El futuro presidente de Petrobras, un referente que agrada a Lula y al sector

El senador Jean Paul Prates, un viejo conocido de Luiz Inácio Lula da Silva, fue anunciado este viernes como presidente de la compañía petrolera Petrobras (NYSE:PBR), la empresa más grande y robusta del país, en el tercer mandato del líder progresista.

Mundo01/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
jean-paul-prates Lula

Prates fue el principal interlocutor del presidente electo para el sector de petróleo durante la campaña electoral y uno de los coordinadores del grupo energético en el equipo de transición.

Considerado una referencia en el tema por sus más de 30 años de experiencia, su nombre es bien visto por los petroleros, al igual que en las filas del Partido de los Trabajadores (PT (OTC:PTGCY)), la formación que llevó a Lula al poder y a la que el senador se afilió en 2013.

Prates nació en Río de Janeiro y es formado en Derecho y Economía. A sus 54 años cuenta también con una maestría en Planeación Energética y Gestión Ambiental de la Universidad de Pensilvania y otra en Economía de Petróleo y Motores del Instituto Francés de Petróleo.

A finales de los años 80, el abogado fue miembro del consejo asesor legal de Petrobras Internacional (Braspetro) y, una década después, fundó la primera consultora brasileña especializada en petróleo.

En 1997 participó en la redacción de la Ley del Petróleo y también hizo parte de la elaboración del Acuerdo de Concesión petrolera en Brasil y del Decreto de Regalías, que benefició a numerosas ciudades y estados brasileños.

Controlada por el Estado y con acciones negociadas en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York y Madrid, Petrobras es considerada 'la joya de la corona' en Brasil, pero también un gigante difícil de manejar por la política de precios que aplica a los combustibles, la cual se rige por parámetros internacionales.

Uno de los retos de Prates en el próximo Gobierno será recuperar el carácter estratégico de la estatal y disminuir la dependencia de los precios internos de los combustibles en Brasil de los del mercado exterior.

"Veo a Petrobras como una empresa que necesita mirar para el futuro e invertir en la transición energética para atender las necesidades del país, del planeta y de la sociedad, más allá de los intereses a largo plazo de sus accionistas", señaló Prates en un mensaje publicado en las redes tras conocer su nominación.

Tras ayudar a redactar las leyes del sector petrolero, Prates concentró su labor en el estado de Río Grande do Norte, donde impulsó el desarrollo del sector energético con fuentes renovables.

Elegido como primer suplente de la senadora Fátima Bezerra para el período 2015-2022, Prates asumió el cargo en la Cámara Alta en 2019, tras la elección de la titular como gobernadora de Río Grande do Norte.

Fuente: es.investing.com

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.