“Wintershall Dea, YPF y Dow exploran el potencial de almacenamiento de carbono en Argentina”.

Los estudios de captura y almacenamiento de carbono se realizarán en Bahía Blanca. La compañía aportará su experiencia global en proyectos de CAC

Actualidad29/11/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Wintershall Dea
Wintershall Dea - YPF

Wintershall Dea, YPF y Dow firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) para evaluar conjuntamente las oportunidades potenciales de captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés) en Argentina.

El Mí-Modela un plazo de doce meses, en el que los equipos técnicos de las empresas trabajarán conjuntamente para identificar posibles ubicaciones adecuadas para el CCS en los alrededores del conglomerado industrial portuario industrial del puerto de Bahía Blanca.

La proximidad al clúster industrial con sus emisiones de CO2 en Bahía Blanca también podría facilitar la producción de hidrógeno de bajo carbono basado en gas natural.

Como tecnología, la CAC desempeñará un papel importante a nivel mundial en la descarbonización de las industrias y en la consecución de los objetivos climáticos, siempre que no se puedan evitar las emisiones de CO2, por el momento. “Esperamos aportar nuestra experiencia y experiencia de nuestros proyectos europeos de CAC para evaluar el potencial de CAC aquí en Argentina”, explicó Mario Mehren, CEO de Wintershall Dea.

Matías Campodónico, presidente de Dow Argentina y de la Región Sur de América Latina, sostuvo: “La descarbonización es un reto complejo al que estamos decididos a conocer no sólo sino liderar nuestra industria”.

“En Dow, estamos adoptando un enfoque global y gradual para lograr la neutralidad del carbono para 2050, al tiempo que estamos satisando a los clientes, aumentando las demandas de productos más sostenibles y circulares. Nuestro objetivo es ambicioso, y debemos trabajar junto con expertos para lograrlo”, agregó.

Wintershall Dea participa activamente en el desarrollo de la infraestructura de CAC para emisiones industriales inevitables, actualmente en Europa del noroeste. Un ejemplo es el proyecto de los Verdes, en el que se demostró con éxito toda la cadena de valor transfronteriza de CAC en la Unión Europea en la primavera de 2023. El CO2 de una empresa industrial belga se almacenó en un campo petrolero agotado en el Mar del Norte danés.

“Como uno de los principales productores de gas de Argentina, seguimos explorando formas de expandir y diversificar nuestra cartera en el país, incluso en el campo de la gestión de emisiones de hidrógeno y carbono”, afirmó Manfred Báckmann, director general de Wintershall Dea Argentina. “Estamos encantados de formar parte de esta asociación y de trabajar con YPF y Dow en Argentina en este importante tema de transición energética”, enfatizó Báckmann.

lmneuquen

Te puede interesar
Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Lo más visto
Vaca muerta 3

Los récords de Vaca Muerta también son récords en generación de residuos: una alerta para el 2025

Desafío Energético
Actualidad20/12/2024

La imparable producción de hidrocarburos en Vaca Muerta sigue siendo un orgullo para la industria energética argentina. Pero como toda medalla, tiene su reverso: una acumulación preocupante de residuos sólidos y líquidos que evidencia la fragilidad de un sistema de gestión con normas anacrónicas, una burocracia lenta y una escasa voluntad política para abordar el problema.

barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.

Lunlunta

Contaminación en Lunlunta: Un caso testigo en la gestión de pasivos ambientales en pozos convencionales

Desafío Energético
Medio Ambiente13/01/2025

El hallazgo de petróleo en Lunlunta revela los desafíos de gestionar pasivos ambientales en áreas petroleras maduras. Con un impacto ambiental significativo y en medio de una transición operativa hacia Petróleos Sudamericanos, el caso evidencia la necesidad de inversiones responsables y políticas ambientales más estrictas para garantizar la sostenibilidad en Mendoza.