
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Pampa Energía emitió un bono internacional por 410 millones de dólares con vencimiento en 2031, obteniendo ofertas por más de 1.700 millones. Con un rendimiento del 8,25%, la empresa busca reestructurar su deuda y potenciar inversiones, destacando el desarrollo del yacimiento de shale oil Rincón de Aranda en la cuenca neuquina.
Actualidad06/09/2024Pampa Energía, una de las mayores empresas energéticas de Argentina, ha emitido un bono por 410 millones de dólares, con vencimiento en 2031, para reforzar su perfil de deuda e impulsar inversiones futuras. El bono ofrece un rendimiento del 8,25% anual y recibió ofertas por 1.700 millones de dólares.
Los fondos obtenidos servirán, entre otros objetivos, para desarrollar el yacimiento de shale oil Rincón de Aranda en la cuenca neuquina, lo que marca un paso clave en la expansión de la compañía.
Fortalecimiento financiero e inversiones clave
El objetivo principal de esta emisión es aliviar el vencimiento de un bono anterior por 750 millones de dólares que vence en 2027, mejorando así el perfil de deuda de la empresa. Esto le permitirá a Pampa Energía seguir adelante con su plan de inversiones, que incluye importantes desarrollos en el sector del shale oil, especialmente en el yacimiento de Rincón de Aranda, parte de la prolífica cuenca neuquina. Este yacimiento es clave para la estrategia de expansión de la empresa en el sector de hidrocarburos no convencionales.
Confianza en los corporativos argentinos
La emisión de Pampa Energía refleja un creciente optimismo del mercado hacia las empresas argentinas de alto nivel crediticio. Según un informe de Delphos Investment, las compañías como Pampa Energía y otras empresas líderes del sector energético en Argentina están logrando financiamiento a tasas más bajas que el Estado. Este aumento de confianza en la deuda corporativa es un indicador positivo para la economía argentina, ya que puede atraer más inversiones extranjeras y mejorar la acumulación de reservas.
Comparación con otras emisiones
Recientemente, la petrolera estatal YPF también emitió bonos por 500 millones de dólares a una tasa del 8,75% anual, con vencimiento en 2033. La emisión de Pampa Energía, en comparación, muestra una mayor capacidad para obtener financiamiento en condiciones competitivas. Las bajas tasas de estas empresas se alinean con las tendencias de la región, reflejando la convergencia de los rendimientos de los bonos corporativos argentinos con los de otras economías latinoamericanas.
Proyección a largo plazo
La emisión de este bono es fundamental para el crecimiento sostenido de Pampa Energía, particularmente en un sector estratégico como el shale oil. El éxito en la colocación y las fuertes inversiones en proyectos clave subrayan el compromiso de la empresa con el desarrollo energético de Argentina, consolidando su posición como una de las compañías líderes en el mercado local e internacional.
Este tipo de iniciativas refuerza la capacidad de las empresas argentinas para operar en el escenario global, y en el caso de Pampa Energía, permite avanzar en la explotación de recursos críticos para el futuro energético del país.
Con información de Bloomberg
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
En la cuenca neuquina faltan recursos especializados para explotar el boom de Vaca Muerta. Cenova abrió sus puertas para sortear este cuello de botella
Una empresa neuquina que presta servicios de inspección y supervisión de obra fue reconocida por Oldelval durante la inauguración de Duplicar como proveedor destacado en uno de los proyectos de infraestructura energética más importantes de Argentina
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.