Rubén Etcheverry: “Vaca Muerta crece, pero la infraestructura debe estar a la altura”

El ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, participó de una entrevista con Canal 7 de Neuquén, donde abordó los desafíos que enfrenta la provincia debido al crecimiento acelerado de Vaca Muerta.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Rubén EtcheverryMinistro de Infraestructura

Durante la conversación, el funcionario subrayó la importancia de la inversión en infraestructura para sostener el desarrollo energético, la colaboración público-privada y los esfuerzos para avanzar en sostenibilidad con energías alternativas.

El déficit de infraestructura: un problema histórico

Etcheverry explicó que el crecimiento de Vaca Muerta ha sacado a la luz las carencias en infraestructura de la provincia. “Los problemas que generan las buenas noticias”, afirmó, refiriéndose al impacto positivo del auge energético, aunque también expuso los desafíos:

“El crecimiento de Vaca Muerta evidencia un déficit que viene desde hace años, producto del financiamiento insuficiente y el abandono de Nación en rutas provinciales y nacionales”.

En este contexto, destacó que la provincia ha tomado medidas proactivas:

“La provincia está invirtiendo fuertemente en rutas provinciales y pidiendo que Nación nos permita, al menos, mantener las rutas que están abandonadas”.

Colaboración con Chile y la reactivación del ferrocarril Transandino

Etcheverry anunció que Neuquén trabaja en acuerdos logísticos con Chile, incluyendo la posible reactivación del ferrocarril Transandino del Sur, inactivo desde hace más de un siglo.

“En menos de un año esperamos realizar la primera prueba piloto de un sistema bimodal, llevando carga en tren hasta Zapala y, desde allí, en camión hacia Los Ángeles, en la región del Bío Bío”.           

El objetivo de esta cooperación es aprovechar la infraestructura portuaria chilena para hacer más eficiente la logística de Vaca Muerta.

“Talcahuano tiene una infraestructura enorme y muy eficiente que nos permitiría optimizar la salida de productos”.

Proyectos de electrificación y uso de energías renovables

En cuanto a las necesidades energéticas, Etcheverry detalló que la industria petrolera requiere energía firme, lo que plantea desafíos para la integración de fuentes renovables.

“Ayer inauguramos la planta solar más austral del mundo en Cutral Có, con 3,5 megavatios, y la idea es multiplicar su capacidad por 10”.

Sin embargo, reconoció que las energías renovables no pueden cubrir completamente la demanda:

“El requerimiento de la industria es energía disponible permanentemente, y las baterías a gran escala aún no son rentables para este tipo de proyectos”.

Inversión privada para infraestructura clave

Etcheverry destacó que el gobierno neuquino está en conversaciones con empresas para financiar proyectos de infraestructura.

La colaboración público-privada es fundamental, especialmente en rutas clave para la industria:

“Las empresas han entendido que no se le puede pedir todo al Estado, porque ellas son las principales beneficiarias de las obras y, a la vez, responsables del desgaste de las rutas debido al tránsito de camiones sobredimensionados”.

El ministro adelantó que la provincia tiene proyectada una inversión de entre 700 y 800 millones de dólares en 2025, sumando financiamiento externo y aportes de empresas petroleras, para sostener el crecimiento y mejorar la infraestructura.

“Es un esfuerzo enorme para achicar la brecha entre el desarrollo y las demandas sociales, como la pobreza creciente y la inmigración interna y externa que eleva la presión sobre los servicios públicos”.
Etcheverry se mostró optimista sobre el futuro de Vaca Muerta, aunque advirtió sobre la necesidad de acelerar los esfuerzos en infraestructura y sostenibilidad.

“Estamos trabajando todos los días para estar a la altura de las circunstancias y poder dar el salto exportador que creemos que es clave para el crecimiento de Neuquén”.

El ministro resaltó que Neuquén tiene la oportunidad de convertirse en un polo energético de referencia, pero destacó que alcanzar ese objetivo requerirá una coordinación eficaz entre el sector público y el privado y una mirada estratégica hacia el futuro.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.