La Realidad Virtual transforma la industria del Petróleo y Gas

La realidad virtual (VR) está emergiendo como una herramienta revolucionaria para la formación y optimización operativa en la industria del petróleo y gas.

Actualidad28/12/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Realidad Virtual

Según un informe reciente de GlobalData, esta tecnología ha sido adoptada por empresas líderes como Shell, BP, Chevron y ExxonMobil para capacitar a su personal y mejorar los flujos de trabajo operativos en toda la cadena de valor, desde plataformas y oleoductos hasta refinerías.

capacitacion-con-realidad-virtual

Capacitación Inmersiva y Segura
Uno de los principales beneficios de la VR es su capacidad para proporcionar una formación inmersiva y rentable. Los empleados pueden familiarizarse con entornos industriales complejos sin exponerse físicamente a equipos pesados o condiciones peligrosas. Mediante recorridos virtuales, pueden comprender procedimientos críticos de manera segura antes de enfrentarse a situaciones reales.

Además, la VR permite la creación de gemelos digitales, simulaciones detalladas que replican escenarios operativos para mejorar la toma de decisiones y resolver problemas antes de que ocurran. Esto reduce significativamente los riesgos asociados a errores humanos en operaciones críticas.

Mejora en Seguridad y Respuesta a Emergencias
Ravindra Puranik, analista de petróleo y gas en GlobalData, destaca el papel de la VR en el fortalecimiento de la seguridad operativa. Programas de formación inmersivos pueden preparar a los empleados para manejar pequeños accidentes y respuestas de emergencia. Esta capacidad es especialmente valiosa en plataformas offshore y en refinerías donde las condiciones de trabajo son altamente peligrosas.

Mediante la simulación de procedimientos de emergencia, los técnicos reciben instrucciones y experiencias prácticas sin necesidad de desplazar expertos al lugar o depender de manuales extensos. La VR garantiza así un nivel de preparación más alto para situaciones críticas.

Optimización del Diseño y Planificación de Proyectos
La tecnología también está transformando el diseño y la planificación en proyectos industriales. Simulaciones en VR permiten a diseñadores e ingenieros visualizar estructuras y procesos antes de su implementación, optimizando el uso de recursos y reduciendo costos. Estos modelos virtuales mejoran la comprensión de las tareas de campo y minimizan el margen de error durante la ejecución.

Empresas como Shell están explorando el uso combinado de realidad aumentada (AR) y VR no solo para capacitación, sino también para mejorar la eficiencia operativa.

Estas tecnologías prometen reducir la huella de carbono y aumentar la seguridad en todas las etapas del ciclo de vida de un proyecto, desde la planificación inicial hasta la construcción y operación.

Una Herramienta Transformadora
La adopción de la realidad virtual en la industria del petróleo y gas está marcando un cambio significativo en cómo se gestionan la formación y las operaciones. Su capacidad para mejorar la seguridad, la eficiencia y la planificación de proyectos representa un avance tecnológico crucial en un sector donde la precisión y la seguridad son fundamentales. 

¿Qué empresas están utilizando la realidad virtual para la capacitación de personal en la industria Oil&Gas en Argentina?

En Argentina, la adopción de la realidad virtual (VR) para la capacitación en la industria del petróleo y gas está en crecimiento, con varias empresas y organizaciones implementando esta tecnología para mejorar la formación de su personal.

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG)

El IAPG, a través de su Escuela Técnica Virtual, brinda formación técnica en el sector de petróleo y gas mediante programas 100% virtuales. Aunque su enfoque principal es la educación en línea, están incorporando nuevas tecnologías para enriquecer la experiencia educativa, preparando a los profesionales para enfrentar los desafíos de la industria hidrocarburífera.

DLS Archer

  • Inauguró un Centro de Entrenamiento y Tecnología en Neuquén con un simulador virtual de perforación
    El simulador, modelo Aquila Patagonia 3.1, utiliza tecnología de realidad mixta para emular sistemas operativos de perforadores
  • Busca mejorar la seguridad y calidad de las operaciones en Vaca Muerta

Global Training Technology

  • Posee un espacio de entrenamiento virtual en Neuquén
  • Utiliza simuladores y realidad aumentada para capacitar al personal de la industria petrolera
  • Se enfoca en mezclar pedagogía, tecnología e ingeniería avanzada en sus soluciones de entrenamiento

Pecom

  • Utiliza lentes de realidad virtual para que el personal pueda navegar dentro de modelos de plantas de petróleo y crudo
  • Aplica la tecnología VR para diseño, capacitación y evaluación de proyectos

Estas empresas están liderando la adopción de la realidad virtual en la capacitación del personal de la industria del petróleo y gas, mejorando la seguridad, eficiencia y preparación de sus empleados para enfrentar los desafíos del sector.

Te puede interesar
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.