El futuro presidente de Petrobras, un referente que agrada a Lula y al sector

El senador Jean Paul Prates, un viejo conocido de Luiz Inácio Lula da Silva, fue anunciado este viernes como presidente de la compañía petrolera Petrobras (NYSE:PBR), la empresa más grande y robusta del país, en el tercer mandato del líder progresista.

Mundo01/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
jean-paul-prates Lula

Prates fue el principal interlocutor del presidente electo para el sector de petróleo durante la campaña electoral y uno de los coordinadores del grupo energético en el equipo de transición.

Considerado una referencia en el tema por sus más de 30 años de experiencia, su nombre es bien visto por los petroleros, al igual que en las filas del Partido de los Trabajadores (PT (OTC:PTGCY)), la formación que llevó a Lula al poder y a la que el senador se afilió en 2013.

Prates nació en Río de Janeiro y es formado en Derecho y Economía. A sus 54 años cuenta también con una maestría en Planeación Energética y Gestión Ambiental de la Universidad de Pensilvania y otra en Economía de Petróleo y Motores del Instituto Francés de Petróleo.

A finales de los años 80, el abogado fue miembro del consejo asesor legal de Petrobras Internacional (Braspetro) y, una década después, fundó la primera consultora brasileña especializada en petróleo.

En 1997 participó en la redacción de la Ley del Petróleo y también hizo parte de la elaboración del Acuerdo de Concesión petrolera en Brasil y del Decreto de Regalías, que benefició a numerosas ciudades y estados brasileños.

Controlada por el Estado y con acciones negociadas en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York y Madrid, Petrobras es considerada 'la joya de la corona' en Brasil, pero también un gigante difícil de manejar por la política de precios que aplica a los combustibles, la cual se rige por parámetros internacionales.

Uno de los retos de Prates en el próximo Gobierno será recuperar el carácter estratégico de la estatal y disminuir la dependencia de los precios internos de los combustibles en Brasil de los del mercado exterior.

"Veo a Petrobras como una empresa que necesita mirar para el futuro e invertir en la transición energética para atender las necesidades del país, del planeta y de la sociedad, más allá de los intereses a largo plazo de sus accionistas", señaló Prates en un mensaje publicado en las redes tras conocer su nominación.

Tras ayudar a redactar las leyes del sector petrolero, Prates concentró su labor en el estado de Río Grande do Norte, donde impulsó el desarrollo del sector energético con fuentes renovables.

Elegido como primer suplente de la senadora Fátima Bezerra para el período 2015-2022, Prates asumió el cargo en la Cámara Alta en 2019, tras la elección de la titular como gobernadora de Río Grande do Norte.

Fuente: es.investing.com

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

LNG-Canada

LNG Canada inicia suministro de gas a su terminal de exportación y pone presión al desarrollo del GNL argentino

Desafío Energético
Mundo20/09/2024

LNG Canada, el ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Columbia Británica, ha comenzado a recibir suministro de gas natural en su terminal, marcando un paso clave hacia su objetivo de exportar GNL para mediados de 2025. Así lo confirmó Jason Klein, director ejecutivo de LNG Canada, en la conferencia Gastech, subrayando el avance del proyecto, que es considerado el mayor de su tipo en Canadá.

Lo más visto
Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.