Desarrollo de Trabajos Sísmicos en Yacimientos de Gas de Manakin y Cocuina entre Venezuela y Trinidad

El campo Cocuina, situado en la porción venezolana de la Plataforma Deltana, es un yacimiento costa afuera que ha estado inactivo durante años debido a las complejidades geopolíticas y a las sanciones internacionales impuestas a Venezuela.

Mundo01/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
venezuela-y-trinidad-y-tobago

En los próximos días, se dará inicio a trabajos sísmicos en dos yacimientos de gas ubicados en la frontera marítima entre Venezuela y Trinidad y Tobago, un desarrollo crucial para la explotación de recursos en la región. El ministro de Energía de Trinidad y Tobago, Stuart Young, confirmó el viernes que los estudios sísmicos 3D comenzarán en breve en los campos de gas Cocuina y Manakin, ambos compartidos por los dos países.

Estos estudios serán llevados a cabo por el buque PXGEO2 y dos barcos de apoyo, que operarán bajo la supervisión de BP, una de las empresas involucradas en el proyecto junto con la Compañía Nacional de Gas de Trinidad (NGC).

Contexto y Relevancia de los Campos Cocuina y Manakin

El campo Cocuina, situado en la porción venezolana de la Plataforma Deltana, es un yacimiento costa afuera que ha estado inactivo durante años debido a las complejidades geopolíticas y a las sanciones internacionales impuestas a Venezuela. No obstante, en julio de 2023, Venezuela emitió una licencia de 20 años que permite el desarrollo del yacimiento, marcando un hito en la colaboración energética entre Venezuela y Trinidad y Tobago. Esta licencia se suma a la autorización otorgada por Estados Unidos a principios de este año, lo que ha permitido avanzar en los planes de explotación de los recursos de gas en la región.

Los yacimientos Cocuina y Manakin albergan aproximadamente 1 billón de pies cúbicos de reservas probadas de gas, una cantidad significativa que podría tener un impacto notable en la capacidad de producción y exportación de gas natural de ambos países. Sin embargo, es importante destacar que la mayor parte de las reservas de gas de Venezuela, que se estiman en más de 200 billones de pies cúbicos, sigue sin ser explotada. Esto se debe, en gran medida, a la falta de inversiones y a las restricciones impuestas por las sanciones internacionales.

Desafíos y Perspectivas

Aunque los preparativos para la explotación del campo Cocuina avanzan, la situación en Venezuela sigue siendo compleja. La necesidad de inversión extranjera es crucial para que el país pueda desarrollar sus vastos recursos de gas natural, pero las sanciones han dificultado la atracción de capitales y la ejecución de proyectos a gran escala. A pesar de estos desafíos, se ha observado un mayor interés en los proyectos de gas costa afuera, como el campo Dragón, que cuenta con reservas estimadas en 4 billones de pies cúbicos. Este campo, que será operado por Shell y NGC, ha avanzado en su planificación con el objetivo de iniciar la producción para fines de 2025.

Disponibilidad de Gas en el Mercado Mundial

A nivel global, el mercado del gas natural ha experimentado fluctuaciones significativas en los últimos años, influenciadas por factores como la transición energética, los conflictos geopolíticos y la demanda creciente en Asia. La explotación de nuevos yacimientos, como los de Cocuina y Manakin, podría ofrecer una nueva fuente de suministro para el mercado mundial, ayudando a diversificar las fuentes de gas y a estabilizar los precios en medio de la incertidumbre global.

Con información de Reuters

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.