Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.

Actualidad23/03/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

En el programa Desafío Energético emitido por Canal 7 de Neuquén, el periodista Adrián Giannetti conversó con Matías y Santiago Debiaggi, los fundadores de SAM Energy, una joven empresa neuquina que viene marcando un camino propio dentro de la industria energética.

Con una evolución notable en pocos años, SAM Energy se consolida como una pyme local que combina trabajo, visión y capacidad de adaptación. En esta entrevista, los hermanos Debiaggi relatan cómo comenzó el proyecto, cómo fue su desarrollo en un entorno tan desafiante como Vaca Muerta, y qué desafíos enfrentan hoy en el sector.

Uno de los focos destacados del diálogo fue su participación en el proyecto de aprovechamiento de gas de venteo (flare gas) en el área Bajo del Toro, una operación de YPF Luz. Allí, SAM Energy participa de una solución innovadora: convertir el gas residual en energía eléctrica para abastecer operaciones de minería de criptomonedas, generando valor a partir de un recurso que antes se desperdiciaba.

Una conversación que muestra cómo el empuje emprendedor neuquino puede integrarse a los grandes desarrollos energéticos, aportando tecnología, eficiencia y una nueva mirada sobre el futuro del sector.

 
¿Qué es el aprovechamiento del flare gas y por qué es clave?
En la producción de hidrocarburos no convencionales, como en Vaca Muerta, es habitual que parte del gas asociado al petróleo —conocido como flare gas— sea quemado en antorchas por limitaciones de infraestructura o logística. Este proceso genera emisiones contaminantes y representa una pérdida energética y económica significativa.

El proyecto Bajo del Toro de YPF Luz propone una solución innovadora: capturar ese gas de venteo y transformarlo en energía eléctrica en sitio, mediante generadores especialmente diseñados. Esa electricidad se utiliza para alimentar equipos de minería de criptomonedas, una operación intensiva en consumo energético y que puede adaptarse a ubicaciones remotas.

Este esquema de "gas-to-power-to-data" permite:

  • Reducir emisiones de gases de efecto invernadero, evitando la quema directa del gas.
  • Aprovechar un recurso antes desperdiciado, transformándolo en valor económico.
  • Descentralizar la infraestructura energética, abriendo nuevas oportunidades para pymes tecnológicas y energéticas.

Se trata de una experiencia pionera en Argentina, que articula industria hidrocarburífera, transición energética y economía digital desde una perspectiva local.

Te puede interesar
Rolo con prensa

Figueroa: De la roca histórica a la frontera del GNL

Desafío Energético
Actualidad23/04/2025

En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.

Lo más visto
Rolo con prensa

Figueroa: De la roca histórica a la frontera del GNL

Desafío Energético
Actualidad23/04/2025

En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

Desafío Energético
Medio Ambiente23/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.