
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El presidente Biden utilizará crudo de la reserva estratégica de petróleo si surge la necesidad, ha dicho el asesor de energía Amos Hochstein, señalando que había suficiente petróleo en la reserva estratégica (SPR).
Actualidad07/05/2024EE.UU. tiene suficiente suministro de petróleo en la Reserva Estratégica de Petróleo para hacer frente a cualquier preocupación de suministro y está supervisando los mercados sobre cómo utilizarlo, dijo el lunes Amos Hochstein, asesor de energía del presidente Joe Biden.
Recientemente, se ha reanudado el debate sobre la posibilidad de utilizar la SPR para reducir los precios de los combustibles al por menor en caso de que el conflicto entre Israel y Hamás se intensifique, provocando un aumento de los precios del petróleo y, en consecuencia, de los precios de la gasolina y el gasóleo para los conductores estadounidenses.
Las reservas de crudo de EE.UU. cayeron de 638 millones de barriles en el momento de la toma de posesión del presidente Joe Biden a sólo 347 millones de barriles en el verano de 2023, mientras la administración intentaba reducir los precios de la gasolina para los consumidores liberando más de 180 millones de barriles de las reservas.
La administración de Biden dejó recientemente de recomprar petróleo para la reserva ya que el crudo ha estado cotizando por encima del precio de 79 dólares por barril que quiere pagar para comprar petróleo.
El SPR sigue cerca de mínimos de 40 años después de que Biden dirigiera la mayor venta de la historia de 180 millones de barriles de la reserva tras la invasión de Ucrania por Rusia en 2022.
«Hemos estado reabasteciendo la SPR durante los últimos meses. Creo que tenemos suficiente suministro en el SPR para hacer frente a cualquier tipo de preocupación en la economía si lo necesitamos», dijo Hochstein al margen de la Conferencia Global del Instituto Milken.
«Por ahora creo que seguiremos vigilando los mercados y si necesitamos usar el SPR el presidente ha mostrado su voluntad de usarlo para apoyar la economía estadounidense».
Dado que el aumento de los precios de los combustibles es lo último que quiere experimentar un presidente que se presenta a un segundo mandato en un año electoral, muchos consideraron que la liberación de reservas era la medida más probable.
Esto, a su vez, suscitó preguntas sobre si hay suficiente petróleo en la SPR, ya que los esfuerzos de reposición del gobierno federal han sido bastante esporádicos debido a los precios.
Ya se han cancelado varias ofertas de compra de 3 millones de barriles porque los precios subieron demasiado para el Departamento de Energía, que se había fijado un techo de 79 dólares por barril.
La SPR tiene actualmente unos 367 millones de barriles. La mayor cantidad de petróleo que ha tenido nunca fue de casi 727 millones de barriles en 2009.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
En la cuenca neuquina faltan recursos especializados para explotar el boom de Vaca Muerta. Cenova abrió sus puertas para sortear este cuello de botella
El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.