Acuerdo con el FMI, cepo cambiario y el impacto en Vaca Muerta: una mirada clara sobre la economía argentina

Fernando Schpoliansky pasó por Desafío Energético y dejó definiciones clave sobre el acuerdo con el FMI, el cepo cambiario y los desafíos que enfrenta Vaca Muerta en un contexto de alta incertidumbre. “Argentina tiene recursos impresionantes, pero sin estabilidad no hay inversión posible”, advirtió el economista.

Actualidad23/03/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

Fernando SchpolianskyContador y economista

Durante su participación en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 de Neuquén, el economista y contador Fernando Schpoliansky, ofreció una lectura aguda, crítica y clara sobre el acuerdo que el Gobierno Nacional busca cerrar con el Fondo Monetario Internacional, sus posibles implicancias económicas y el efecto directo que todo esto podría tener sobre Vaca Muerta y las inversiones estratégicas en el sector energético.

El acuerdo con el FMI no es sinónimo de felicidad. Este es el vigésimo tercer acuerdo que firma Argentina con el Fondo desde 1958. A juzgar por la historia, no es que fuimos muy felices en los últimos 70 años”, comenzó diciendo Schpoliansky.

Según explicó, lo aprobado por el Congreso fue solamente la autorización para gestionar el acuerdo, pero aún no se conoce la letra chica: los montos finales, los plazos específicos y, sobre todo, las condiciones del uso de esos fondos. “Algunos dicen que van a ser 20 mil millones de dólares, otros 25 mil. Lo cierto es que más de 12 mil millones se usarían para cubrir vencimientos con el propio Fondo en 2026 y 2027. Es patear para adelante, o como le decimos, rolear la deuda”.

También detalló que otra parte de los fondos se utilizaría para cancelar letras intransferibles del Tesoro que hoy tiene el Banco Central, papeles emitidos en el pasado para financiar déficit fiscal. “Esas letras son papelitos que dejó el Tesoro a cambio de dólares. Ahora se busca limpiar el balance del Banco Central y trasladar esa deuda al Tesoro Nacional. Pero eso no resuelve los problemas estructurales”.

Sobre las condiciones del FMI, fue categórico: “El Fondo exige dos cosas claras: salir del cepo cambiario y devaluar. Pero el Gobierno no quiere devaluar porque sabe que eso se traslada a precios y puede disparar la inflación, especialmente en un año electoral”.

Consultado sobre las posibilidades del Gobierno para levantar el cepo, analizó: “Va a depender del destino que se le dé a esos dólares. Si los usás mal, como en 2018, se te pueden fugar. El Fondo dice: no quiero que uses los dólares para intervenir en el mercado ni para fugar capitales, como ya pasó antes”.

En relación con el impacto de este escenario sobre Vaca Muerta, Schpoliansky fue claro: “Una devaluación mejora la rentabilidad de Vaca Muerta en términos reales. Pero la incertidumbre espanta inversiones. Las empresas miran el contexto. No es lo mismo una Argentina con un dólar oficial a $1.050 que una con un dólar a $1.300”.

Vaca Muerta necesita como piso 10 mil millones de dólares anuales en inversión. Y en un contexto globalizado, los inversores pueden irse a otros lugares del mundo. La certidumbre es clave para sostener empleo, infraestructura y desarrollo energético”, advirtió.

Ya hacia el cierre de la entrevista, el periodista le preguntó si era optimista, a lo que respondió:

“Sí, siempre soy optimista. Pero no por las decisiones del Gobierno, sino por el país. Argentina tiene recursos impresionantes, un potencial enorme. Lo que falta es que la política esté a la altura de las circunstancias”.

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.