Pampa Energía asegura financiamiento de US$410 millones para expandir inversiones en shale oil

Pampa Energía emitió un bono internacional por 410 millones de dólares con vencimiento en 2031, obteniendo ofertas por más de 1.700 millones. Con un rendimiento del 8,25%, la empresa busca reestructurar su deuda y potenciar inversiones, destacando el desarrollo del yacimiento de shale oil Rincón de Aranda en la cuenca neuquina.

Actualidad06/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Pampa Energía
pampa Energìa

Pampa Energía, una de las mayores empresas energéticas de Argentina, ha emitido un bono por 410 millones de dólares, con vencimiento en 2031, para reforzar su perfil de deuda e impulsar inversiones futuras. El bono ofrece un rendimiento del 8,25% anual y recibió ofertas por 1.700 millones de dólares.

Los fondos obtenidos servirán, entre otros objetivos, para desarrollar el yacimiento de shale oil Rincón de Aranda en la cuenca neuquina, lo que marca un paso clave en la expansión de la compañía.

Fortalecimiento financiero e inversiones clave

El objetivo principal de esta emisión es aliviar el vencimiento de un bono anterior por 750 millones de dólares que vence en 2027, mejorando así el perfil de deuda de la empresa. Esto le permitirá a Pampa Energía seguir adelante con su plan de inversiones, que incluye importantes desarrollos en el sector del shale oil, especialmente en el yacimiento de Rincón de Aranda, parte de la prolífica cuenca neuquina. Este yacimiento es clave para la estrategia de expansión de la empresa en el sector de hidrocarburos no convencionales.

Confianza en los corporativos argentinos

La emisión de Pampa Energía refleja un creciente optimismo del mercado hacia las empresas argentinas de alto nivel crediticio. Según un informe de Delphos Investment, las compañías como Pampa Energía y otras empresas líderes del sector energético en Argentina están logrando financiamiento a tasas más bajas que el Estado. Este aumento de confianza en la deuda corporativa es un indicador positivo para la economía argentina, ya que puede atraer más inversiones extranjeras y mejorar la acumulación de reservas.

Comparación con otras emisiones

Recientemente, la petrolera estatal YPF también emitió bonos por 500 millones de dólares a una tasa del 8,75% anual, con vencimiento en 2033. La emisión de Pampa Energía, en comparación, muestra una mayor capacidad para obtener financiamiento en condiciones competitivas. Las bajas tasas de estas empresas se alinean con las tendencias de la región, reflejando la convergencia de los rendimientos de los bonos corporativos argentinos con los de otras economías latinoamericanas.

Proyección a largo plazo

La emisión de este bono es fundamental para el crecimiento sostenido de Pampa Energía, particularmente en un sector estratégico como el shale oil. El éxito en la colocación y las fuertes inversiones en proyectos clave subrayan el compromiso de la empresa con el desarrollo energético de Argentina, consolidando su posición como una de las compañías líderes en el mercado local e internacional.

Este tipo de iniciativas refuerza la capacidad de las empresas argentinas para operar en el escenario global, y en el caso de Pampa Energía, permite avanzar en la explotación de recursos críticos para el futuro energético del país.

Con información de Bloomberg

Te puede interesar
Lo más visto
el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.