Entrevista a Gonzalo Núñez, intendente de San Patricio del Chañar, centro logístico estratégico para Vaca Muerta

Con una visión enfocada en el desarrollo logístico y la infraestructura para empresas que se instalan en la región, el intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Núñez, destacó la importancia de la Expo Oil&Gas 2024 como un espacio clave para que la localidad muestre sus ventajas estratégicas en el contexto del auge de Vaca Muerta. “Es una oportunidad desbordante”, señaló Núñez, “creo que el mensaje es claro: un municipio solo no puede abastecer todo Vaca Muerta; la oportunidad es para la provincia en su totalidad“.

Actualidad01/11/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Gonzalo NúñezIntendente de San Patricio del Chañar

A diferencia de otras localidades como Añelo, que enfrentaron un crecimiento explosivo sin tiempo para planificar adecuadamente, San Patricio del Chañar ha podido controlar su expansión y garantizar un alto nivel de cobertura de servicios básicos. “Contamos con un 90% de cobertura de servicios, lo cual ofrece una calidad de vida distinta para nuestros ciudadanos”, explicó Núñez. Este factor, según el intendente, será clave en el posicionamiento del Chañar como un polo atractivo para los trabajadores y empresas que buscan establecerse en la zona de influencia de Vaca Muerta.

Núñez destacó además el equilibrio que buscan entre la expansión industrial y la preservación de su identidad agrícola y cultural: “San Patricio del Chañar nace con la fruticultura hace 50 años, y queremos que esta economía basada en Vaca Muerta sea equilibrada con nuestra zona”, afirmó. Con este objetivo, el municipio se enfoca en desarrollos que respeten el legado de la agricultura y viticultura en la región, sectores que considera “patrimonio histórico” de la localidad.

Proyectos Industriales y Logísticos
Entre los proyectos de infraestructura que el intendente presentó en la Expo Oil&Gas, destacó dos parques industriales estratégicamente ubicados para facilitar el acceso a las rutas que conectan con Añelo y Neuquén. Uno de ellos, el Nodo de las Cortaderas, consta de 38 hectáreas en Picada 15, cerca de la Bodega Malma. “Este nodo va a satisfacer las necesidades empresariales con una mirada enfocada en la logística hacia Añelo y Neuquén”, indicó Núñez, destacando su ubicación estratégica a tan solo 30 minutos de Añelo y 45 minutos de Neuquén Capital.

Además, Núñez anunció el lanzamiento de un nuevo parque industrial en un predio de 400 hectáreas, diseñado para operar cerca de la Ruta 8, con miras a satisfacer la demanda logística creciente de la industria energética en el corredor hacia Rincón. “Para nosotros es ambicioso, pero creemos que es un proyecto que podemos llevar adelante para 2025. La demanda está, y estamos en un punto estratégico para aprovecharla”, afirmó.

Expansión Habitacional para Trabajadores de la Industria
En paralelo al desarrollo de infraestructura industrial, San Patricio del Chañar trabaja en complejos habitacionales para atender la creciente demanda de alojamiento en la región. Núñez mencionó que ya han completado el complejo habitacional “El Chañar 1”, con más de 100 viviendas, y tienen en marcha “El Chañar 2”, que duplicará la capacidad de alojamiento del primero. “También estamos comenzando con El Chañar 3, un proyecto de cuatro torres en cercanías de la ruta y el centro”, detalló el intendente, enfatizando que la infraestructura residencial es parte fundamental del plan de desarrollo de la ciudad para sostener la llegada de trabajadores vinculados a Vaca Muerta.

Un Municipio que Integra Desarrollo y Cultura
San Patricio del Chañar busca armonizar su crecimiento industrial con el respeto a sus tradiciones agrícolas y culturales. Núñez explicó que las empresas y operadoras que se instalan en la localidad están cada vez más abiertas a esta visión integradora: “Por suerte, la industria también lo disfruta, elige comer en San Patricio del Chañar, en una bodega, elige ir al balneario municipal”, comentó, resaltando que una parte importante de los trabajadores también aprecia la calidad de vida en la zona y las actividades recreativas que ofrece.

En esta línea, el intendente resaltó el diálogo establecido entre la Cámara de Productores y el municipio, para coordinar los procesos de expansión industrial y la protección del entorno agrícola. “Tratamos de cuidar nuestros recursos, como el río, el lago y el patrimonio frutícola. Queremos que este desarrollo mantenga un balance con lo que representa nuestra identidad como localidad”, aseguró.

Mirada a Futuro
Para Núñez, el desafío de San Patricio del Chañar es aprovechar el boom de Vaca Muerta, sin perder su esencia ni sacrificar la calidad de vida de sus habitantes. Con una planificación estratégica y un enfoque en infraestructura, el municipio está decidido a posicionarse como un nodo logístico y habitacional de relevancia en la región, mientras sigue siendo fiel a sus raíces. “Nuestro objetivo es mantener un crecimiento equilibrado y aprovechar esta oportunidad para fortalecer tanto nuestra economía como nuestra comunidad”, concluyó el intendente.

Te puede interesar
YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Lo más visto
Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Medio Ambiente23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.