Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.

Actualidad23/03/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

En el programa Desafío Energético emitido por Canal 7 de Neuquén, el periodista Adrián Giannetti conversó con Matías y Santiago Debiaggi, los fundadores de SAM Energy, una joven empresa neuquina que viene marcando un camino propio dentro de la industria energética.

Con una evolución notable en pocos años, SAM Energy se consolida como una pyme local que combina trabajo, visión y capacidad de adaptación. En esta entrevista, los hermanos Debiaggi relatan cómo comenzó el proyecto, cómo fue su desarrollo en un entorno tan desafiante como Vaca Muerta, y qué desafíos enfrentan hoy en el sector.

Uno de los focos destacados del diálogo fue su participación en el proyecto de aprovechamiento de gas de venteo (flare gas) en el área Bajo del Toro, una operación de YPF Luz. Allí, SAM Energy participa de una solución innovadora: convertir el gas residual en energía eléctrica para abastecer operaciones de minería de criptomonedas, generando valor a partir de un recurso que antes se desperdiciaba.

Una conversación que muestra cómo el empuje emprendedor neuquino puede integrarse a los grandes desarrollos energéticos, aportando tecnología, eficiencia y una nueva mirada sobre el futuro del sector.

 
¿Qué es el aprovechamiento del flare gas y por qué es clave?
En la producción de hidrocarburos no convencionales, como en Vaca Muerta, es habitual que parte del gas asociado al petróleo —conocido como flare gas— sea quemado en antorchas por limitaciones de infraestructura o logística. Este proceso genera emisiones contaminantes y representa una pérdida energética y económica significativa.

El proyecto Bajo del Toro de YPF Luz propone una solución innovadora: capturar ese gas de venteo y transformarlo en energía eléctrica en sitio, mediante generadores especialmente diseñados. Esa electricidad se utiliza para alimentar equipos de minería de criptomonedas, una operación intensiva en consumo energético y que puede adaptarse a ubicaciones remotas.

Este esquema de "gas-to-power-to-data" permite:

  • Reducir emisiones de gases de efecto invernadero, evitando la quema directa del gas.
  • Aprovechar un recurso antes desperdiciado, transformándolo en valor económico.
  • Descentralizar la infraestructura energética, abriendo nuevas oportunidades para pymes tecnológicas y energéticas.

Se trata de una experiencia pionera en Argentina, que articula industria hidrocarburífera, transición energética y economía digital desde una perspectiva local.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.