Energías renovables

Entrevista a Leonardo Deccechis, CEO de Aconcagua Energia Servicios

Leonardo Deccechis: “El desarrollo pleno de Vaca Muerta necesita 200 mil millones de dólares y políticas económicas estables”

Desafío Energético
Actualidad24/11/2024

El CEO de Aconcagua Energia Servicios destacó los retos económicos, sociales y regulatorios del sector energético argentino. En una entrevista en el programa periodístico Desafío Energético, emitido por Canal 7 de Neuquén, analizó la necesidad de atraer inversiones extranjeras y garantizar la estabilidad macroeconómica para potenciar Vaca Muerta como motor de desarrollo nacional.

TotalEnergies

TotalEnergies reporta una caída del 23% en sus beneficios hasta septiembre pero impulsa su producción en energías renovables

Desafío Energético
31/10/2024

El gigante energético francés TotalEnergies experimentó una caída del 23% en sus beneficios netos en los primeros nueve meses de 2024, alcanzando los 13.900 millones de dólares. La baja, atribuida principalmente a la caída en los precios del sector y a un fuerte descenso en el margen del refinado en Europa, ilustra los desafíos que enfrenta la empresa en el contexto actual de precios a la baja en los mercados internacionales de gas y petróleo.

671e9946ed095fc1ab6b3717

India: el crecimiento de la demanda de gas demandará duplicar el abastecimiento para 2040

Desafío Energético
Actualidad31/10/2024

El Diario de la Energía ha publicado un informe clave sobre el futuro energético de India, en el que se destaca que la demanda interna de gas natural en el país asiático se duplicará para 2040. Sin embargo, la producción doméstica resultará insuficiente, lo que llevará a India a una mayor dependencia de las importaciones, particularmente de gas natural licuado (GNL).

WhatsApp Image 2024-07-15 at 15.32.41

YPF Luz anuncia la construcción de un nuevo parque solar en Mendoza

Desafío Energético
Renovables17/07/2024

La potencia instalada de esta etapa será de 200 MW, que equivale a la energía que utilizan más de 180.000 hogares y evita la emisión de más de 298.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Su puesta en marcha se prevé para el primer trimestre de 2026, con un plazo de construcción de 18 meses, y una inversión estimada de USD 170 millones en la primera etapa.

    Lo más visto
    f500x333-798082_821885_5050

    Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

    Desafío Energético
    Actualidad11/05/2025

    La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

    f1280x720-678996_810671_5050

    Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

    Desafío Energético
    Medio Ambiente18/05/2025

    En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

    4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

    Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

    Desafío Energético
    Actualidad18/05/2025

    La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.