Crisis en Tesla: ¿es el fin de la era de Elon Musk?

Mientras el magnate continúa enfocado en Twitter, Tesla se derrumba: en lo que va del año, las acciones perdieron más del 65% de su valor

Renovables30/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
Elon Musk Tesla

Tras siete días consecutivos a la baja, ayer las acciones de Tesla lograron recuperarse y cerraron con un alza del 3,31%, a US$ 112,71 por unidad. Sin embargo, el futuro de la empresa parece poco alentador.

El martes, Tesla Motors, la compañía de automóviles eléctricos fundada por Elon Musk en 2003, vio cómo sus acciones caían 11,4% luego de confirmar que había recortado su producción en China, especialmente en su fábrica de Shanghái. 

Sus caídas en la bolsa durante una semana completa representaron la racha más prolongada desde 2018, mientras que su cierre por acción a US$ 109 significó su valor más bajo desde agosto de 2020, en plena pandemia del coronavirus. 

Así, en lo que va de diciembre, la empresa acumula un retroceso de más del 40%, mientras que en todo 2022 ha perdido más del 65% de su valor en Bolsa. Con esta floja performance, Tesla superaría a Meta y se convertiría en la peor acción entre las tecnológicas en lo que va del año, y cerraría su peor mes, trimestre y año de su historia. 

Por el momento, excepto un poco probable aumento en los próximos días, la valoración de mercado se ubica en los US$ 341.000 millones, por debajo de la de Walmart y JPMorgan Chase & Co. 

Esto le costará a Tesla su posición entre las 10 empresas mejor valoradas del índice S&P 500, una ubicación que ha mantenido desde diciembre de 2020, fecha en la que ingresó al índice de referencia.

¿Qué explica la caída en picada?

Sin dudas, el último gran golpe que recibió Tesla está relacionado con su programa de producción reducido en su planta de Shanghái en enero.

La empresa ejecutará la producción de vehículos eléctricos durante 17 días en enero, entre el 3 y el 19, y la detendrá del 20 al 31 para un receso prolongado por el Año Nuevo chino.

Sin embargo, a esto se suman otras cuestiones de fondo que preocupan aún más a los inversores. 

Uno de los principales problemas de la empresa es la campaña del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para impulsar el uso de autos eléctricos en el país. A simple vista, esto parecería ser una buena noticia para Tesla.

Pero, con el objetivo de fomentar la industria nacional y a la vez combatir el cambio climático, la gestión de Biden anunció que subvencionará la compra de ese tipo de vehículos a partir de marzo, lo que impulsa la competencia en el sector y hace que la demanda de los vehículos de Tesla caiga.

Es probable que, hace un par de meses, cuando los precios de la gasolina volaron por los aires como consecuencia de la guerra en Ucrania, la compañía podría haber resistido la noticia sin ningún problema.

Pero, desde hace un tiempo, los precios del combustible comenzaron a disminuir, lo que ha hecho que la demanda de autos tradicionales esté nuevamente al alza. 

A esto se debe agregar que la política monetaria agresiva de la Fed que, para combatir la inflación, eleva sus tasas de interés constantemente, lo que podría provocar que EE.UU. caiga en recesión en 2023.

La clara señal sobre esta debilidad en la demanda de los automóviles de Tesla quedó en evidencia cuando la empresa anunció rebajas en el precio de los modelos 3 e Y en EE.UU. (los descuentos son de US$ 7.500). Además, Tesla también empezó a ofrecer recarga gratuita durante 10.000 millas (16.093 km) para los vehículos entregados en diciembre. 

Pero, además de los problemas de mercado, a los inversores les preocupa un asunto muy en particular de Tesla: su CEO Elon Musk.

El magnate, que recientemente dejó de ser el hombre más rico del mundo, está enfocado en dirigir Twitter, red social que adquirió en octubre por US$ 44.000 millones, y muchos creen que esto ha provocado que deje de prestar atención a otros proyectos.

Musk, el mayor accionista de Tesla, vendió US$ 23.000 millones en acciones desde que anunció que estaba interesado en comprar Twitter en abril. 

Aunque Musk prometió que no venderá más títulos de Tesla hasta al menos 2024, la delicada situación financiera de la red social no permite que los inversores confíen en sus palabras. 

Y, como si todo esto no fuese suficiente para Tesla, también debe tenerse en cuenta que este año se registraron algunos accidentes mortales con varios modelos de la marca.

El Economista

Te puede interesar
Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

vista-electrificacionwebp

Advierten sobre el colapso del suministro eléctrico en Vaca Muerta

Desafío Energético
Renovables01/06/2025

El empresario y referente del sector energético en energías renovables, Guillermo Torres trazó un panorama crudo pero necesario sobre el principal obstáculo para el crecimiento sostenido de Vaca Muerta: la falta de infraestructura eléctrica. Sin planificación ni inversión estatal, las pymes quedan al borde del colapso.

WhatsApp Image 2024-07-15 at 15.32.41

YPF Luz anuncia la construcción de un nuevo parque solar en Mendoza

Desafío Energético
Renovables17/07/2024

La potencia instalada de esta etapa será de 200 MW, que equivale a la energía que utilizan más de 180.000 hogares y evita la emisión de más de 298.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Su puesta en marcha se prevé para el primer trimestre de 2026, con un plazo de construcción de 18 meses, y una inversión estimada de USD 170 millones en la primera etapa.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.