan recursos especializados para explotar el boom de Vaca Muerta. Cenova abrió sus puertas para sortear este cuello de botella
El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.