
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción
Shell Argentina tiene grandes planes para el desarrollo de Vaca Muerta en los próximos años. Así lo afirmó Germán Burmeister, presidente de la compañía para Argentina, Chile y Uruguay, en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Durante su exposición, destacó la importancia de una visión a largo plazo y anunció un incremento del 40% en la producción de petróleo en el país
Actualidad31/03/2025"Tenemos 20 años para desarrollar Vaca Muerta", afirmó Burmeister en el inicio de su disertación. Enfatizó que la industria debe trabajar en conjunto, con cada actor cumpliendo su rol de manera eficiente, comparando la dinámica del sector con el funcionamiento de un equipo de fútbol exitoso.
Uno de los puntos centrales de su discurso fue la necesidad de equilibrar el capital disponible con las inversiones requeridas. Señaló que, si bien preferirían destinar todos los recursos a la perforación de nuevos pozos, la infraestructura es una prioridad para garantizar el crecimiento sostenido de la cuenca.
Burmeister también hizo hincapié en la importancia del gas natural licuado (GNL). Confirmó que Shell está trabajando con YPF en este segmento y resaltó que la demanda mundial de energía sigue en aumento. En ese sentido, afirmó que el GNL jugará un papel clave en la provisión de energía segura a nivel internacional.
El ejecutivo destacó la importancia de la credibilidad a largo plazo en el marco regulatorio de Argentina. Sostuvo que se han dado avances significativos en este aspecto, lo que contribuye a fortalecer la confianza de los inversores y facilita la toma de decisiones a futuro.
En un tono optimista, Burmeister afirmó que la industria debe acelerar el paso para consolidar los avances logrados en los últimos años. "La industria tiene un rol fundamental para cambiarle el futuro al país", aseguró.
Otro de los desafíos mencionados fue el desarrollo de infraestructura, una condición esencial para sostener el crecimiento de Vaca Muerta. En este sentido, destacó la importancia de la colaboración entre los distintos actores del sector y del diálogo constante para superar los desafíos que se presenten.
El liderazgo de Burmeister en Shell Argentina es el resultado de 23 años de experiencia en la compañía. Antes de asumir su actual cargo, tuvo roles clave en América Latina, África, Asia y Europa, incluyendo un período en Kazajistán, lo que le permitió adquirir una visión global del negocio.
Desde su llegada a Argentina en agosto de 2024, Burmeister ha impulsado una serie de iniciativas para potenciar la presencia de Shell en Vaca Muerta. Una de sus primeras decisiones fue el anuncio del incremento del 40% en la producción de petróleo, con el objetivo de alcanzar los 70 mil barriles diarios para fines de 2025.
Además del aumento en la producción, Shell también evalúa incrementar sus inversiones en Argentina, que actualmente oscilan entre los 500 y 600 millones de dólares anuales. La exploración del gas natural licuado es una de las opciones que la empresa considera clave para su crecimiento en el país.
Para concretar estos planes, Burmeister resaltó la necesidad de herramientas como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la eliminación del cepo cambiario. Estas medidas podrían mejorar el clima de negocios y acelerar la toma de decisiones de inversión en el corto plazo.
El ejecutivo señaló que cualquier medida que libere a la industria y le permita desarrollar su potencial será bienvenida. Destacó que esta visión no es exclusiva de Shell, sino que también es compartida por las pequeñas y medianas empresas que forman parte de la cadena de valor del sector.
El futuro de Vaca Muerta depende de una combinación de inversión, regulación favorable y desarrollo de infraestructura. Shell se muestra comprometida con este desafío y busca posicionarse como un actor clave en la transformación energética de Argentina.
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción
Previo a la reciente compra de un activo clave de Petronas, Vista cerró el primer trimestre con un salto de producción y de ingresos en Vaca Muerta
La firma del Grupo Murchison logró un nuevo hito en la industria del Oil & Gas al superar las 10.000 etapas bombeadas con su sistema Sand Cube, que optimiza la logística de arena en los pozos no convencionales. Apuesta a seguir innovando con eficiencia y menor impacto ambiental
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.
La firma del Grupo Murchison logró un nuevo hito en la industria del Oil & Gas al superar las 10.000 etapas bombeadas con su sistema Sand Cube, que optimiza la logística de arena en los pozos no convencionales. Apuesta a seguir innovando con eficiencia y menor impacto ambiental
Previo a la reciente compra de un activo clave de Petronas, Vista cerró el primer trimestre con un salto de producción y de ingresos en Vaca Muerta
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción