El Gobierno nacional importará hasta un 20 por ciento menos de GNL, seis menos que el 2023

La previsión es adquirir solo 24 cargamentos, seis menos que en el año 2023

Actualidad27/03/2025
f685x385-689354_727047_5050

El desarrollo de Vaca Muerta marca el rumbo del abastecimiento energético en Argentina. Con la mayor disponibilidad de gas natural que proviene de la formación neuquina y el reciente corte de la importación desde Bolivia, el Gobierno nacional proyecta reducir la compra de gas natural licuado (GNL) este año. La previsión es adquirir solo 24 cargamentos, seis menos que en 2023, cifra que podría representar un ahorro de aproximadamente 125 millones de dólares.  

El año pasado, la empresa estatal Enarsa importó 30 cargamentos de GNL, que fueron destinados al puerto de Escobar, donde opera el único regasificador del país tras el retiro del de Bahía Blanca. Para 2024, la reducción en la compra de estos cargamentos se debe a la culminación de dos obras clave que permitieron una mayor circulación del gas de Vaca Muerta dentro del sistema nacional.

f768x1-781071_781198_5872

Una de ellas es la Reversión del Gasoducto Norte, que a fines del año pasado hizo posible el cese de la importación constante de gas desde Bolivia, tras 18 años de dependencia. Aunque aún falta completar la reversión de dos plantas compresoras, esta infraestructura ya permite llevar gas del yacimiento neuquino hacia las provincias del norte.  

La otra obra clave fue la puesta en marcha de las dos plantas compresoras del gasoducto ahora rebautizado como Perito Moreno. Con estas mejoras, el sistema podrá inyectar hasta 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural este invierno, situación que hará disminuir la necesidad de importar GNL. 

A pesar de esta reducción, la importación de GNL será una parte estructural del sistema energético argentino. La primera licitación del año ya fue lanzada para la compra de cinco metaneros, con un desembolso estimado en 500 millones de dólares.

Para eliminar por completo la dependencia del GNL importado, serían necesarias nuevas obras de infraestructura, como la construcción del tramo 2 del gasoducto Perito Moreno o el plan alternativo propuesto por la operadora TGS, que ya cuenta con instalaciones en Vaca Muerta. 

f768x1-785782_785909_5050

Además, los picos de demanda durante el invierno, que se concentran en solo tres meses, hacen poco viable la expansión de redes para cubrir estos períodos extremos. En este contexto, la importación de GNL seguirá siendo una herramienta clave para garantizar el suministro de gas en los momentos de mayor consumo.

 
 

Te puede interesar
vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.