
La Realidad Virtual transforma la industria del Petróleo y Gas
La realidad virtual (VR) está emergiendo como una herramienta revolucionaria para la formación y optimización operativa en la industria del petróleo y gas.
La realidad virtual (VR) está emergiendo como una herramienta revolucionaria para la formación y optimización operativa en la industria del petróleo y gas.
La AOG Patagonia 2024, la exposición más relevante del sector hidrocarburífero en el sur argentino, ha superado todas las expectativas en términos de afluencia y participación.
Dialogamos con el titular del portal www.vacamuertanews.com.ar sobre lo destacado del evento que que por cuarta vez organiza el IAPG Houston en esa localidad en EEUU.
Por la enorme convocatoria de expositores y asistentes, se tuvo que agregar un nuevo pabellón, lo que pone en evidencia la importancia del sector del gas y el petróleo en la industria y en el país.
El gobernador neuquino, Rolando Figueroa, firmó junto al presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, un acuerdo acerca del patrocinio del programa provincial de becas, entre las empresas de hidrocarburos.
Invitadas: Carolina Segovia, • Ingeniera de perforación y terminación de pozos/ Máster en gestión del gas y del petróleo - Miembro de la Comisión de Diversidad, Equidad e Inclusión del IAPG; Susana Altamore, Gta. de Altamore Constructora Oil and Gas y Luján del Campo, empresaria Gta. La Casa del Instalador. 8M y un balance poco favorable. Las barreras y dificultades a vencer en un mercado competitivo y mayormente masculino.
Con una ocupación del 100% de los metros disponibles, se espera que la próxima edición sea una edición histórica en la industria de los hidrocarburos.
En el 8º Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas, los gobernadores electos de Neuquén, Río Negro y Chubut se unen para defender los recursos provinciales y anunciar la renegociación de contratos petroleros en sus respectivas regiones. Compartimos el video
El presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, dijo que Vaca Muerta requiere alcanzar esa meta de inversión para multiplicar por tres su producción.
La Comisión Directiva del IAPG Seccional Comahue eligió como su nuevo presidente a Juan Manuel Ardito, vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF
Honrando el compromiso asumido durante 2024, el grupo energético concretó la entrega de equipos DEA a diferentes instituciones deportivas, sociales y de educativas, vecinas de sus operaciones.
La previsión es adquirir solo 24 cargamentos, seis menos que en el año 2023
La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.
El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.
A pesar de la justificación de la empresa por quiebra, los empleados aseguran que M-TUZ continúa operando y llevan más de un mes sin recibir el dinero correspondiente
La compañía cerró un 2024 exitoso con la ampliación de su sistema de transporte y mira hacia 2025 con grandes expectativas
En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.
Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.
Shell Argentina tiene grandes planes para el desarrollo de Vaca Muerta en los próximos años. Así lo afirmó Germán Burmeister, presidente de la compañía para Argentina, Chile y Uruguay, en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Durante su exposición, destacó la importancia de una visión a largo plazo y anunció un incremento del 40% en la producción de petróleo en el país
Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.