Rubén Etcheverry: “Vaca Muerta crece, pero la infraestructura debe estar a la altura”

El ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, participó de una entrevista con Canal 7 de Neuquén, donde abordó los desafíos que enfrenta la provincia debido al crecimiento acelerado de Vaca Muerta.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Rubén EtcheverryMinistro de Infraestructura

Durante la conversación, el funcionario subrayó la importancia de la inversión en infraestructura para sostener el desarrollo energético, la colaboración público-privada y los esfuerzos para avanzar en sostenibilidad con energías alternativas.

El déficit de infraestructura: un problema histórico

Etcheverry explicó que el crecimiento de Vaca Muerta ha sacado a la luz las carencias en infraestructura de la provincia. “Los problemas que generan las buenas noticias”, afirmó, refiriéndose al impacto positivo del auge energético, aunque también expuso los desafíos:

“El crecimiento de Vaca Muerta evidencia un déficit que viene desde hace años, producto del financiamiento insuficiente y el abandono de Nación en rutas provinciales y nacionales”.

En este contexto, destacó que la provincia ha tomado medidas proactivas:

“La provincia está invirtiendo fuertemente en rutas provinciales y pidiendo que Nación nos permita, al menos, mantener las rutas que están abandonadas”.

Colaboración con Chile y la reactivación del ferrocarril Transandino

Etcheverry anunció que Neuquén trabaja en acuerdos logísticos con Chile, incluyendo la posible reactivación del ferrocarril Transandino del Sur, inactivo desde hace más de un siglo.

“En menos de un año esperamos realizar la primera prueba piloto de un sistema bimodal, llevando carga en tren hasta Zapala y, desde allí, en camión hacia Los Ángeles, en la región del Bío Bío”.           

El objetivo de esta cooperación es aprovechar la infraestructura portuaria chilena para hacer más eficiente la logística de Vaca Muerta.

“Talcahuano tiene una infraestructura enorme y muy eficiente que nos permitiría optimizar la salida de productos”.

Proyectos de electrificación y uso de energías renovables

En cuanto a las necesidades energéticas, Etcheverry detalló que la industria petrolera requiere energía firme, lo que plantea desafíos para la integración de fuentes renovables.

“Ayer inauguramos la planta solar más austral del mundo en Cutral Có, con 3,5 megavatios, y la idea es multiplicar su capacidad por 10”.

Sin embargo, reconoció que las energías renovables no pueden cubrir completamente la demanda:

“El requerimiento de la industria es energía disponible permanentemente, y las baterías a gran escala aún no son rentables para este tipo de proyectos”.

Inversión privada para infraestructura clave

Etcheverry destacó que el gobierno neuquino está en conversaciones con empresas para financiar proyectos de infraestructura.

La colaboración público-privada es fundamental, especialmente en rutas clave para la industria:

“Las empresas han entendido que no se le puede pedir todo al Estado, porque ellas son las principales beneficiarias de las obras y, a la vez, responsables del desgaste de las rutas debido al tránsito de camiones sobredimensionados”.

El ministro adelantó que la provincia tiene proyectada una inversión de entre 700 y 800 millones de dólares en 2025, sumando financiamiento externo y aportes de empresas petroleras, para sostener el crecimiento y mejorar la infraestructura.

“Es un esfuerzo enorme para achicar la brecha entre el desarrollo y las demandas sociales, como la pobreza creciente y la inmigración interna y externa que eleva la presión sobre los servicios públicos”.
Etcheverry se mostró optimista sobre el futuro de Vaca Muerta, aunque advirtió sobre la necesidad de acelerar los esfuerzos en infraestructura y sostenibilidad.

“Estamos trabajando todos los días para estar a la altura de las circunstancias y poder dar el salto exportador que creemos que es clave para el crecimiento de Neuquén”.

El ministro resaltó que Neuquén tiene la oportunidad de convertirse en un polo energético de referencia, pero destacó que alcanzar ese objetivo requerirá una coordinación eficaz entre el sector público y el privado y una mirada estratégica hacia el futuro.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.