Entrevista a Gonzalo Núñez, intendente de San Patricio del Chañar, centro logístico estratégico para Vaca Muerta

Con una visión enfocada en el desarrollo logístico y la infraestructura para empresas que se instalan en la región, el intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Núñez, destacó la importancia de la Expo Oil&Gas 2024 como un espacio clave para que la localidad muestre sus ventajas estratégicas en el contexto del auge de Vaca Muerta. “Es una oportunidad desbordante”, señaló Núñez, “creo que el mensaje es claro: un municipio solo no puede abastecer todo Vaca Muerta; la oportunidad es para la provincia en su totalidad“.

Actualidad01/11/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Gonzalo NúñezIntendente de San Patricio del Chañar

A diferencia de otras localidades como Añelo, que enfrentaron un crecimiento explosivo sin tiempo para planificar adecuadamente, San Patricio del Chañar ha podido controlar su expansión y garantizar un alto nivel de cobertura de servicios básicos. “Contamos con un 90% de cobertura de servicios, lo cual ofrece una calidad de vida distinta para nuestros ciudadanos”, explicó Núñez. Este factor, según el intendente, será clave en el posicionamiento del Chañar como un polo atractivo para los trabajadores y empresas que buscan establecerse en la zona de influencia de Vaca Muerta.

Núñez destacó además el equilibrio que buscan entre la expansión industrial y la preservación de su identidad agrícola y cultural: “San Patricio del Chañar nace con la fruticultura hace 50 años, y queremos que esta economía basada en Vaca Muerta sea equilibrada con nuestra zona”, afirmó. Con este objetivo, el municipio se enfoca en desarrollos que respeten el legado de la agricultura y viticultura en la región, sectores que considera “patrimonio histórico” de la localidad.

Proyectos Industriales y Logísticos
Entre los proyectos de infraestructura que el intendente presentó en la Expo Oil&Gas, destacó dos parques industriales estratégicamente ubicados para facilitar el acceso a las rutas que conectan con Añelo y Neuquén. Uno de ellos, el Nodo de las Cortaderas, consta de 38 hectáreas en Picada 15, cerca de la Bodega Malma. “Este nodo va a satisfacer las necesidades empresariales con una mirada enfocada en la logística hacia Añelo y Neuquén”, indicó Núñez, destacando su ubicación estratégica a tan solo 30 minutos de Añelo y 45 minutos de Neuquén Capital.

Además, Núñez anunció el lanzamiento de un nuevo parque industrial en un predio de 400 hectáreas, diseñado para operar cerca de la Ruta 8, con miras a satisfacer la demanda logística creciente de la industria energética en el corredor hacia Rincón. “Para nosotros es ambicioso, pero creemos que es un proyecto que podemos llevar adelante para 2025. La demanda está, y estamos en un punto estratégico para aprovecharla”, afirmó.

Expansión Habitacional para Trabajadores de la Industria
En paralelo al desarrollo de infraestructura industrial, San Patricio del Chañar trabaja en complejos habitacionales para atender la creciente demanda de alojamiento en la región. Núñez mencionó que ya han completado el complejo habitacional “El Chañar 1”, con más de 100 viviendas, y tienen en marcha “El Chañar 2”, que duplicará la capacidad de alojamiento del primero. “También estamos comenzando con El Chañar 3, un proyecto de cuatro torres en cercanías de la ruta y el centro”, detalló el intendente, enfatizando que la infraestructura residencial es parte fundamental del plan de desarrollo de la ciudad para sostener la llegada de trabajadores vinculados a Vaca Muerta.

Un Municipio que Integra Desarrollo y Cultura
San Patricio del Chañar busca armonizar su crecimiento industrial con el respeto a sus tradiciones agrícolas y culturales. Núñez explicó que las empresas y operadoras que se instalan en la localidad están cada vez más abiertas a esta visión integradora: “Por suerte, la industria también lo disfruta, elige comer en San Patricio del Chañar, en una bodega, elige ir al balneario municipal”, comentó, resaltando que una parte importante de los trabajadores también aprecia la calidad de vida en la zona y las actividades recreativas que ofrece.

En esta línea, el intendente resaltó el diálogo establecido entre la Cámara de Productores y el municipio, para coordinar los procesos de expansión industrial y la protección del entorno agrícola. “Tratamos de cuidar nuestros recursos, como el río, el lago y el patrimonio frutícola. Queremos que este desarrollo mantenga un balance con lo que representa nuestra identidad como localidad”, aseguró.

Mirada a Futuro
Para Núñez, el desafío de San Patricio del Chañar es aprovechar el boom de Vaca Muerta, sin perder su esencia ni sacrificar la calidad de vida de sus habitantes. Con una planificación estratégica y un enfoque en infraestructura, el municipio está decidido a posicionarse como un nodo logístico y habitacional de relevancia en la región, mientras sigue siendo fiel a sus raíces. “Nuestro objetivo es mantener un crecimiento equilibrado y aprovechar esta oportunidad para fortalecer tanto nuestra economía como nuestra comunidad”, concluyó el intendente.

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.