Nuevo presidente del IAPG Comahue se trata de Juan Manuel Ardito,vice presidente de Upstream

La Comisión Directiva del IAPG Seccional Comahue eligió como su nuevo presidente a Juan Manuel Ardito, vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF

Actualidad02/03/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Juan Manuel Ardito

La Comisión Directiva del IAPG Seccional Comahue eligió como su nuevo presidente a Juan Manuel Ardito, vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF.

Además, decidió sumar dos nuevas vicepresidencias, que serán ocupadas por Martín Bengochea, director general de la Cuenca Neuquina de Tepcetrol y Lucio Framarini, gerente ejecutivo de operaciones de Pan American Energy.

En tanto, el CEO de Oldelval, Ricardo Hosel, se sumará como prosecretario.

De este modo, la seccional amplía la presencia de compañías del sector en su comisión directiva, lo que permitirá incrementar la agenda de trabajo en medio de un crecimiento histórico de la producción de petróleo y gas de la Cuenca Neuquina.

“El desarrollo de Vaca Muerta presenta enormes desafíos para nuestra industria, y el IAPG es un instrumento clave enfrentarlos, potenciando la formación de nuevos profesionales y creando espacios de intercambio para mejorar nuestras prácticas”, señaló Ardito.

“Vamos a trabajar para continuar fortaleciendo a la Seccional Comahue como referente técnico y acercar a las comunidades de Neuquén y Río negro a nuestra institución”, remarcó.

Ardito tiene 36 años, es ingeniero en petróleo por la Universidad del Comahue y tiene un Posgrado en Producción de Petróleo y Gas del ITBA. Actualmente tiene a su cargo todos los proyectos de la YPF en Vaca Muerta.

“Estamos muy satisfechos con la renovación, en los últimos años la Seccional Comahue apunta más que nunca a ser el faro de la información técnica y el lugar de encuentro para llevar a cabo múltiples actividades de la industria en estas latitudes. Sumar a las nuevas generaciones nos asegura combinar el impulso joven con el know–how de las generaciones precedentes”, aseguró Raúl Vila, Gerente de la seccional.

Nueva comisión directiva

El resto de la comisión directiva se completa además con Santiago Gastaldi (Pampa Energía) y Gonzalo Villalba (Pluspetrol) como vicepresidentes.

En tanto, José Casanovas será secretario, mientras que Enrique Förster (Venver) y Oscar Nefa (Capex) mantendrán el cargo de tesorero y pro tesorero.

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.