Nos especializamos en bodas, cumpleaños y graduaciones, con un alto nivel de satisfacción.
Antigua cámara reflex de colección
Si te gustan las antiguas cámaras de fotos, aprovecha esta oportunidad para adquirir una Zenit-E
Clasificados23/12/2022Precio final: $8.000
Contacto: 6451-948877
Email: [email protected]
Estas vacaciones, aprovecha estos increíbles descuentos en vuelos al viejo continente
Este verano podés conocer y disfrutar la Polinesia por un precio bajísimo
Desde oficinas para profesionales independientes hasta grandes equipos de trabajo, encontramos el lugar de trabajo ideal para tí.
Se vende antiguo modelo de BMW restaurada desde cero, impecable y funcionando
Aprovecha esta oferta de 4 días y 3 noches en el Caribe para 2 personas
Los récords de Vaca Muerta también son récords en generación de residuos: una alerta para el 2025
La imparable producción de hidrocarburos en Vaca Muerta sigue siendo un orgullo para la industria energética argentina. Pero como toda medalla, tiene su reverso: una acumulación preocupante de residuos sólidos y líquidos que evidencia la fragilidad de un sistema de gestión con normas anacrónicas, una burocracia lenta y una escasa voluntad política para abordar el problema.
Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.
La petrolera argentina YPF ha anunciado la venta del 100% de su participación accionarial en YPF Brasil Comercio de Derivados de Petróleo a la empresa brasileña Usiquimica.
YPF avanza en el "Proceso Andes": Nuevas áreas aprobadas en Río Negro y Chubut
YPF consolida su estrategia de optimización con la aprobación de cesiones en Río Negro y Chubut, ampliando el alcance del "Proceso Andes" a 25 áreas convencionales en cuatro provincias y abriendo nuevas oportunidades en Tierra del Fuego.
Rubén Etcheverry ocupará el vacante ministerio de Planificación y Optimización del Estado
En su presentación del balance de gestión de su primer año de gobierno, el gobernador Rolando Figueroa anunció que el actual ministro de Infraestructura, Ing. Rubén Etcheverry será el nuevo ministro del recientemente creado ministerio de Planificación y Optimización del Estado
La Realidad Virtual transforma la industria del Petróleo y Gas
La realidad virtual (VR) está emergiendo como una herramienta revolucionaria para la formación y optimización operativa en la industria del petróleo y gas.
Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro
El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.
Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas
Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.
Técnicas Reunidas firma un contrato de 440 millones de dólares para proyecto en Vaca Muerta
La empresa española desarrollará la ingeniería, compras y gestión de la construcción de una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos en Punta Colorada, Río Negro.
Contaminación en Lunlunta: Un caso testigo en la gestión de pasivos ambientales en pozos convencionales
El hallazgo de petróleo en Lunlunta revela los desafíos de gestionar pasivos ambientales en áreas petroleras maduras. Con un impacto ambiental significativo y en medio de una transición operativa hacia Petróleos Sudamericanos, el caso evidencia la necesidad de inversiones responsables y políticas ambientales más estrictas para garantizar la sostenibilidad en Mendoza.