Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Actualidad31/03/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
ClusterCiar

Nacida como una empresa local en Cipolletti, Clusterciar relanza su marca tras más de 30 años de trayectoria. Hoy se presenta como un ecosistema de empresas y una fundación educativa con fuerte presencia en la Cuenca Neuquina, enfocado en brindar soluciones integrales para el crecimiento de Vaca Muerta y la formación de talentos que demanda el sector energético.

En 1992, cuando la palabra “startup” todavía no estaba de moda y Vaca Muerta era solo una promesa geológica, nacía en Cipolletti un pequeño centro de computación llamado CIAR. Treinta años después, esa misma semilla creció hasta convertirse en Clusterciar, un verdadero ecosistema empresarial que articula ingeniería, tecnología, gestión de talento y formación educativa, con la mirada puesta en el desarrollo sostenible de la región y el país.

Hoy, Clusterciar agrupa a cinco empresas especializadas –CIAR, Trace Group, RSN Gestión, AlitáWare y Clusterciar Global– y se complementa con la Fundación Potenciar, un espacio que apuesta fuerte a la educación en todos sus niveles. El relanzamiento de su marca no es solo un cambio de imagen: es un manifiesto de transformación estratégica.

“Estamos posicionados de manera única para acompañar el desarrollo de sectores clave como el Oil & Gas, la minería y la industria”, explica Francis Rimmele, fundador y presidente del grupo. “No solo ofrecemos servicios, sino que repensamos nuestro rol como actores del desarrollo regional, potenciando la energía de las personas y desafiando el paradigma tradicional de grupo empresario”.

Un ecosistema pensado para crecer con la Cuenca

La evolución de Clusterciar fue de la mano del crecimiento exponencial de la Cuenca Neuquina. A medida que Vaca Muerta comenzaba a demandar nuevas soluciones, el grupo fue adaptando y ampliando su oferta:

* CIAR, la empresa madre, consolidó su expertise en ingeniería aplicada a proyectos industriales.

* Luego se sumó Trace Group, especializada en inspección y supervisión técnica.

* A continuación nació RSN Gestión, enfocada en outsourcing de talento especializado.

* Más tarde surgió AlitáWare, orientada a brindar servicios en tecnología e innovación.

* Y finalmente Clusterciar Global, la marca paraguas para vincular toda esta oferta con el mercado nacional e internacional.

ClusterCiar3

“Cada una de nuestras empresas fue desarrollando su identidad propia, pero compartimos valores: seguridad como prioridad, eficiencia, enfoque en el cliente y una convicción firme por la formación continua”, explica Gerardo Ardiani, CEO del grupo.

Con más de 850 colaboradores distribuidos en una decena de locaciones y más de 1.000 proyectos ejecutados, Clusterciar no solo se posiciona como proveedor estratégico de las principales operadoras de energía, sino también como un actor proactivo del entramado productivo de la región.

ClusterCiar2

Educar también es desarrollar

Lo interesante de este relanzamiento no es solo lo que ocurre dentro de las empresas, sino lo que sucede fuera, en las aulas. Desde 2006, la Fundación Potenciar se convirtió en el brazo social y educativo del grupo. Su objetivo: formar personas para un mercado laboral cada vez más exigente y dinámico.

“Entendimos que si queríamos hablar en serio de desarrollo sostenible, nosotros mismos teníamos que formar parte de ese proceso”, afirma Andrea Segovia, directora ejecutiva de la fundación.

Actualmente, la fundación ofrece programas desde el nivel inicial hasta el terciario. Su último gran hito fue la creación del Instituto Potenciar Italiano (IPI) en Cinco Saltos, que ya cuenta con más de 750 estudiantes. En cuatro años, planean llegar a 1.600.

No se trata solo de “capacitar para la industria”, sino de construir ciudadanía, fomentar el arraigo y brindar oportunidades reales en una región que se transforma a pasos agigantados. La apuesta es clara: formar talento para que se quede en la región y que, desde aquí, impulse el futuro energético de la Argentina.

ClusterCiar1

Una visión de largo plazo

Mientras otros grupos siguen atados a estructuras rígidas, Clusterciar se mueve con lógica de red. Integra saberes, sectores y generaciones. Tiene la cintura de lo local y la ambición de lo global. Es, en definitiva, un modelo de empresa-región, donde el crecimiento económico no se piensa separado del desarrollo humano.

Con más de tres décadas de experiencia, una marca renovada y una estrategia alineada con los desafíos actuales, Clusterciar no solo se adapta a las demandas de Vaca Muerta: las anticipa, las interpreta y las traduce en soluciones concretas.

En tiempos donde la energía define el rumbo de los países, este ecosistema nacido en el Alto Valle propone una fórmula distinta: no solo extraer recursos, sino potenciar personas. Y eso, también, es una forma de energía.

Te puede interesar
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.