Rubén Etcheverry: “Vaca Muerta crece, pero la infraestructura debe estar a la altura”

El ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, participó de una entrevista con Canal 7 de Neuquén, donde abordó los desafíos que enfrenta la provincia debido al crecimiento acelerado de Vaca Muerta.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Rubén EtcheverryMinistro de Infraestructura

Durante la conversación, el funcionario subrayó la importancia de la inversión en infraestructura para sostener el desarrollo energético, la colaboración público-privada y los esfuerzos para avanzar en sostenibilidad con energías alternativas.

El déficit de infraestructura: un problema histórico

Etcheverry explicó que el crecimiento de Vaca Muerta ha sacado a la luz las carencias en infraestructura de la provincia. “Los problemas que generan las buenas noticias”, afirmó, refiriéndose al impacto positivo del auge energético, aunque también expuso los desafíos:

“El crecimiento de Vaca Muerta evidencia un déficit que viene desde hace años, producto del financiamiento insuficiente y el abandono de Nación en rutas provinciales y nacionales”.

En este contexto, destacó que la provincia ha tomado medidas proactivas:

“La provincia está invirtiendo fuertemente en rutas provinciales y pidiendo que Nación nos permita, al menos, mantener las rutas que están abandonadas”.

Colaboración con Chile y la reactivación del ferrocarril Transandino

Etcheverry anunció que Neuquén trabaja en acuerdos logísticos con Chile, incluyendo la posible reactivación del ferrocarril Transandino del Sur, inactivo desde hace más de un siglo.

“En menos de un año esperamos realizar la primera prueba piloto de un sistema bimodal, llevando carga en tren hasta Zapala y, desde allí, en camión hacia Los Ángeles, en la región del Bío Bío”.           

El objetivo de esta cooperación es aprovechar la infraestructura portuaria chilena para hacer más eficiente la logística de Vaca Muerta.

“Talcahuano tiene una infraestructura enorme y muy eficiente que nos permitiría optimizar la salida de productos”.

Proyectos de electrificación y uso de energías renovables

En cuanto a las necesidades energéticas, Etcheverry detalló que la industria petrolera requiere energía firme, lo que plantea desafíos para la integración de fuentes renovables.

“Ayer inauguramos la planta solar más austral del mundo en Cutral Có, con 3,5 megavatios, y la idea es multiplicar su capacidad por 10”.

Sin embargo, reconoció que las energías renovables no pueden cubrir completamente la demanda:

“El requerimiento de la industria es energía disponible permanentemente, y las baterías a gran escala aún no son rentables para este tipo de proyectos”.

Inversión privada para infraestructura clave

Etcheverry destacó que el gobierno neuquino está en conversaciones con empresas para financiar proyectos de infraestructura.

La colaboración público-privada es fundamental, especialmente en rutas clave para la industria:

“Las empresas han entendido que no se le puede pedir todo al Estado, porque ellas son las principales beneficiarias de las obras y, a la vez, responsables del desgaste de las rutas debido al tránsito de camiones sobredimensionados”.

El ministro adelantó que la provincia tiene proyectada una inversión de entre 700 y 800 millones de dólares en 2025, sumando financiamiento externo y aportes de empresas petroleras, para sostener el crecimiento y mejorar la infraestructura.

“Es un esfuerzo enorme para achicar la brecha entre el desarrollo y las demandas sociales, como la pobreza creciente y la inmigración interna y externa que eleva la presión sobre los servicios públicos”.
Etcheverry se mostró optimista sobre el futuro de Vaca Muerta, aunque advirtió sobre la necesidad de acelerar los esfuerzos en infraestructura y sostenibilidad.

“Estamos trabajando todos los días para estar a la altura de las circunstancias y poder dar el salto exportador que creemos que es clave para el crecimiento de Neuquén”.

El ministro resaltó que Neuquén tiene la oportunidad de convertirse en un polo energético de referencia, pero destacó que alcanzar ese objetivo requerirá una coordinación eficaz entre el sector público y el privado y una mirada estratégica hacia el futuro.

Te puede interesar
el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Lo más visto
Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.