
China mandó 233 millones de dólares para las represas de Santa Cruz y se reactiva la obra
Massa y Lavagna encarrilaron la relación luego de la salida de Béliz. La semana que viene mandarían otros 280 millones de dólares.
Renovables02/01/2023

Sergio Massa se anotó un punto importante con Cristina Kirchner. Luego de cinco años de completa parálisis, este jueves China giró 233 millones de dólares a la Argentina para financiar la obra de las dos represas de Santa Cruz y la semana que viene entrarían otros 280 millones.
El giro llega en el momento justo, porque la obra estaba paralizada por un conflicto por el atraso en el pago de sueldos por la falta de fondos.
Hasta que Massa asumió en Economía y absorbió el área de créditos internacionales, el tema estaba a cargo de Gustavo Béliz que se encargó de boicotear la obra, al parecer alineado con la Casa Blanca que quiere frenar la expansión de su rival asiático en la región.
Para reactivar las obras, enteramente financiadas por China, Massa desplazó al funcionario que había dejado Béliz y encargó a Marco Lavagna que active el contrato. Luego, en su reciente visita a Beigin, el ministro terminó de cerrar el acuerdo.
Fue así que se puso en marcha esta mega obra de 4100 millones de dólares, estratégica para la provincia de Santa Cruz, que primero Mauricio Macri y luego Gustavo Béliz, trabaron por un alineamiento geopolítico con Estados Unidos.
El mes pasado, con la firma de la adenda al contrato suscripta por la empresa estatal Energía Argentina junto a representantes de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que integran Electroingeniería, Gezhouba e Hidrocuyo, finalizaron las instancias burocráticas para que el reembolso financiero por parte de los bancos de la República Popular China. Y finalmente se concretó este jueves.
"Como el financiamiento estaba trabado, la obra se mantuvo con recursos del Tesoro. Por eso este giro vale doble, porque va a las reservas y restituyen fondos al Estado" afirmó una fuente que participó activamente en las negociaciones.
"Massa y Lavagna aceleraron las negociaciones para destrabar el financiamiento de las represas porque entienden que vienen a fortalecer las reservas en el Banco Central", agregó a LPO una fuente de las empresas participantes, que la semana pasada recibieron la primer turbina para la represa Jorge Cepernic.
"Ahora toca definir el cronograma de los desembolsos sobre el total comprometido para acelerar la obra", detalló esta misma fuente.
Las represas gobernador Jorge Cepernic y presidente Nestor Kirchner, tienen como objetivo la generación de 1310 MW de energía totalmente limpia. Se trata del desarrollo hidroeléctrico más grande de China en todo el continente.


Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas
"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Advierten sobre el colapso del suministro eléctrico en Vaca Muerta
El empresario y referente del sector energético en energías renovables, Guillermo Torres trazó un panorama crudo pero necesario sobre el principal obstáculo para el crecimiento sostenido de Vaca Muerta: la falta de infraestructura eléctrica. Sin planificación ni inversión estatal, las pymes quedan al borde del colapso.

YPF Luz inaugura su quinto parque renovable en Córdoba y suma 155 MW al sistema eléctrico nacional
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.

YPF Luz anuncia la construcción de un nuevo parque solar en Mendoza
La potencia instalada de esta etapa será de 200 MW, que equivale a la energía que utilizan más de 180.000 hogares y evita la emisión de más de 298.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Su puesta en marcha se prevé para el primer trimestre de 2026, con un plazo de construcción de 18 meses, y una inversión estimada de USD 170 millones en la primera etapa.


Ordenan crear un Comité Mixto de Higiene y Seguridad en la obra del oleoducto VMOS tras la muerte de un trabajador
La Secretaría de Trabajo de Río Negro dispuso la creación urgente de un comité conjunto en toda la traza del proyecto Vaca Muerta Oil Sur. La medida busca fortalecer la prevención de accidentes laborales en una de las obras energéticas más importantes del país.

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”
Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Natalia Muguerza: 1° Jornada COMEX Norpatagónica 2025
Con foco en el desarrollo productivo regional, Natalia Muguerza anticipa los ejes de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un encuentro clave para repensar el comercio exterior desde la Norpatagonia hacia el mundo.

Grave conflicto en Vaca Muerta: Camioneros denuncian precarización laboral y millonarias deudas salariales
El secretario general de Camioneros de Río Negro, Gustavo Sol, denunció en Desafío Energético que más de 160 trabajadores siguen sin cobrar tras la quiebra de NRG, con una deuda de 1.400 millones de pesos. Acusó a las operadoras de Vaca Muerta de precarizar el empleo y de ofrecer pagar solo el 20% a cambio de renunciar a futuros reclamos.

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino
En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta
El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Acuerdo en la Subsecretaría de Trabajo: se destrabó el conflicto entre Camioneros y las empresas por la deuda de NRG
Tras semanas de tensión y un paro que afectó la logística de Vaca Muerta, la Subsecretaría de Trabajo de la provincia del Neuquén logró encauzar las negociaciones entre el sindicato de Camioneros y las operadoras petroleras que mantenían deudas con la empresa NRG, encargada del suministro de arena para fractura hidráulica.

Represas en el Comahue: el Foro en Defensa de los Ríos cuestiona el acuerdo entre Nación y las provincias
El Foro en Defensa de los Ríos advierte que el acuerdo por la reprivatización de las represas en Neuquén y Río Negro no incorpora beneficios reales para las provincias, cuestiona su legalidad y alerta sobre los riesgos en materia de soberanía, seguridad hídrica y participación ciudadana.

Formación para la inclusión y la empleabilidad: 84 neuquinos recibieron certificados en capacitaciones gratuitas de CALF
La cooperativa CALF, a través del Instituto Superior de Acción Cooperativa, entregó certificados a estudiantes que finalizaron cursos gratuitos en electricidad, informática, energías renovables e inteligencia artificial. Una apuesta concreta a la inclusión y la empleabilidad en la comunidad neuquina.