EEUU y la gran crisis del fracking

La falta de mano de obra, el creciente coste de capital (subidas de tipos de interés), las regulaciones medioambientales y la demanda de beneficios por parte de los inversores están ahogando a una industria que prometía mucho.

Mundo22/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Plataforma de fracking en EEUU. Foto de iStock

Que la industria del fracking (fracturación hidráulica) y del shale oil (petróleo de esquisto) sufriera sobremanera cuando el precio del crudo cayó a precios muy bajos hace dos años... es algo normal. Lo que es alarmente es lo que está ocurriendo ahora.

Con los precios del petróleo por encima de los 80 dólares, esta industria no termina de despertar. La falta de mano de obra, el creciente coste de capital (subidas de tipos de interés), las regulaciones medioambientales y la demanda de beneficios por parte de los inversores están ahogando a una industria que prometía mucho.

La irrupción del fracking y el shale oil en 2014 (se llevaba extrayendo desde hace tiempo, pero hasta ese año no comenzó a representar una proporción considerable de la producción mundial) puso al mundo del petróleo patas arriba.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se enfrentaba a un rival que se regía bajo las normas del mercado y que lograba rentabilizar cada barril de petróleo, pese a ser producido en un país desarrollado (EEUU) con unos costes laborales mucho más altos.

Sin embargo, esta industria nunca terminó de cuajar en términos empresariales. Las empresas de extracción de petróleo de esquisto tenían serios problemas para lograr beneficios, una situación que se acentuó cuando el precio del crudo comenzó a caer, precisamente, por el aumento de la oferta que provocó la entrada de este nuevo competidor (el fracking). 

El fracking no levanta cabeza
Hoy, la situación no parece mucho mejor pese a que el petróleo ha recuperado los precios del pasado. Esa era transformadora está llegando a su fin, aseguran los analistas, con consecuencias impredecibles, en declaraciones al Financial Times. Los altos costes y la escasez de mano de obra están presionando a los campos de esquisto, que además son cada vez menos productivos.

La producción de petróleo de esquisto no se recupera

Producción de petróleo de esquisto en millones de barriles

Opera Instantánea_2023-01-22_112538_www.eleconomista.es

Por otro lado, Wall Street quiere que los beneficios se devuelvan a los inversores, no que se reinviertan en nuevas plataformas o en mejoras de productividad, innovación, etc. Incluso con precios del crudo a 80 dólares el barril (el crudo Brent cotiza en los 84 dólares), un precio muy por encima del promedio a largo plazo, los productores de esquisto todavía temen derrochar capital. Para colmo, los nuevos pozos están produciendo menos petróleo.

"La era de crecimiento agresivo del esquisto estadounidense ha terminado", asegura Scott Sheffield, director ejecutivo de Pioneer Natural Resources, el mayor productor de esquisto del país. "El modelo de esquisto definitivamente ya no tiene capacidad de mover el mercado".

Algunos puntos positivos
En un reportaje publicado por el Financial Times, explica que La edad de oro del esquisto "devolvió a Estados Unidos a la cima de la tabla en términos de importancia geopolítica", asegura David Goldwyn, exasesor principal de energía de Barack Obama y director de Goldwyn Global Strategies, una consultora de Washington. "EEUU ya no está en una posición en la que tenga que preocuparse por el suministro físico de petróleo o gas... y eso le da mucha más libertad de acción en los asuntos internacionales".

Además, la abundancia acumulada de suministro de esquisto entregado en los últimos 15 años continúa protegiendo a los estadounidenses de los altísimos precios del gas natural y del combustible que han sacudido a otras economías desarrolladas, dando a su industria una ventaja competitiva y a sus hogares más ingresos disponibles.

No obstante, a medida que el orden energético global establecido se deshace rápidamente (en una clara apuesta por las energías verdes), el mundo puede estar entrando en una fase de mayor volatilidad en el mercado petrolero, advierten analistas y ejecutivos. Esto perjudicaría, sin duda, al fracking y su industria, que necesitan unos precios estables para crecer e invertir, algo que no es necesario en los países productores como Arabia Saudí, cuyos planes son de más largo plazo sin importar tanto el precio del petróleo.

El petróleo de esquisto se convirtió en la "capacidad de repuesto fácilmente disponible que podía competir con la OPEP, creando lo que entonces llamamos el 'nuevo orden del petróleo'", asegura Jeff Currie, director global de investigación de materias primas de Goldman Sachs, en declaraciones al Financial Times. "Hoy esa flexibilidad se ha ido, empujándonos de regreso al 'viejo orden petrolero' del dominio de la OPEP".

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.