Entrevistamos a Raúl Vila, Gte. de la Seccional Comahue del Instituto Argentino del Petróleo y Gas

La AOG Patagonia 2024, la exposición más relevante del sector hidrocarburífero en el sur argentino, ha superado todas las expectativas en términos de afluencia y participación.

Actualidad04/11/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Raúl VilaGte. de la Seccional Comahue del IAPG

En una entrevista realizada por Canal 7 de Neuquén, Raúl Vila, Gerente de la Seccional Comahue del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), destacó el notable incremento en la cantidad de visitantes en comparación con la edición anterior.

"Superamos la cantidad de visitantes que hubo en la muestra del 2022. Para que tengas una idea, superamos los 17.000 visitantes, cuando en 2022 llegamos a los 11.000 aproximadamente", afirmó Vila, subrayando el creciente interés en la industria.

Este aumento en la participación no solo refleja el dinamismo del sector, sino también la confianza en el futuro energético de Argentina. La Inclusión de los Jóvenes en la Industria: Una Inversión en el Futuro Un aspecto fundamental del evento fue la participación activa de jóvenes profesionales en la industria. Vila explicó que el IAPG ha establecido una comisión dedicada a integrar a los jóvenes en el sector: "Hoy aquí se hizo la jornada, pero durante todo el año trabajamos yendo a escuelas o universidades, a dar charlas, a explicar lo que es la industria". Este enfoque busca no solo informar, sino también reclutar talento local para el futuro de la industria hidrocarburífera. La estrategia de involucrar a jóvenes no se limita a la exposición. El IAPG ha establecido una serie de programas de becas y capacitaciones en colaboración con universidades locales.

Vila destacó la importancia de conectar con las instituciones educativas:

"El IAPG tiene una comisión de jóvenes profesionales que trabaja en relación, primero con las universidades locales, a través de las becas de honor, y segundo con lo que es la inducción y reclutamiento de jóvenes para la industria". Este esfuerzo busca no solo facilitar el ingreso de nuevos talentos al mercado laboral, sino también brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para desarrollarse en un entorno laboral altamente técnico y especializado. No solo se repite acá, en Comahue, sino también hay comisión de jóvenes profesionales en el sur, en Comodoro Rivadavia, en Buenos Aires y en Mendoza.

Recientemente, se firmó un convenio con la provincia de Río Negro para implementar un programa piloto en escuelas técnicas. "Estamos trabajando específicamente en el cambio de las currículas educativas, de tres colegios que son de Catriel, Cinco Santos y Cipolletti. YPF sumó una escuela más, que es la de Sierra Grande", comentó Vila. Este esfuerzo busca preparar a los estudiantes para el entorno técnico y operativo que la industria requiere, enfatizando la importancia de que los estudiantes de las provincias de Neuquén y Río Negro tengan acceso a una educación de calidad que les permita competir en igualdad de condiciones con sus pares de otras regiones.

Proyectos clave para el desarrollo de Vaca Muerta

En cuanto a la producción en Vaca Muerta, Vila informó sobre el progreso de las infraestructuras necesarias para duplicar la capacidad de extracción. "En ejecución tenemos el Duplicar con un oleoducto que se está terminando de concluir. Eso nos va a dar la posibilidad de empezar a duplicar la producción que hoy tenemos en Vaca Muerta", explicó. La importancia de este oleoducto radica en su capacidad para transportar mayores volúmenes de petróleo, facilitando así el aumento de la producción y mejorando la competitividad de la región en el mercado global.

Además, Vila destacó el anunció de Horacio Marín, CEO de YPF, que el año que viene comenzarán los trabajos del proyecto "Vaca Muerta Sur", que se espera aumente la producción en un 50% para 2025. "El Vaca Muerta Sur va a llevar estadísticamente un año y medio de producción, con lo cual te vas al 2026", afirmó. Este desarrollo es crucial para garantizar que la industria hidrocarburífera argentina continúe su trayectoria de crecimiento, respondiendo a la creciente demanda internacional de energía.

La Importancia de la colaboración

La AOG Patagonia 2024 también destacó la importancia de la colaboración entre los diferentes actores de la industria. Vila enfatizó que la cooperación entre empresas, gobiernos y universidades es esencial para el éxito del sector. "Estamos trabajando codo a codo con el Ministerio de Educación cambiando el plan de estudio. Esto es algo innovador que no se ha hecho en el país", dijo. La necesidad de formar una mano de obra calificada es crítica, especialmente en un sector que está en constante evolución tecnológica.

Además, Vila subrayó la importancia de establecer un ambiente de confianza para atraer inversiones. "Para que estas inversiones adicionales vengan, además se precisa más confianza y condiciones de operación financiera 'normales y estables'", explicó, haciendo eco de las preocupaciones de muchos en la industria sobre la necesidad de un marco regulatorio claro y predecible.

Te puede interesar
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.