
Horacio Marín presentó en Wall Street el plan anticrisis de YPF enfocado en Vaca Muerta
Actualidad11/04/2025El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
La Comisión Directiva del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa ha emitido un comunicado en el que manifiestan su sólido respaldo al "Proyecto de Ley Nacional" que establece el "Marco Regulatorio para el Fomento del Gas Natural Licuado (GNL)" bajo el Expediente 007-PE-2023.
Este apoyo surge en consonancia con el objetivo central de la legislación, que es fortalecer la cadena de valor de la industria del gas natural licuado, con miras a aumentar la producción para satisfacer la demanda interna y expandir las exportaciones, lo que se espera genere "nuevas fuentes de trabajo en nuestro sector."
En el comunicado, los líderes sindicales resaltan los notables logros alcanzados por los trabajadores petroleros durante la última década, un período caracterizado por la superación de expectativas y la consecución de récords en diversas etapas de la actividad.
Estos éxitos laborales respaldan firmemente el proyecto de ley, cuyo propósito es "estimular la inversión en el sector del GNL." Dicho proyecto abarca elementos cruciales como transporte, licuefacción, almacenamiento y comercialización.
Se anticipa que esta legislación tendrá un "impacto positivo en la provincia de Neuquén," aportando la "creación de empleos de calidad."
Los representantes sindicales hacen hincapié en la necesidad de que el Estado Nacional realice "fuertes inversiones en infraestructura" para apoyar el proyecto y garantizar las condiciones necesarias para el "bienestar de los trabajadores y los habitantes de la región."
Además, el comunicado subraya el respaldo total a las gestiones llevadas a cabo en el Congreso por el diputado nacional y gobernador electo, Rolando Figueroa. Se considera esencial que esta iniciativa parlamentaria alcance un "amplio consenso con todas las fuerzas políticas," sin importar su afiliación partidaria.
Los trabajadores expresan su confianza en que, con las condiciones adecuadas, Argentina puede convertirse en uno de los "principales proveedores de GNL," contribuyendo significativamente al crecimiento de la provincia de Neuquén, la región y el país en su conjunto.
Este sólido respaldo de los trabajadores del sector del petróleo y el gas al "Proyecto de Ley Nacional para el GNL" refleja la importancia estratégica de esta industria para el desarrollo económico y la creación de empleo en Argentina, especialmente en la región de Vaca Muerta.
El proyecto se percibe como un catalizador de oportunidades laborales y un impulsor del crecimiento sostenible en Neuquén y en toda la nación.
Fuente: Prensa Sindicato de Petroleros Privados
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.
Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.
En una entrevista en el programa Desafío Energético, transmitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Marina Senestro, Directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina, analizó el impacto de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump y el estado actual de la relación entre empresas argentinas y norteamericanas.
El mercado internacional del petróleo atraviesa un momento de turbulencia en abril de 2025, con precios que han caído a niveles que no se veían en años, rondando los 62 dólares por barril de Brent, la referencia clave para Argentina.
El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes