
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción
La previsión es adquirir solo 24 cargamentos, seis menos que en el año 2023
Actualidad27/03/2025El desarrollo de Vaca Muerta marca el rumbo del abastecimiento energético en Argentina. Con la mayor disponibilidad de gas natural que proviene de la formación neuquina y el reciente corte de la importación desde Bolivia, el Gobierno nacional proyecta reducir la compra de gas natural licuado (GNL) este año. La previsión es adquirir solo 24 cargamentos, seis menos que en 2023, cifra que podría representar un ahorro de aproximadamente 125 millones de dólares.
El año pasado, la empresa estatal Enarsa importó 30 cargamentos de GNL, que fueron destinados al puerto de Escobar, donde opera el único regasificador del país tras el retiro del de Bahía Blanca. Para 2024, la reducción en la compra de estos cargamentos se debe a la culminación de dos obras clave que permitieron una mayor circulación del gas de Vaca Muerta dentro del sistema nacional.
Una de ellas es la Reversión del Gasoducto Norte, que a fines del año pasado hizo posible el cese de la importación constante de gas desde Bolivia, tras 18 años de dependencia. Aunque aún falta completar la reversión de dos plantas compresoras, esta infraestructura ya permite llevar gas del yacimiento neuquino hacia las provincias del norte.
La otra obra clave fue la puesta en marcha de las dos plantas compresoras del gasoducto ahora rebautizado como Perito Moreno. Con estas mejoras, el sistema podrá inyectar hasta 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural este invierno, situación que hará disminuir la necesidad de importar GNL.
A pesar de esta reducción, la importación de GNL será una parte estructural del sistema energético argentino. La primera licitación del año ya fue lanzada para la compra de cinco metaneros, con un desembolso estimado en 500 millones de dólares.
Para eliminar por completo la dependencia del GNL importado, serían necesarias nuevas obras de infraestructura, como la construcción del tramo 2 del gasoducto Perito Moreno o el plan alternativo propuesto por la operadora TGS, que ya cuenta con instalaciones en Vaca Muerta.
Además, los picos de demanda durante el invierno, que se concentran en solo tres meses, hacen poco viable la expansión de redes para cubrir estos períodos extremos. En este contexto, la importación de GNL seguirá siendo una herramienta clave para garantizar el suministro de gas en los momentos de mayor consumo.
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción
Previo a la reciente compra de un activo clave de Petronas, Vista cerró el primer trimestre con un salto de producción y de ingresos en Vaca Muerta
La firma del Grupo Murchison logró un nuevo hito en la industria del Oil & Gas al superar las 10.000 etapas bombeadas con su sistema Sand Cube, que optimiza la logística de arena en los pozos no convencionales. Apuesta a seguir innovando con eficiencia y menor impacto ambiental
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.
La firma del Grupo Murchison logró un nuevo hito en la industria del Oil & Gas al superar las 10.000 etapas bombeadas con su sistema Sand Cube, que optimiza la logística de arena en los pozos no convencionales. Apuesta a seguir innovando con eficiencia y menor impacto ambiental
Previo a la reciente compra de un activo clave de Petronas, Vista cerró el primer trimestre con un salto de producción y de ingresos en Vaca Muerta
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción