Acuerdo con el FMI, cepo cambiario y el impacto en Vaca Muerta: una mirada clara sobre la economía argentina

Fernando Schpoliansky pasó por Desafío Energético y dejó definiciones clave sobre el acuerdo con el FMI, el cepo cambiario y los desafíos que enfrenta Vaca Muerta en un contexto de alta incertidumbre. “Argentina tiene recursos impresionantes, pero sin estabilidad no hay inversión posible”, advirtió el economista.

Actualidad23/03/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

Fernando SchpolianskyContador y economista

Durante su participación en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 de Neuquén, el economista y contador Fernando Schpoliansky, ofreció una lectura aguda, crítica y clara sobre el acuerdo que el Gobierno Nacional busca cerrar con el Fondo Monetario Internacional, sus posibles implicancias económicas y el efecto directo que todo esto podría tener sobre Vaca Muerta y las inversiones estratégicas en el sector energético.

El acuerdo con el FMI no es sinónimo de felicidad. Este es el vigésimo tercer acuerdo que firma Argentina con el Fondo desde 1958. A juzgar por la historia, no es que fuimos muy felices en los últimos 70 años”, comenzó diciendo Schpoliansky.

Según explicó, lo aprobado por el Congreso fue solamente la autorización para gestionar el acuerdo, pero aún no se conoce la letra chica: los montos finales, los plazos específicos y, sobre todo, las condiciones del uso de esos fondos. “Algunos dicen que van a ser 20 mil millones de dólares, otros 25 mil. Lo cierto es que más de 12 mil millones se usarían para cubrir vencimientos con el propio Fondo en 2026 y 2027. Es patear para adelante, o como le decimos, rolear la deuda”.

También detalló que otra parte de los fondos se utilizaría para cancelar letras intransferibles del Tesoro que hoy tiene el Banco Central, papeles emitidos en el pasado para financiar déficit fiscal. “Esas letras son papelitos que dejó el Tesoro a cambio de dólares. Ahora se busca limpiar el balance del Banco Central y trasladar esa deuda al Tesoro Nacional. Pero eso no resuelve los problemas estructurales”.

Sobre las condiciones del FMI, fue categórico: “El Fondo exige dos cosas claras: salir del cepo cambiario y devaluar. Pero el Gobierno no quiere devaluar porque sabe que eso se traslada a precios y puede disparar la inflación, especialmente en un año electoral”.

Consultado sobre las posibilidades del Gobierno para levantar el cepo, analizó: “Va a depender del destino que se le dé a esos dólares. Si los usás mal, como en 2018, se te pueden fugar. El Fondo dice: no quiero que uses los dólares para intervenir en el mercado ni para fugar capitales, como ya pasó antes”.

En relación con el impacto de este escenario sobre Vaca Muerta, Schpoliansky fue claro: “Una devaluación mejora la rentabilidad de Vaca Muerta en términos reales. Pero la incertidumbre espanta inversiones. Las empresas miran el contexto. No es lo mismo una Argentina con un dólar oficial a $1.050 que una con un dólar a $1.300”.

Vaca Muerta necesita como piso 10 mil millones de dólares anuales en inversión. Y en un contexto globalizado, los inversores pueden irse a otros lugares del mundo. La certidumbre es clave para sostener empleo, infraestructura y desarrollo energético”, advirtió.

Ya hacia el cierre de la entrevista, el periodista le preguntó si era optimista, a lo que respondió:

“Sí, siempre soy optimista. Pero no por las decisiones del Gobierno, sino por el país. Argentina tiene recursos impresionantes, un potencial enorme. Lo que falta es que la política esté a la altura de las circunstancias”.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.