
No todas son malas noticias cerca del inicio de la era Javier Milei: el mayor conglomerado privado brasileño decidió apostar al sector energético argentino.
El senador Jean Paul Prates, un viejo conocido de Luiz Inácio Lula da Silva, fue anunciado este viernes como presidente de la compañía petrolera Petrobras (NYSE:PBR), la empresa más grande y robusta del país, en el tercer mandato del líder progresista.
Mundo 01/01/2023Prates fue el principal interlocutor del presidente electo para el sector de petróleo durante la campaña electoral y uno de los coordinadores del grupo energético en el equipo de transición.
Considerado una referencia en el tema por sus más de 30 años de experiencia, su nombre es bien visto por los petroleros, al igual que en las filas del Partido de los Trabajadores (PT (OTC:PTGCY)), la formación que llevó a Lula al poder y a la que el senador se afilió en 2013.
Prates nació en Río de Janeiro y es formado en Derecho y Economía. A sus 54 años cuenta también con una maestría en Planeación Energética y Gestión Ambiental de la Universidad de Pensilvania y otra en Economía de Petróleo y Motores del Instituto Francés de Petróleo.
A finales de los años 80, el abogado fue miembro del consejo asesor legal de Petrobras Internacional (Braspetro) y, una década después, fundó la primera consultora brasileña especializada en petróleo.
En 1997 participó en la redacción de la Ley del Petróleo y también hizo parte de la elaboración del Acuerdo de Concesión petrolera en Brasil y del Decreto de Regalías, que benefició a numerosas ciudades y estados brasileños.
Controlada por el Estado y con acciones negociadas en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York y Madrid, Petrobras es considerada 'la joya de la corona' en Brasil, pero también un gigante difícil de manejar por la política de precios que aplica a los combustibles, la cual se rige por parámetros internacionales.
Uno de los retos de Prates en el próximo Gobierno será recuperar el carácter estratégico de la estatal y disminuir la dependencia de los precios internos de los combustibles en Brasil de los del mercado exterior.
"Veo a Petrobras como una empresa que necesita mirar para el futuro e invertir en la transición energética para atender las necesidades del país, del planeta y de la sociedad, más allá de los intereses a largo plazo de sus accionistas", señaló Prates en un mensaje publicado en las redes tras conocer su nominación.
Tras ayudar a redactar las leyes del sector petrolero, Prates concentró su labor en el estado de Río Grande do Norte, donde impulsó el desarrollo del sector energético con fuentes renovables.
Elegido como primer suplente de la senadora Fátima Bezerra para el período 2015-2022, Prates asumió el cargo en la Cámara Alta en 2019, tras la elección de la titular como gobernadora de Río Grande do Norte.
No todas son malas noticias cerca del inicio de la era Javier Milei: el mayor conglomerado privado brasileño decidió apostar al sector energético argentino.
La demanda, que se suma a varias interpuestas en otras ciudades, sostiene que las empresas Exxon Mobil, Shell, BP, ConocoPhillips y Chevron, todas con sede en California, "engañaron a la gente" sobre el hecho de que sus productos "podían provocar un calentamiento global significativo".
El operador del yacimiento de gas Tamar, en el sur de Israel, Chevron, ha detenido la producción en el campo de gas tras un reciente ataque de Hamás a Israel. La decisión se tomó siguiendo las instrucciones del Ministerio de Energía israelí.
El especialista en privatizaciones, que asesoraba al líder de La Libertad Avanza durante la campaña, fue confirmado por la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina para un área clave en los próximos años
Marín, actual Presidente de Exploración y Producción TECPETROL, realizó una exposición en el Seminario Anual del Instituto Mosconi que tuvo lugar hace un mes cuando todavía ni siquiera se conocía el triunfo de Javier Milei. Su participación se centra en la búsqueda de la productividad a través de la realización de procesos que mejoren tiempos y costos en la operación. De alguna manera sus dichos anticipan cual será su principal objetivo dentro de la compañía de mayoría estatal a la que Milei quiere mejorar antes de venderla.
Los estudios de captura y almacenamiento de carbono se realizarán en Bahía Blanca. La compañía aportará su experiencia global en proyectos de CAC
El Gobierno de Formosa e YTEC firmaron un convenio para avanzar en un proyecto piloto denominado “Extracción y purificación de litio"
Desde Provincia señalaron que tiene un cierre preventivo a la espera de que se reconstruya el cerco para garantizar la seguridad de pilotos y pasajeros
El gobernador electo, Rolando Figueroa, mantuvo esta tarde una reunión con CEOs y representantes de todas las operadoras con base en los yacimientos de Vaca Muerta y empresas del sector convencional y no convencional, en un primer acercamiento con los equipos de trabajo de la futura gestión de Gobierno.
¿Cómo nace una pyme y logra comenzar a hacerse un espacio en el desafiante crecimiento de Vaca Muerta? ¿Cuáles son los servicios que presta y los que se demandan con mas frecuencia en la industria de la cuenca neuquina? Permanencia y crecimiento en un contexto lleno de incertidumbres.
"Desde FECENE, que representa a más de 600 empresas privadas y 50.000 empleados directos e indirectos de la Provincia del Neuquén, nos ponemos a disposición del Presidente y su equipo para trabajar en conjunto en el desarrollo del país” expresaron en un comunicado de prensa.
Desequilibrios en la economía Argentina. ¿Cuáles son las deudas que tiene el país y a quienes les debe? ¿Qué rol puede jugar Vaca Muerta y la energía en general para contribuir a proveer divisas al país y ayudar en la corrección de esos desequilibrios?
En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".