
La Realidad Virtual transforma la industria del Petróleo y Gas
La realidad virtual (VR) está emergiendo como una herramienta revolucionaria para la formación y optimización operativa en la industria del petróleo y gas.
La realidad virtual (VR) está emergiendo como una herramienta revolucionaria para la formación y optimización operativa en la industria del petróleo y gas.
La AOG Patagonia 2024, la exposición más relevante del sector hidrocarburífero en el sur argentino, ha superado todas las expectativas en términos de afluencia y participación.
Dialogamos con el titular del portal www.vacamuertanews.com.ar sobre lo destacado del evento que que por cuarta vez organiza el IAPG Houston en esa localidad en EEUU.
Por la enorme convocatoria de expositores y asistentes, se tuvo que agregar un nuevo pabellón, lo que pone en evidencia la importancia del sector del gas y el petróleo en la industria y en el país.
El gobernador neuquino, Rolando Figueroa, firmó junto al presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, un acuerdo acerca del patrocinio del programa provincial de becas, entre las empresas de hidrocarburos.
Invitadas: Carolina Segovia, • Ingeniera de perforación y terminación de pozos/ Máster en gestión del gas y del petróleo - Miembro de la Comisión de Diversidad, Equidad e Inclusión del IAPG; Susana Altamore, Gta. de Altamore Constructora Oil and Gas y Luján del Campo, empresaria Gta. La Casa del Instalador. 8M y un balance poco favorable. Las barreras y dificultades a vencer en un mercado competitivo y mayormente masculino.
Con una ocupación del 100% de los metros disponibles, se espera que la próxima edición sea una edición histórica en la industria de los hidrocarburos.
En el 8º Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas, los gobernadores electos de Neuquén, Río Negro y Chubut se unen para defender los recursos provinciales y anunciar la renegociación de contratos petroleros en sus respectivas regiones. Compartimos el video
El presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, dijo que Vaca Muerta requiere alcanzar esa meta de inversión para multiplicar por tres su producción.
La Comisión Directiva del IAPG Seccional Comahue eligió como su nuevo presidente a Juan Manuel Ardito, vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF
Lucas Albanesi, Gerente Comercial de Río Neuquén Distrito Industrial, anticipa las novedades de la nueva edición de Conectando Vaca Muerta, el espacio clave de networking que reúne a empresas locales y foráneas para fortalecer la cadena de valor del sector energético.
Sebastián Cantero, CEO de TBSA, detalla el megaproyecto que incluye un ferrocarril de carga, un aeropuerto internacional en Añelo y hubs logísticos estratégicos. Con una inversión de 700 millones de dólares y la creación de miles de empleos, esta iniciativa busca resolver los cuellos de botella en la infraestructura del yacimiento.
El nuevo año trae oportunidades para crecer y optimizar estrategias. Con esa premisa, se lanza el LAB de Marketing, un espacio diseñado para empresarios, emprendedores y profesionales que buscan analizar, mejorar y potenciar su plan de marketing.
La posibilidad de un alivio geopolítico entre Rusia y Ucrania redujo los precios del crudo en el corto plazo. Para Vaca Muerta, esto significa tanto desafíos en materia de rentabilidad como una oportunidad de afianzar la competitividad y las exportaciones a futuro.
El CEO de YPF advirtió sobre los altos costos en la industria petrolera argentina y aseguró que la producción en Vaca Muerta alcanzará niveles récord.
En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.
En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.
Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.
Fernando Schpoliansky pasó por Desafío Energético y dejó definiciones clave sobre el acuerdo con el FMI, el cepo cambiario y los desafíos que enfrenta Vaca Muerta en un contexto de alta incertidumbre. “Argentina tiene recursos impresionantes, pero sin estabilidad no hay inversión posible”, advirtió el economista.