Shell apuesta fuerte en Vaca Muerta: aumento del 40% en su producción y exploración del GNL

Shell Argentina tiene grandes planes para el desarrollo de Vaca Muerta en los próximos años. Así lo afirmó Germán Burmeister, presidente de la compañía para Argentina, Chile y Uruguay, en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Durante su exposición, destacó la importancia de una visión a largo plazo y anunció un incremento del 40% en la producción de petróleo en el país

Actualidad31/03/2025
shell-arg-presi-medium-size
Germán Burmeister, Presidente de Shell, para Argentina, Uruguay y Chile

"Tenemos 20 años para desarrollar Vaca Muerta", afirmó Burmeister en el inicio de su disertación. Enfatizó que la industria debe trabajar en conjunto, con cada actor cumpliendo su rol de manera eficiente, comparando la dinámica del sector con el funcionamiento de un equipo de fútbol exitoso.

Uno de los puntos centrales de su discurso fue la necesidad de equilibrar el capital disponible con las inversiones requeridas. Señaló que, si bien preferirían destinar todos los recursos a la perforación de nuevos pozos, la infraestructura es una prioridad para garantizar el crecimiento sostenido de la cuenca.

Burmeister también hizo hincapié en la importancia del gas natural licuado (GNL). Confirmó que Shell está trabajando con YPF en este segmento y resaltó que la demanda mundial de energía sigue en aumento. En ese sentido, afirmó que el GNL jugará un papel clave en la provisión de energía segura a nivel internacional.

El ejecutivo destacó la importancia de la credibilidad a largo plazo en el marco regulatorio de Argentina. Sostuvo que se han dado avances significativos en este aspecto, lo que contribuye a fortalecer la confianza de los inversores y facilita la toma de decisiones a futuro.

En un tono optimista, Burmeister afirmó que la industria debe acelerar el paso para consolidar los avances logrados en los últimos años. "La industria tiene un rol fundamental para cambiarle el futuro al país", aseguró.

Otro de los desafíos mencionados fue el desarrollo de infraestructura, una condición esencial para sostener el crecimiento de Vaca Muerta. En este sentido, destacó la importancia de la colaboración entre los distintos actores del sector y del diálogo constante para superar los desafíos que se presenten.

El liderazgo de Burmeister en Shell Argentina es el resultado de 23 años de experiencia en la compañía. Antes de asumir su actual cargo, tuvo roles clave en América Latina, África, Asia y Europa, incluyendo un período en Kazajistán, lo que le permitió adquirir una visión global del negocio.

Desde su llegada a Argentina en agosto de 2024, Burmeister ha impulsado una serie de iniciativas para potenciar la presencia de Shell en Vaca Muerta. Una de sus primeras decisiones fue el anuncio del incremento del 40% en la producción de petróleo, con el objetivo de alcanzar los 70 mil barriles diarios para fines de 2025.

Además del aumento en la producción, Shell también evalúa incrementar sus inversiones en Argentina, que actualmente oscilan entre los 500 y 600 millones de dólares anuales. La exploración del gas natural licuado es una de las opciones que la empresa considera clave para su crecimiento en el país.

Para concretar estos planes, Burmeister resaltó la necesidad de herramientas como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la eliminación del cepo cambiario. Estas medidas podrían mejorar el clima de negocios y acelerar la toma de decisiones de inversión en el corto plazo.

El ejecutivo señaló que cualquier medida que libere a la industria y le permita desarrollar su potencial será bienvenida. Destacó que esta visión no es exclusiva de Shell, sino que también es compartida por las pequeñas y medianas empresas que forman parte de la cadena de valor del sector.

El futuro de Vaca Muerta depende de una combinación de inversión, regulación favorable y desarrollo de infraestructura. Shell se muestra comprometida con este desafío y busca posicionarse como un actor clave en la transformación energética de Argentina.

    

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.

486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.