Rubén Etcheverry: “Vaca Muerta crece, pero la infraestructura debe estar a la altura”

El ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, participó de una entrevista con Canal 7 de Neuquén, donde abordó los desafíos que enfrenta la provincia debido al crecimiento acelerado de Vaca Muerta.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Rubén EtcheverryMinistro de Infraestructura

Durante la conversación, el funcionario subrayó la importancia de la inversión en infraestructura para sostener el desarrollo energético, la colaboración público-privada y los esfuerzos para avanzar en sostenibilidad con energías alternativas.

El déficit de infraestructura: un problema histórico

Etcheverry explicó que el crecimiento de Vaca Muerta ha sacado a la luz las carencias en infraestructura de la provincia. “Los problemas que generan las buenas noticias”, afirmó, refiriéndose al impacto positivo del auge energético, aunque también expuso los desafíos:

“El crecimiento de Vaca Muerta evidencia un déficit que viene desde hace años, producto del financiamiento insuficiente y el abandono de Nación en rutas provinciales y nacionales”.

En este contexto, destacó que la provincia ha tomado medidas proactivas:

“La provincia está invirtiendo fuertemente en rutas provinciales y pidiendo que Nación nos permita, al menos, mantener las rutas que están abandonadas”.

Colaboración con Chile y la reactivación del ferrocarril Transandino

Etcheverry anunció que Neuquén trabaja en acuerdos logísticos con Chile, incluyendo la posible reactivación del ferrocarril Transandino del Sur, inactivo desde hace más de un siglo.

“En menos de un año esperamos realizar la primera prueba piloto de un sistema bimodal, llevando carga en tren hasta Zapala y, desde allí, en camión hacia Los Ángeles, en la región del Bío Bío”.           

El objetivo de esta cooperación es aprovechar la infraestructura portuaria chilena para hacer más eficiente la logística de Vaca Muerta.

“Talcahuano tiene una infraestructura enorme y muy eficiente que nos permitiría optimizar la salida de productos”.

Proyectos de electrificación y uso de energías renovables

En cuanto a las necesidades energéticas, Etcheverry detalló que la industria petrolera requiere energía firme, lo que plantea desafíos para la integración de fuentes renovables.

“Ayer inauguramos la planta solar más austral del mundo en Cutral Có, con 3,5 megavatios, y la idea es multiplicar su capacidad por 10”.

Sin embargo, reconoció que las energías renovables no pueden cubrir completamente la demanda:

“El requerimiento de la industria es energía disponible permanentemente, y las baterías a gran escala aún no son rentables para este tipo de proyectos”.

Inversión privada para infraestructura clave

Etcheverry destacó que el gobierno neuquino está en conversaciones con empresas para financiar proyectos de infraestructura.

La colaboración público-privada es fundamental, especialmente en rutas clave para la industria:

“Las empresas han entendido que no se le puede pedir todo al Estado, porque ellas son las principales beneficiarias de las obras y, a la vez, responsables del desgaste de las rutas debido al tránsito de camiones sobredimensionados”.

El ministro adelantó que la provincia tiene proyectada una inversión de entre 700 y 800 millones de dólares en 2025, sumando financiamiento externo y aportes de empresas petroleras, para sostener el crecimiento y mejorar la infraestructura.

“Es un esfuerzo enorme para achicar la brecha entre el desarrollo y las demandas sociales, como la pobreza creciente y la inmigración interna y externa que eleva la presión sobre los servicios públicos”.
Etcheverry se mostró optimista sobre el futuro de Vaca Muerta, aunque advirtió sobre la necesidad de acelerar los esfuerzos en infraestructura y sostenibilidad.

“Estamos trabajando todos los días para estar a la altura de las circunstancias y poder dar el salto exportador que creemos que es clave para el crecimiento de Neuquén”.

El ministro resaltó que Neuquén tiene la oportunidad de convertirse en un polo energético de referencia, pero destacó que alcanzar ese objetivo requerirá una coordinación eficaz entre el sector público y el privado y una mirada estratégica hacia el futuro.

Te puede interesar
4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Lo más visto
Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.