Desarrollo de Trabajos Sísmicos en Yacimientos de Gas de Manakin y Cocuina entre Venezuela y Trinidad

El campo Cocuina, situado en la porción venezolana de la Plataforma Deltana, es un yacimiento costa afuera que ha estado inactivo durante años debido a las complejidades geopolíticas y a las sanciones internacionales impuestas a Venezuela.

Mundo01/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
venezuela-y-trinidad-y-tobago

En los próximos días, se dará inicio a trabajos sísmicos en dos yacimientos de gas ubicados en la frontera marítima entre Venezuela y Trinidad y Tobago, un desarrollo crucial para la explotación de recursos en la región. El ministro de Energía de Trinidad y Tobago, Stuart Young, confirmó el viernes que los estudios sísmicos 3D comenzarán en breve en los campos de gas Cocuina y Manakin, ambos compartidos por los dos países.

Estos estudios serán llevados a cabo por el buque PXGEO2 y dos barcos de apoyo, que operarán bajo la supervisión de BP, una de las empresas involucradas en el proyecto junto con la Compañía Nacional de Gas de Trinidad (NGC).

Contexto y Relevancia de los Campos Cocuina y Manakin

El campo Cocuina, situado en la porción venezolana de la Plataforma Deltana, es un yacimiento costa afuera que ha estado inactivo durante años debido a las complejidades geopolíticas y a las sanciones internacionales impuestas a Venezuela. No obstante, en julio de 2023, Venezuela emitió una licencia de 20 años que permite el desarrollo del yacimiento, marcando un hito en la colaboración energética entre Venezuela y Trinidad y Tobago. Esta licencia se suma a la autorización otorgada por Estados Unidos a principios de este año, lo que ha permitido avanzar en los planes de explotación de los recursos de gas en la región.

Los yacimientos Cocuina y Manakin albergan aproximadamente 1 billón de pies cúbicos de reservas probadas de gas, una cantidad significativa que podría tener un impacto notable en la capacidad de producción y exportación de gas natural de ambos países. Sin embargo, es importante destacar que la mayor parte de las reservas de gas de Venezuela, que se estiman en más de 200 billones de pies cúbicos, sigue sin ser explotada. Esto se debe, en gran medida, a la falta de inversiones y a las restricciones impuestas por las sanciones internacionales.

Desafíos y Perspectivas

Aunque los preparativos para la explotación del campo Cocuina avanzan, la situación en Venezuela sigue siendo compleja. La necesidad de inversión extranjera es crucial para que el país pueda desarrollar sus vastos recursos de gas natural, pero las sanciones han dificultado la atracción de capitales y la ejecución de proyectos a gran escala. A pesar de estos desafíos, se ha observado un mayor interés en los proyectos de gas costa afuera, como el campo Dragón, que cuenta con reservas estimadas en 4 billones de pies cúbicos. Este campo, que será operado por Shell y NGC, ha avanzado en su planificación con el objetivo de iniciar la producción para fines de 2025.

Disponibilidad de Gas en el Mercado Mundial

A nivel global, el mercado del gas natural ha experimentado fluctuaciones significativas en los últimos años, influenciadas por factores como la transición energética, los conflictos geopolíticos y la demanda creciente en Asia. La explotación de nuevos yacimientos, como los de Cocuina y Manakin, podría ofrecer una nueva fuente de suministro para el mercado mundial, ayudando a diversificar las fuentes de gas y a estabilizar los precios en medio de la incertidumbre global.

Con información de Reuters

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta