El Gobierno nacional importará hasta un 20 por ciento menos de GNL, seis menos que el 2023

La previsión es adquirir solo 24 cargamentos, seis menos que en el año 2023

Actualidad27/03/2025
f685x385-689354_727047_5050

El desarrollo de Vaca Muerta marca el rumbo del abastecimiento energético en Argentina. Con la mayor disponibilidad de gas natural que proviene de la formación neuquina y el reciente corte de la importación desde Bolivia, el Gobierno nacional proyecta reducir la compra de gas natural licuado (GNL) este año. La previsión es adquirir solo 24 cargamentos, seis menos que en 2023, cifra que podría representar un ahorro de aproximadamente 125 millones de dólares.  

El año pasado, la empresa estatal Enarsa importó 30 cargamentos de GNL, que fueron destinados al puerto de Escobar, donde opera el único regasificador del país tras el retiro del de Bahía Blanca. Para 2024, la reducción en la compra de estos cargamentos se debe a la culminación de dos obras clave que permitieron una mayor circulación del gas de Vaca Muerta dentro del sistema nacional.

f768x1-781071_781198_5872

Una de ellas es la Reversión del Gasoducto Norte, que a fines del año pasado hizo posible el cese de la importación constante de gas desde Bolivia, tras 18 años de dependencia. Aunque aún falta completar la reversión de dos plantas compresoras, esta infraestructura ya permite llevar gas del yacimiento neuquino hacia las provincias del norte.  

La otra obra clave fue la puesta en marcha de las dos plantas compresoras del gasoducto ahora rebautizado como Perito Moreno. Con estas mejoras, el sistema podrá inyectar hasta 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural este invierno, situación que hará disminuir la necesidad de importar GNL. 

A pesar de esta reducción, la importación de GNL será una parte estructural del sistema energético argentino. La primera licitación del año ya fue lanzada para la compra de cinco metaneros, con un desembolso estimado en 500 millones de dólares.

Para eliminar por completo la dependencia del GNL importado, serían necesarias nuevas obras de infraestructura, como la construcción del tramo 2 del gasoducto Perito Moreno o el plan alternativo propuesto por la operadora TGS, que ya cuenta con instalaciones en Vaca Muerta. 

f768x1-785782_785909_5050

Además, los picos de demanda durante el invierno, que se concentran en solo tres meses, hacen poco viable la expansión de redes para cubrir estos períodos extremos. En este contexto, la importación de GNL seguirá siendo una herramienta clave para garantizar el suministro de gas en los momentos de mayor consumo.

 
 

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.