YPF anuncia su participación en el megaproyecto Vaca Muerta Sur

En un hecho histórico para la industria energética argentina, YPF S.A. ha confirmado su participación en el ambicioso “Proyecto Vaca Muerta Sur”, una iniciativa que promete revolucionar la exportación de hidrocarburos del país.

Actualidad17/12/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2024-12-16 at 11.46.52

El proyecto, aprobado por unanimidad en la reunión de directorio de VMOS S.A. el pasado 13 de diciembre, contempla la construcción de un oleoducto de exportación de crudo con una extensión de 437 kilómetros. Esta monumental obra de infraestructura incluirá una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas, así como una playa de tanques y almacenaje.

Con una inversión estimada de 3.000 millones de dólares, el Proyecto Vaca Muerta Sur se perfila como la mayor infraestructura de exportación de hidrocarburos en la historia de Argentina. La construcción comenzará de inmediato, con el objetivo de lograr su completamiento mecánico durante el último trimestre de 2026 y el inicio de operaciones comerciales el 31 de julio de 2027.

La capacidad inicial de transporte del oleoducto será de 550.000 barriles diarios, con la posibilidad de aumentar hasta 700.000 barriles por día si fuera necesario. YPF, junto con otros accionistas como Vista Energy Argentina, Pampa Energía y Pan American Sur, ha comprometido aproximadamente 275.000 barriles diarios de capacidad. Además, se han concedido opciones a otras importantes empresas del sector, como Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina, que podrían agregar al menos 230.000 barriles diarios adicionales de transporte en firme.

YPF tendrá una participación estratégica en el proyecto, con una capacidad de transporte comprometida de 120.000 barriles por día y una participación accionaria minoritaria en VMOS, proporcional a su participación en los contratos de transporte en firme.

El financiamiento de este megaproyecto se realizará a través de aportes de los accionistas y financiamientos locales y/o del exterior, que se otorgarán a VMOS durante el año 2025. Además, la empresa ha solicitado su adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), lo que podría proporcionar beneficios adicionales para el desarrollo del proyecto.

La construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur tendrá un impacto económico significativo en la región:

  1. Inversión masiva: El proyecto requerirá una inversión aproximada de US$ 3.000 millones.
  2. Generación de empleo: Se crearán alrededor de 500 nuevos puestos de trabajo directos solo para la construcción del oleoducto.
    Se estima que el desarrollo masivo de Vaca Muerta podría generar más de 500.000 empleos directos e indirectos en su máximo nivel de actividad.
  3. Aumento de exportaciones: El oleoducto permitirá transportar inicialmente 550.000 barriles de petróleo diarios, con posibilidad de expandirse a 700.000 barriles.
    Se proyecta que generará ingresos anuales de US$ 15.000 millones, con potencial de alcanzar US$ 20.000 millones en los próximos años.
  4. Desarrollo regional: Impulsará la instalación de más empresas en la provincia de Río Negro.
    Fomentará el crecimiento de industrias locales y servicios auxiliares como transporte, construcción y logística.
  5. Superávit energético: Se estima que para 2030, el desarrollo de Vaca Muerta podría generar un superávit de más de US$ 30.000 millones, superando al sector agrícola en generación de divisas.
  6. Posicionamiento internacional: Consolidará a Argentina como un actor relevante en el mercado global de hidrocarburos.

Este proyecto no solo fortalecerá la infraestructura energética, sino que también promete ser un motor de desarrollo económico para toda la región de Vaca Muerta y las provincias involucradas.
 

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.