"Vaca Muerta necesita USD 10.000 millones al año de inversión"

El presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, dijo que Vaca Muerta requiere alcanzar esa meta de inversión para multiplicar por tres su producción.

Actualidad 12/06/2023 Desafío Energético Desafío Energético
lopez-anadon-mardeljpg
Ernesto López Anadón IAPG

El presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, afirmó que la actividad en Vaca Muerta podría ser 3 o 4 veces superior a la actual, para lo cual el país debe contar con condiciones adecuadas para recibir inversiones por unos US$10.000 millones al año y beneficiarse del impacto que esto generará en otras industrias y el empleo.

"Hasta ahora no hay ningún otro sistema energético que tenga la integración del sector de los hidrocarburos. Así que es muy importante generar las condiciones para que la actividad pase a ser tres veces lo que es hoy y llegar al famoso millón de barriles de Vaca Muerta o, mejor dicho, superarlo, al ver las oportunidades que tiene el país", dijo López Anadón a Télam.

El titular de la asociación dedicada al estudio y análisis de las actividades vinculadas a los hidrocarburos reseñó que "hoy la integración que tienen el gas y el petróleo ronda el 80 al 85%. Es decir, sólo se importa en promedio el 15% de las necesidades, con lo cual cada vez que aumenta la actividad en el sector hidrocarburífero aumenta también la actividad de todos estos otros sectores, donde se genera empleo".

Ante el desafío que enfrenta la formación no convencional de potenciar su producción y exportaciones en los próximos, López Anadón dijo que "para llevar una actividad de esta magnitud, se va a requerir mayor equipamiento, tanto de fractura como de perforación, mayor cantidad de materiales y de servicios".

"La industria de los hidrocarburos -precisó- no se remite sólo a la perforación del pozo, sino que se expande a lo largo y ancho de todo el país con bienes y servicios que se proveen desde distintos puntos del país. Hoy tenemos clústers en Córdoba, Mar del Plata, Bahía Blanca, Olavarría, Mendoza; y prácticamente en todas las provincias que fabrican bienes y servicios para la industria".

Es decir, cuando la industria del gas y el petróleo aumenta la actividad, "ellos también tienen que invertir en la ampliación de sus fábricas para poder brindar el servicio en tiempo y forma. Y esto va a arrastrar, no solo la inversión en los pozos, sino también en el sector manufacturero y de servicios en el resto de las provincias, generando empleo que necesitará de infraestructura para radicarse en esas localidades".

"El mundo está buscando otras fuentes de abastecimiento distintas a Rusia. Tanto Europa como Asia Pacífico se están abriendo a este tipo de exportaciones. Es decir, la Argentina tendría allí oportunidades en el corto y mediano plazo", agregó.

En ese mismo sentido, el titular del IAPG observó que "a largo plazo no es posible saber cuánto gas y petróleo se seguirá utilizando, pero lo que se utilice estará compitiendo con otras fuentes, lo que va a demandar ser extremadamente eficientes para poder ser competitivos".

"Hoy vamos por el camino correcto con el proyecto de ley que se está llevando ahora al Congreso para fomentar la construcción de la planta de GNL y también para el hidrógeno, probablemente necesitemos un proyecto similar para inversiones en captura de carbono y su secuestro", dijo al entender que esas normas abordan los puntos fundamentales de competitividad.

En materia de inversiones, estimó que "la actividad en Vaca Muerta podría ser 3 o 4 veces superior a la actual. Para ello se requieren desembolsos por unos US$ 10.000 millones al año promedio. Es decir habrá un flujo de dólares hacia el país enorme, por lo que para poder pagarlas se necesitará la libre disponibilidad de las divisas de esas exportaciones".

Finalmente, definió a la "estabilidad como un tercer gran tema porque el país no podrá arrancar con proyectos como el de GNL de US$7.000 millones y que en el medio del camino cambien las condiciones impositivas, de regalías, tasas, etcétera dejando al proyecto fuera de competencia con otros activos en el mundo".

lmneuquen.com

Te puede interesar
Entrevistamos a Ricardo Rodríguez, Shell Argentina CEO

Entrevistamos a Ricardo Rodríguez, Shell Argentina CEO

Videos 24/09/2023

La compañía, con 109 años en el país sigue apostando al largo plazo en sus operaciones y espera que luego de la coyuntura se logren mejores condiciones para competir con los otros proyectos que Shell tiene a nivel internacional para lograr mayor flujo de inversiones en Vaca Muerta. Ricardo Rodríguez, el joven CEO de Shell dedica también parte de la entrevista a enumerar los factores que pueden llegar a ralentizar la actividad y los que entiende deben ser atendidos para lograr los objetivos del desarrollo de Vaca Muerta. También envió un mensaje de agradecimiento a todos los trabajadores de Shell, y a quienes indirectamente en su rol de proveedores también forman parte de la compañía.

Lo más visto
Definiciones de Horacio Marín, quien asumirá como CEO de YPF en el gobierno de Javier Milei.

Definiciones de Horacio Marín, quien asumirá como CEO de YPF en el gobierno de Javier Milei

Desafío Energético
Videos 29/11/2023

Marín, actual Presidente de Exploración y Producción TECPETROL, realizó una exposición en el Seminario Anual del Instituto Mosconi que tuvo lugar hace un mes cuando todavía ni siquiera se conocía el triunfo de Javier Milei. Su participación se centra en la búsqueda de la productividad a través de la realización de procesos que mejoren tiempos y costos en la operación. De alguna manera sus dichos anticipan cual será su principal objetivo dentro de la compañía de mayoría estatal a la que Milei quiere mejorar antes de venderla.

Entrevistamos a Pablo Romero y Pablo Lizama de PETROLMILLER

Entrevistamos a Pablo Romero y Pablo Lizama de PETROLMILLER

Desafío Energético
Videos 02/12/2023

¿Cómo nace una pyme y logra comenzar a hacerse un espacio en el desafiante crecimiento de Vaca Muerta? ¿Cuáles son los servicios que presta y los que se demandan con mas frecuencia en la industria de la cuenca neuquina? Permanencia y crecimiento en un contexto lleno de incertidumbres.

Entrevista a Juan Manuel Morales, Magister en Economía

Entrevista a Juan Manuel Morales, Magister en Economía

Desafío Energético
Videos 02/12/2023

Desequilibrios en la economía Argentina. ¿Cuáles son las deudas que tiene el país y a quienes les debe? ¿Qué rol puede jugar Vaca Muerta y la energía en general para contribuir a proveer divisas al país y ayudar en la corrección de esos desequilibrios?

Vaca Muerta 13

Lanzan un programa para reducir fugas y emisiones de hidrocarburos

Desafío Energético
Medio Ambiente 02/12/2023

El Programa Nacional de Medición y Reducción de las Emisiones Fugitivas derivadas de las Actividades de Exploración y Producción de Hidrocarburos promoverá acciones tendientes para detectar, medir, cuantificar y validar las fugas en instalaciones y componentes vinculados con la actividad.

Rolo Pereyra Rucci Inal Marin

"Vaca Muerta es el futuro de la Argentina"

Desafío Energético
Actualidad 03/12/2023

En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email