China mandó 233 millones de dólares para las represas de Santa Cruz y se reactiva la obra

Massa y Lavagna encarrilaron la relación luego de la salida de Béliz. La semana que viene mandarían otros 280 millones de dólares.

Renovables02/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
represas santa cruz

Sergio Massa se anotó un punto importante con Cristina Kirchner. Luego de cinco años de completa parálisis, este jueves China giró 233 millones de dólares a la Argentina para financiar la obra de las dos represas de Santa Cruz y la semana que viene entrarían otros 280 millones.

El giro llega en el momento justo, porque la obra estaba paralizada por un conflicto por el atraso en el pago de sueldos por la falta de fondos.

Hasta que Massa asumió en Economía y absorbió el área de créditos internacionales, el tema estaba a cargo de Gustavo Béliz que se encargó de boicotear la obra, al parecer alineado con la Casa Blanca que quiere frenar la expansión de su rival asiático en la región.

Para reactivar las obras, enteramente financiadas por China, Massa desplazó al funcionario que había dejado Béliz y encargó a Marco Lavagna que active el contrato. Luego, en su reciente visita a Beigin, el ministro terminó de cerrar el acuerdo.

Fue así que se puso en marcha esta mega obra de 4100 millones de dólares, estratégica para la provincia de Santa Cruz, que primero Mauricio Macri y luego Gustavo Béliz, trabaron por un alineamiento geopolítico con Estados Unidos.

El mes pasado, con la firma de la adenda al contrato suscripta por la empresa estatal Energía Argentina junto a representantes de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que integran Electroingeniería, Gezhouba e Hidrocuyo, finalizaron las instancias burocráticas para que el reembolso financiero por parte de los bancos de la República Popular China. Y finalmente se concretó este jueves.

chinos en represa

"Como el financiamiento estaba trabado, la obra se mantuvo con recursos del Tesoro. Por eso este giro vale doble, porque va a las reservas y restituyen fondos al Estado" afirmó una fuente que participó activamente en las negociaciones.

"Massa y Lavagna aceleraron las negociaciones para destrabar el financiamiento de las represas porque entienden que vienen a fortalecer las reservas en el Banco Central", agregó a LPO una fuente de las empresas participantes, que la semana pasada recibieron la primer turbina para la represa Jorge Cepernic

"Ahora toca definir el cronograma de los desembolsos sobre el total comprometido para acelerar la obra", detalló esta misma fuente. 

Las represas gobernador Jorge Cepernic y presidente Nestor Kirchner, tienen como objetivo la generación de 1310 MW de energía totalmente limpia. Se trata del desarrollo hidroeléctrico más grande de China en todo el continente.

LPO

Te puede interesar
Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

vista-electrificacionwebp

Advierten sobre el colapso del suministro eléctrico en Vaca Muerta

Desafío Energético
Renovables01/06/2025

El empresario y referente del sector energético en energías renovables, Guillermo Torres trazó un panorama crudo pero necesario sobre el principal obstáculo para el crecimiento sostenido de Vaca Muerta: la falta de infraestructura eléctrica. Sin planificación ni inversión estatal, las pymes quedan al borde del colapso.

WhatsApp Image 2024-07-15 at 15.32.41

YPF Luz anuncia la construcción de un nuevo parque solar en Mendoza

Desafío Energético
Renovables17/07/2024

La potencia instalada de esta etapa será de 200 MW, que equivale a la energía que utilizan más de 180.000 hogares y evita la emisión de más de 298.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Su puesta en marcha se prevé para el primer trimestre de 2026, con un plazo de construcción de 18 meses, y una inversión estimada de USD 170 millones en la primera etapa.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.