China mandó 233 millones de dólares para las represas de Santa Cruz y se reactiva la obra

Massa y Lavagna encarrilaron la relación luego de la salida de Béliz. La semana que viene mandarían otros 280 millones de dólares.

Renovables02/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
represas santa cruz

Sergio Massa se anotó un punto importante con Cristina Kirchner. Luego de cinco años de completa parálisis, este jueves China giró 233 millones de dólares a la Argentina para financiar la obra de las dos represas de Santa Cruz y la semana que viene entrarían otros 280 millones.

El giro llega en el momento justo, porque la obra estaba paralizada por un conflicto por el atraso en el pago de sueldos por la falta de fondos.

Hasta que Massa asumió en Economía y absorbió el área de créditos internacionales, el tema estaba a cargo de Gustavo Béliz que se encargó de boicotear la obra, al parecer alineado con la Casa Blanca que quiere frenar la expansión de su rival asiático en la región.

Para reactivar las obras, enteramente financiadas por China, Massa desplazó al funcionario que había dejado Béliz y encargó a Marco Lavagna que active el contrato. Luego, en su reciente visita a Beigin, el ministro terminó de cerrar el acuerdo.

Fue así que se puso en marcha esta mega obra de 4100 millones de dólares, estratégica para la provincia de Santa Cruz, que primero Mauricio Macri y luego Gustavo Béliz, trabaron por un alineamiento geopolítico con Estados Unidos.

El mes pasado, con la firma de la adenda al contrato suscripta por la empresa estatal Energía Argentina junto a representantes de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que integran Electroingeniería, Gezhouba e Hidrocuyo, finalizaron las instancias burocráticas para que el reembolso financiero por parte de los bancos de la República Popular China. Y finalmente se concretó este jueves.

chinos en represa

"Como el financiamiento estaba trabado, la obra se mantuvo con recursos del Tesoro. Por eso este giro vale doble, porque va a las reservas y restituyen fondos al Estado" afirmó una fuente que participó activamente en las negociaciones.

"Massa y Lavagna aceleraron las negociaciones para destrabar el financiamiento de las represas porque entienden que vienen a fortalecer las reservas en el Banco Central", agregó a LPO una fuente de las empresas participantes, que la semana pasada recibieron la primer turbina para la represa Jorge Cepernic

"Ahora toca definir el cronograma de los desembolsos sobre el total comprometido para acelerar la obra", detalló esta misma fuente. 

Las represas gobernador Jorge Cepernic y presidente Nestor Kirchner, tienen como objetivo la generación de 1310 MW de energía totalmente limpia. Se trata del desarrollo hidroeléctrico más grande de China en todo el continente.

LPO

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-07-15 at 15.32.41

YPF Luz anuncia la construcción de un nuevo parque solar en Mendoza

Desafío Energético
Renovables17/07/2024

La potencia instalada de esta etapa será de 200 MW, que equivale a la energía que utilizan más de 180.000 hogares y evita la emisión de más de 298.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Su puesta en marcha se prevé para el primer trimestre de 2026, con un plazo de construcción de 18 meses, y una inversión estimada de USD 170 millones en la primera etapa.

Ricardo Rodriguez Shell con Genneia

Shell Argentina comprará energía verde a Genneia en Vaca Muerta

Desafío Energético
Renovables15/03/2024

Las compañías alcanzaron un acuerdo estratégico para abastecer la demanda energética de las operaciones de producción de Shell Argentina con energía de fuente eólica y solar generada por Genneia. Participaron de la firma, Ricardo Rodríguez, Presidente de Shell Argentina, y Bernardo Andrews, CEO de Genneia.

Lo más visto
Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.