Entrevistamos a Raúl Vila, Gte. de la Seccional Comahue del Instituto Argentino del Petróleo y Gas

La AOG Patagonia 2024, la exposición más relevante del sector hidrocarburífero en el sur argentino, ha superado todas las expectativas en términos de afluencia y participación.

Actualidad04/11/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Raúl VilaGte. de la Seccional Comahue del IAPG

En una entrevista realizada por Canal 7 de Neuquén, Raúl Vila, Gerente de la Seccional Comahue del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), destacó el notable incremento en la cantidad de visitantes en comparación con la edición anterior.

"Superamos la cantidad de visitantes que hubo en la muestra del 2022. Para que tengas una idea, superamos los 17.000 visitantes, cuando en 2022 llegamos a los 11.000 aproximadamente", afirmó Vila, subrayando el creciente interés en la industria.

Este aumento en la participación no solo refleja el dinamismo del sector, sino también la confianza en el futuro energético de Argentina. La Inclusión de los Jóvenes en la Industria: Una Inversión en el Futuro Un aspecto fundamental del evento fue la participación activa de jóvenes profesionales en la industria. Vila explicó que el IAPG ha establecido una comisión dedicada a integrar a los jóvenes en el sector: "Hoy aquí se hizo la jornada, pero durante todo el año trabajamos yendo a escuelas o universidades, a dar charlas, a explicar lo que es la industria". Este enfoque busca no solo informar, sino también reclutar talento local para el futuro de la industria hidrocarburífera. La estrategia de involucrar a jóvenes no se limita a la exposición. El IAPG ha establecido una serie de programas de becas y capacitaciones en colaboración con universidades locales.

Vila destacó la importancia de conectar con las instituciones educativas:

"El IAPG tiene una comisión de jóvenes profesionales que trabaja en relación, primero con las universidades locales, a través de las becas de honor, y segundo con lo que es la inducción y reclutamiento de jóvenes para la industria". Este esfuerzo busca no solo facilitar el ingreso de nuevos talentos al mercado laboral, sino también brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para desarrollarse en un entorno laboral altamente técnico y especializado. No solo se repite acá, en Comahue, sino también hay comisión de jóvenes profesionales en el sur, en Comodoro Rivadavia, en Buenos Aires y en Mendoza.

Recientemente, se firmó un convenio con la provincia de Río Negro para implementar un programa piloto en escuelas técnicas. "Estamos trabajando específicamente en el cambio de las currículas educativas, de tres colegios que son de Catriel, Cinco Santos y Cipolletti. YPF sumó una escuela más, que es la de Sierra Grande", comentó Vila. Este esfuerzo busca preparar a los estudiantes para el entorno técnico y operativo que la industria requiere, enfatizando la importancia de que los estudiantes de las provincias de Neuquén y Río Negro tengan acceso a una educación de calidad que les permita competir en igualdad de condiciones con sus pares de otras regiones.

Proyectos clave para el desarrollo de Vaca Muerta

En cuanto a la producción en Vaca Muerta, Vila informó sobre el progreso de las infraestructuras necesarias para duplicar la capacidad de extracción. "En ejecución tenemos el Duplicar con un oleoducto que se está terminando de concluir. Eso nos va a dar la posibilidad de empezar a duplicar la producción que hoy tenemos en Vaca Muerta", explicó. La importancia de este oleoducto radica en su capacidad para transportar mayores volúmenes de petróleo, facilitando así el aumento de la producción y mejorando la competitividad de la región en el mercado global.

Además, Vila destacó el anunció de Horacio Marín, CEO de YPF, que el año que viene comenzarán los trabajos del proyecto "Vaca Muerta Sur", que se espera aumente la producción en un 50% para 2025. "El Vaca Muerta Sur va a llevar estadísticamente un año y medio de producción, con lo cual te vas al 2026", afirmó. Este desarrollo es crucial para garantizar que la industria hidrocarburífera argentina continúe su trayectoria de crecimiento, respondiendo a la creciente demanda internacional de energía.

La Importancia de la colaboración

La AOG Patagonia 2024 también destacó la importancia de la colaboración entre los diferentes actores de la industria. Vila enfatizó que la cooperación entre empresas, gobiernos y universidades es esencial para el éxito del sector. "Estamos trabajando codo a codo con el Ministerio de Educación cambiando el plan de estudio. Esto es algo innovador que no se ha hecho en el país", dijo. La necesidad de formar una mano de obra calificada es crítica, especialmente en un sector que está en constante evolución tecnológica.

Además, Vila subrayó la importancia de establecer un ambiente de confianza para atraer inversiones. "Para que estas inversiones adicionales vengan, además se precisa más confianza y condiciones de operación financiera 'normales y estables'", explicó, haciendo eco de las preocupaciones de muchos en la industria sobre la necesidad de un marco regulatorio claro y predecible.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.