Desarrollo de Trabajos Sísmicos en Yacimientos de Gas de Manakin y Cocuina entre Venezuela y Trinidad

El campo Cocuina, situado en la porción venezolana de la Plataforma Deltana, es un yacimiento costa afuera que ha estado inactivo durante años debido a las complejidades geopolíticas y a las sanciones internacionales impuestas a Venezuela.

Mundo01/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
venezuela-y-trinidad-y-tobago

En los próximos días, se dará inicio a trabajos sísmicos en dos yacimientos de gas ubicados en la frontera marítima entre Venezuela y Trinidad y Tobago, un desarrollo crucial para la explotación de recursos en la región. El ministro de Energía de Trinidad y Tobago, Stuart Young, confirmó el viernes que los estudios sísmicos 3D comenzarán en breve en los campos de gas Cocuina y Manakin, ambos compartidos por los dos países.

Estos estudios serán llevados a cabo por el buque PXGEO2 y dos barcos de apoyo, que operarán bajo la supervisión de BP, una de las empresas involucradas en el proyecto junto con la Compañía Nacional de Gas de Trinidad (NGC).

Contexto y Relevancia de los Campos Cocuina y Manakin

El campo Cocuina, situado en la porción venezolana de la Plataforma Deltana, es un yacimiento costa afuera que ha estado inactivo durante años debido a las complejidades geopolíticas y a las sanciones internacionales impuestas a Venezuela. No obstante, en julio de 2023, Venezuela emitió una licencia de 20 años que permite el desarrollo del yacimiento, marcando un hito en la colaboración energética entre Venezuela y Trinidad y Tobago. Esta licencia se suma a la autorización otorgada por Estados Unidos a principios de este año, lo que ha permitido avanzar en los planes de explotación de los recursos de gas en la región.

Los yacimientos Cocuina y Manakin albergan aproximadamente 1 billón de pies cúbicos de reservas probadas de gas, una cantidad significativa que podría tener un impacto notable en la capacidad de producción y exportación de gas natural de ambos países. Sin embargo, es importante destacar que la mayor parte de las reservas de gas de Venezuela, que se estiman en más de 200 billones de pies cúbicos, sigue sin ser explotada. Esto se debe, en gran medida, a la falta de inversiones y a las restricciones impuestas por las sanciones internacionales.

Desafíos y Perspectivas

Aunque los preparativos para la explotación del campo Cocuina avanzan, la situación en Venezuela sigue siendo compleja. La necesidad de inversión extranjera es crucial para que el país pueda desarrollar sus vastos recursos de gas natural, pero las sanciones han dificultado la atracción de capitales y la ejecución de proyectos a gran escala. A pesar de estos desafíos, se ha observado un mayor interés en los proyectos de gas costa afuera, como el campo Dragón, que cuenta con reservas estimadas en 4 billones de pies cúbicos. Este campo, que será operado por Shell y NGC, ha avanzado en su planificación con el objetivo de iniciar la producción para fines de 2025.

Disponibilidad de Gas en el Mercado Mundial

A nivel global, el mercado del gas natural ha experimentado fluctuaciones significativas en los últimos años, influenciadas por factores como la transición energética, los conflictos geopolíticos y la demanda creciente en Asia. La explotación de nuevos yacimientos, como los de Cocuina y Manakin, podría ofrecer una nueva fuente de suministro para el mercado mundial, ayudando a diversificar las fuentes de gas y a estabilizar los precios en medio de la incertidumbre global.

Con información de Reuters

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.