
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción
Con una visión enfocada en el desarrollo logístico y la infraestructura para empresas que se instalan en la región, el intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Núñez, destacó la importancia de la Expo Oil&Gas 2024 como un espacio clave para que la localidad muestre sus ventajas estratégicas en el contexto del auge de Vaca Muerta. “Es una oportunidad desbordante”, señaló Núñez, “creo que el mensaje es claro: un municipio solo no puede abastecer todo Vaca Muerta; la oportunidad es para la provincia en su totalidad“.
Actualidad01/11/2024A diferencia de otras localidades como Añelo, que enfrentaron un crecimiento explosivo sin tiempo para planificar adecuadamente, San Patricio del Chañar ha podido controlar su expansión y garantizar un alto nivel de cobertura de servicios básicos. “Contamos con un 90% de cobertura de servicios, lo cual ofrece una calidad de vida distinta para nuestros ciudadanos”, explicó Núñez. Este factor, según el intendente, será clave en el posicionamiento del Chañar como un polo atractivo para los trabajadores y empresas que buscan establecerse en la zona de influencia de Vaca Muerta.
Núñez destacó además el equilibrio que buscan entre la expansión industrial y la preservación de su identidad agrícola y cultural: “San Patricio del Chañar nace con la fruticultura hace 50 años, y queremos que esta economía basada en Vaca Muerta sea equilibrada con nuestra zona”, afirmó. Con este objetivo, el municipio se enfoca en desarrollos que respeten el legado de la agricultura y viticultura en la región, sectores que considera “patrimonio histórico” de la localidad.
Proyectos Industriales y Logísticos
Entre los proyectos de infraestructura que el intendente presentó en la Expo Oil&Gas, destacó dos parques industriales estratégicamente ubicados para facilitar el acceso a las rutas que conectan con Añelo y Neuquén. Uno de ellos, el Nodo de las Cortaderas, consta de 38 hectáreas en Picada 15, cerca de la Bodega Malma. “Este nodo va a satisfacer las necesidades empresariales con una mirada enfocada en la logística hacia Añelo y Neuquén”, indicó Núñez, destacando su ubicación estratégica a tan solo 30 minutos de Añelo y 45 minutos de Neuquén Capital.
Además, Núñez anunció el lanzamiento de un nuevo parque industrial en un predio de 400 hectáreas, diseñado para operar cerca de la Ruta 8, con miras a satisfacer la demanda logística creciente de la industria energética en el corredor hacia Rincón. “Para nosotros es ambicioso, pero creemos que es un proyecto que podemos llevar adelante para 2025. La demanda está, y estamos en un punto estratégico para aprovecharla”, afirmó.
Expansión Habitacional para Trabajadores de la Industria
En paralelo al desarrollo de infraestructura industrial, San Patricio del Chañar trabaja en complejos habitacionales para atender la creciente demanda de alojamiento en la región. Núñez mencionó que ya han completado el complejo habitacional “El Chañar 1”, con más de 100 viviendas, y tienen en marcha “El Chañar 2”, que duplicará la capacidad de alojamiento del primero. “También estamos comenzando con El Chañar 3, un proyecto de cuatro torres en cercanías de la ruta y el centro”, detalló el intendente, enfatizando que la infraestructura residencial es parte fundamental del plan de desarrollo de la ciudad para sostener la llegada de trabajadores vinculados a Vaca Muerta.
Un Municipio que Integra Desarrollo y Cultura
San Patricio del Chañar busca armonizar su crecimiento industrial con el respeto a sus tradiciones agrícolas y culturales. Núñez explicó que las empresas y operadoras que se instalan en la localidad están cada vez más abiertas a esta visión integradora: “Por suerte, la industria también lo disfruta, elige comer en San Patricio del Chañar, en una bodega, elige ir al balneario municipal”, comentó, resaltando que una parte importante de los trabajadores también aprecia la calidad de vida en la zona y las actividades recreativas que ofrece.
En esta línea, el intendente resaltó el diálogo establecido entre la Cámara de Productores y el municipio, para coordinar los procesos de expansión industrial y la protección del entorno agrícola. “Tratamos de cuidar nuestros recursos, como el río, el lago y el patrimonio frutícola. Queremos que este desarrollo mantenga un balance con lo que representa nuestra identidad como localidad”, aseguró.
Mirada a Futuro
Para Núñez, el desafío de San Patricio del Chañar es aprovechar el boom de Vaca Muerta, sin perder su esencia ni sacrificar la calidad de vida de sus habitantes. Con una planificación estratégica y un enfoque en infraestructura, el municipio está decidido a posicionarse como un nodo logístico y habitacional de relevancia en la región, mientras sigue siendo fiel a sus raíces. “Nuestro objetivo es mantener un crecimiento equilibrado y aprovechar esta oportunidad para fortalecer tanto nuestra economía como nuestra comunidad”, concluyó el intendente.
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción
Previo a la reciente compra de un activo clave de Petronas, Vista cerró el primer trimestre con un salto de producción y de ingresos en Vaca Muerta
La firma del Grupo Murchison logró un nuevo hito en la industria del Oil & Gas al superar las 10.000 etapas bombeadas con su sistema Sand Cube, que optimiza la logística de arena en los pozos no convencionales. Apuesta a seguir innovando con eficiencia y menor impacto ambiental
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.
La firma del Grupo Murchison logró un nuevo hito en la industria del Oil & Gas al superar las 10.000 etapas bombeadas con su sistema Sand Cube, que optimiza la logística de arena en los pozos no convencionales. Apuesta a seguir innovando con eficiencia y menor impacto ambiental
Previo a la reciente compra de un activo clave de Petronas, Vista cerró el primer trimestre con un salto de producción y de ingresos en Vaca Muerta
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción