El presidente Biden está dispuesto a utilizar de nuevo la reserva estratégica de petróleo si es necesario

El presidente Biden utilizará crudo de la reserva estratégica de petróleo si surge la necesidad, ha dicho el asesor de energía Amos Hochstein, señalando que había suficiente petróleo en la reserva estratégica (SPR).

Actualidad07/05/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Reserva-estrategica-de-petroleo
Reserva estratégica EEUU

EE.UU. tiene suficiente suministro de petróleo en la Reserva Estratégica de Petróleo para hacer frente a cualquier preocupación de suministro y está supervisando los mercados sobre cómo utilizarlo, dijo el lunes Amos Hochstein, asesor de energía del presidente Joe Biden.

Recientemente, se ha reanudado el debate sobre la posibilidad de utilizar la SPR para reducir los precios de los combustibles al por menor en caso de que el conflicto entre Israel y Hamás se intensifique, provocando un aumento de los precios del petróleo y, en consecuencia, de los precios de la gasolina y el gasóleo para los conductores estadounidenses.

Las reservas de crudo de EE.UU. cayeron de 638 millones de barriles en el momento de la toma de posesión del presidente Joe Biden a sólo 347 millones de barriles en el verano de 2023, mientras la administración intentaba reducir los precios de la gasolina para los consumidores liberando más de 180 millones de barriles de las reservas.

La administración de Biden dejó recientemente de recomprar petróleo para la reserva ya que el crudo ha estado cotizando por encima del precio de 79 dólares por barril que quiere pagar para comprar petróleo.

El SPR sigue cerca de mínimos de 40 años después de que Biden dirigiera la mayor venta de la historia de 180 millones de barriles de la reserva tras la invasión de Ucrania por Rusia en 2022.

«Hemos estado reabasteciendo la SPR durante los últimos meses. Creo que tenemos suficiente suministro en el SPR para hacer frente a cualquier tipo de preocupación en la economía si lo necesitamos», dijo Hochstein al margen de la Conferencia Global del Instituto Milken.

«Por ahora creo que seguiremos vigilando los mercados y si necesitamos usar el SPR el presidente ha mostrado su voluntad de usarlo para apoyar la economía estadounidense».

Dado que el aumento de los precios de los combustibles es lo último que quiere experimentar un presidente que se presenta a un segundo mandato en un año electoral, muchos consideraron que la liberación de reservas era la medida más probable.

Esto, a su vez, suscitó preguntas sobre si hay suficiente petróleo en la SPR, ya que los esfuerzos de reposición del gobierno federal han sido bastante esporádicos debido a los precios.

Ya se han cancelado varias ofertas de compra de 3 millones de barriles porque los precios subieron demasiado para el Departamento de Energía, que se había fijado un techo de 79 dólares por barril.

La SPR tiene actualmente unos 367 millones de barriles. La mayor cantidad de petróleo que ha tenido nunca fue de casi 727 millones de barriles en 2009.

worldenergytrade.com

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.