
Royon resaltó el papel de Argentina como exportadora de tecnología atómica
CONUAR vendió a Canadá 260 kilómetros de tubos sin costura, un insumo para reactores tipo CANDU.
Massa y Lavagna encarrilaron la relación luego de la salida de Béliz. La semana que viene mandarían otros 280 millones de dólares.
Renovables 02/01/2023Sergio Massa se anotó un punto importante con Cristina Kirchner. Luego de cinco años de completa parálisis, este jueves China giró 233 millones de dólares a la Argentina para financiar la obra de las dos represas de Santa Cruz y la semana que viene entrarían otros 280 millones.
El giro llega en el momento justo, porque la obra estaba paralizada por un conflicto por el atraso en el pago de sueldos por la falta de fondos.
Hasta que Massa asumió en Economía y absorbió el área de créditos internacionales, el tema estaba a cargo de Gustavo Béliz que se encargó de boicotear la obra, al parecer alineado con la Casa Blanca que quiere frenar la expansión de su rival asiático en la región.
Para reactivar las obras, enteramente financiadas por China, Massa desplazó al funcionario que había dejado Béliz y encargó a Marco Lavagna que active el contrato. Luego, en su reciente visita a Beigin, el ministro terminó de cerrar el acuerdo.
Fue así que se puso en marcha esta mega obra de 4100 millones de dólares, estratégica para la provincia de Santa Cruz, que primero Mauricio Macri y luego Gustavo Béliz, trabaron por un alineamiento geopolítico con Estados Unidos.
El mes pasado, con la firma de la adenda al contrato suscripta por la empresa estatal Energía Argentina junto a representantes de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que integran Electroingeniería, Gezhouba e Hidrocuyo, finalizaron las instancias burocráticas para que el reembolso financiero por parte de los bancos de la República Popular China. Y finalmente se concretó este jueves.
"Como el financiamiento estaba trabado, la obra se mantuvo con recursos del Tesoro. Por eso este giro vale doble, porque va a las reservas y restituyen fondos al Estado" afirmó una fuente que participó activamente en las negociaciones.
"Massa y Lavagna aceleraron las negociaciones para destrabar el financiamiento de las represas porque entienden que vienen a fortalecer las reservas en el Banco Central", agregó a LPO una fuente de las empresas participantes, que la semana pasada recibieron la primer turbina para la represa Jorge Cepernic.
"Ahora toca definir el cronograma de los desembolsos sobre el total comprometido para acelerar la obra", detalló esta misma fuente.
Las represas gobernador Jorge Cepernic y presidente Nestor Kirchner, tienen como objetivo la generación de 1310 MW de energía totalmente limpia. Se trata del desarrollo hidroeléctrico más grande de China en todo el continente.
CONUAR vendió a Canadá 260 kilómetros de tubos sin costura, un insumo para reactores tipo CANDU.
El ducto de 150 km va desde la zona central de desarrollo del shale hasta Puesto Hernández. La obra también incluye la playa de tanques más grande construida en Neuquén.
El ministro de Economía dijo que incentivará la inversión en el sector para sostener los empleos y evitar corridas cambiarias con fines electorales. El esquema requiere que las empresas pre-financien esas operaciones con bancos o clientes internacionales.
La gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el presidente de YPF, Pablo Gonzalez y el presidente de CGC, Hugo Eurnekian, visitaron la locación en donde comenzaron los trabajos para la perforación del primer pozo exploratorio con objetivo Palermo Aike en Santa Cruz.
¿Qué ha cambiado en las expectativas de la industria hidrocarburífera con el resultado electoral del domingo y que infraestructuras pendientes están en juego con el resultado electoral del próximo 19 de noviembre, cuando se defina el próximo presidente?
El ministro de Economía y candidato oficialista también anunció desde Tucumán que hará crecer el cupo de biocombustibles.
Horacio Marín es un experto en reducción de costos y aumento de productividad. El punto de partida de YPF y el ejemplo a seguir de Petrobras.
El CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, afirmó que ya se soldaron 200 kilómetros de la trama, pero la restricción a las importaciones pone en riesgo el cumplimiento de los plazos
Los estudios de captura y almacenamiento de carbono se realizarán en Bahía Blanca. La compañía aportará su experiencia global en proyectos de CAC
El Gobierno de Formosa e YTEC firmaron un convenio para avanzar en un proyecto piloto denominado “Extracción y purificación de litio"
Argentina alcanzó la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año bombeó 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.
"Desde FECENE, que representa a más de 600 empresas privadas y 50.000 empleados directos e indirectos de la Provincia del Neuquén, nos ponemos a disposición del Presidente y su equipo para trabajar en conjunto en el desarrollo del país” expresaron en un comunicado de prensa.
Desequilibrios en la economía Argentina. ¿Cuáles son las deudas que tiene el país y a quienes les debe? ¿Qué rol puede jugar Vaca Muerta y la energía en general para contribuir a proveer divisas al país y ayudar en la corrección de esos desequilibrios?
La incorporación se dio a conocer a través de la Resolución 968/2023 del Boletín Oficial, firmada por la secretaria de Energía, Flavia Royon. Indicaron que desde ADI-NQN cumplieron con todos los requisitos para ingresar como agente MEM con el aprovechamiento hidroeléctrico ubicado sobre el río Nahueve, a 20 kilómetros de Andacollo.
En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".
No todas son malas noticias cerca del inicio de la era Javier Milei: el mayor conglomerado privado brasileño decidió apostar al sector energético argentino.