La Realidad Virtual transforma la industria del Petróleo y Gas

La realidad virtual (VR) está emergiendo como una herramienta revolucionaria para la formación y optimización operativa en la industria del petróleo y gas.

Actualidad28/12/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Realidad Virtual

Según un informe reciente de GlobalData, esta tecnología ha sido adoptada por empresas líderes como Shell, BP, Chevron y ExxonMobil para capacitar a su personal y mejorar los flujos de trabajo operativos en toda la cadena de valor, desde plataformas y oleoductos hasta refinerías.

capacitacion-con-realidad-virtual

Capacitación Inmersiva y Segura
Uno de los principales beneficios de la VR es su capacidad para proporcionar una formación inmersiva y rentable. Los empleados pueden familiarizarse con entornos industriales complejos sin exponerse físicamente a equipos pesados o condiciones peligrosas. Mediante recorridos virtuales, pueden comprender procedimientos críticos de manera segura antes de enfrentarse a situaciones reales.

Además, la VR permite la creación de gemelos digitales, simulaciones detalladas que replican escenarios operativos para mejorar la toma de decisiones y resolver problemas antes de que ocurran. Esto reduce significativamente los riesgos asociados a errores humanos en operaciones críticas.

Mejora en Seguridad y Respuesta a Emergencias
Ravindra Puranik, analista de petróleo y gas en GlobalData, destaca el papel de la VR en el fortalecimiento de la seguridad operativa. Programas de formación inmersivos pueden preparar a los empleados para manejar pequeños accidentes y respuestas de emergencia. Esta capacidad es especialmente valiosa en plataformas offshore y en refinerías donde las condiciones de trabajo son altamente peligrosas.

Mediante la simulación de procedimientos de emergencia, los técnicos reciben instrucciones y experiencias prácticas sin necesidad de desplazar expertos al lugar o depender de manuales extensos. La VR garantiza así un nivel de preparación más alto para situaciones críticas.

Optimización del Diseño y Planificación de Proyectos
La tecnología también está transformando el diseño y la planificación en proyectos industriales. Simulaciones en VR permiten a diseñadores e ingenieros visualizar estructuras y procesos antes de su implementación, optimizando el uso de recursos y reduciendo costos. Estos modelos virtuales mejoran la comprensión de las tareas de campo y minimizan el margen de error durante la ejecución.

Empresas como Shell están explorando el uso combinado de realidad aumentada (AR) y VR no solo para capacitación, sino también para mejorar la eficiencia operativa.

Estas tecnologías prometen reducir la huella de carbono y aumentar la seguridad en todas las etapas del ciclo de vida de un proyecto, desde la planificación inicial hasta la construcción y operación.

Una Herramienta Transformadora
La adopción de la realidad virtual en la industria del petróleo y gas está marcando un cambio significativo en cómo se gestionan la formación y las operaciones. Su capacidad para mejorar la seguridad, la eficiencia y la planificación de proyectos representa un avance tecnológico crucial en un sector donde la precisión y la seguridad son fundamentales. 

¿Qué empresas están utilizando la realidad virtual para la capacitación de personal en la industria Oil&Gas en Argentina?

En Argentina, la adopción de la realidad virtual (VR) para la capacitación en la industria del petróleo y gas está en crecimiento, con varias empresas y organizaciones implementando esta tecnología para mejorar la formación de su personal.

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG)

El IAPG, a través de su Escuela Técnica Virtual, brinda formación técnica en el sector de petróleo y gas mediante programas 100% virtuales. Aunque su enfoque principal es la educación en línea, están incorporando nuevas tecnologías para enriquecer la experiencia educativa, preparando a los profesionales para enfrentar los desafíos de la industria hidrocarburífera.

DLS Archer

  • Inauguró un Centro de Entrenamiento y Tecnología en Neuquén con un simulador virtual de perforación
    El simulador, modelo Aquila Patagonia 3.1, utiliza tecnología de realidad mixta para emular sistemas operativos de perforadores
  • Busca mejorar la seguridad y calidad de las operaciones en Vaca Muerta

Global Training Technology

  • Posee un espacio de entrenamiento virtual en Neuquén
  • Utiliza simuladores y realidad aumentada para capacitar al personal de la industria petrolera
  • Se enfoca en mezclar pedagogía, tecnología e ingeniería avanzada en sus soluciones de entrenamiento

Pecom

  • Utiliza lentes de realidad virtual para que el personal pueda navegar dentro de modelos de plantas de petróleo y crudo
  • Aplica la tecnología VR para diseño, capacitación y evaluación de proyectos

Estas empresas están liderando la adopción de la realidad virtual en la capacitación del personal de la industria del petróleo y gas, mejorando la seguridad, eficiencia y preparación de sus empleados para enfrentar los desafíos del sector.

Te puede interesar
multimedia.normal.a79c89c69bd2a340.bm9ybWFsLndlYnA=

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

Actualidad21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta

Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Lo más visto
f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

multimedia.normal.a79c89c69bd2a340.bm9ybWFsLndlYnA=

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

Actualidad21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta