
Crisis en Tesla: ¿es el fin de la era de Elon Musk?
Mientras el magnate continúa enfocado en Twitter, Tesla se derrumba: en lo que va del año, las acciones perdieron más del 65% de su valor
Renovables30/12/2022

Tras siete días consecutivos a la baja, ayer las acciones de Tesla lograron recuperarse y cerraron con un alza del 3,31%, a US$ 112,71 por unidad. Sin embargo, el futuro de la empresa parece poco alentador.
El martes, Tesla Motors, la compañía de automóviles eléctricos fundada por Elon Musk en 2003, vio cómo sus acciones caían 11,4% luego de confirmar que había recortado su producción en China, especialmente en su fábrica de Shanghái.
Sus caídas en la bolsa durante una semana completa representaron la racha más prolongada desde 2018, mientras que su cierre por acción a US$ 109 significó su valor más bajo desde agosto de 2020, en plena pandemia del coronavirus.
Así, en lo que va de diciembre, la empresa acumula un retroceso de más del 40%, mientras que en todo 2022 ha perdido más del 65% de su valor en Bolsa. Con esta floja performance, Tesla superaría a Meta y se convertiría en la peor acción entre las tecnológicas en lo que va del año, y cerraría su peor mes, trimestre y año de su historia.
Por el momento, excepto un poco probable aumento en los próximos días, la valoración de mercado se ubica en los US$ 341.000 millones, por debajo de la de Walmart y JPMorgan Chase & Co.
Esto le costará a Tesla su posición entre las 10 empresas mejor valoradas del índice S&P 500, una ubicación que ha mantenido desde diciembre de 2020, fecha en la que ingresó al índice de referencia.
¿Qué explica la caída en picada?
Sin dudas, el último gran golpe que recibió Tesla está relacionado con su programa de producción reducido en su planta de Shanghái en enero.
La empresa ejecutará la producción de vehículos eléctricos durante 17 días en enero, entre el 3 y el 19, y la detendrá del 20 al 31 para un receso prolongado por el Año Nuevo chino.
Sin embargo, a esto se suman otras cuestiones de fondo que preocupan aún más a los inversores.
Uno de los principales problemas de la empresa es la campaña del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para impulsar el uso de autos eléctricos en el país. A simple vista, esto parecería ser una buena noticia para Tesla.
Pero, con el objetivo de fomentar la industria nacional y a la vez combatir el cambio climático, la gestión de Biden anunció que subvencionará la compra de ese tipo de vehículos a partir de marzo, lo que impulsa la competencia en el sector y hace que la demanda de los vehículos de Tesla caiga.
Es probable que, hace un par de meses, cuando los precios de la gasolina volaron por los aires como consecuencia de la guerra en Ucrania, la compañía podría haber resistido la noticia sin ningún problema.
Pero, desde hace un tiempo, los precios del combustible comenzaron a disminuir, lo que ha hecho que la demanda de autos tradicionales esté nuevamente al alza.
A esto se debe agregar que la política monetaria agresiva de la Fed que, para combatir la inflación, eleva sus tasas de interés constantemente, lo que podría provocar que EE.UU. caiga en recesión en 2023.
La clara señal sobre esta debilidad en la demanda de los automóviles de Tesla quedó en evidencia cuando la empresa anunció rebajas en el precio de los modelos 3 e Y en EE.UU. (los descuentos son de US$ 7.500). Además, Tesla también empezó a ofrecer recarga gratuita durante 10.000 millas (16.093 km) para los vehículos entregados en diciembre.
Pero, además de los problemas de mercado, a los inversores les preocupa un asunto muy en particular de Tesla: su CEO Elon Musk.
El magnate, que recientemente dejó de ser el hombre más rico del mundo, está enfocado en dirigir Twitter, red social que adquirió en octubre por US$ 44.000 millones, y muchos creen que esto ha provocado que deje de prestar atención a otros proyectos.
Musk, el mayor accionista de Tesla, vendió US$ 23.000 millones en acciones desde que anunció que estaba interesado en comprar Twitter en abril.
Aunque Musk prometió que no venderá más títulos de Tesla hasta al menos 2024, la delicada situación financiera de la red social no permite que los inversores confíen en sus palabras.
Y, como si todo esto no fuese suficiente para Tesla, también debe tenerse en cuenta que este año se registraron algunos accidentes mortales con varios modelos de la marca.


Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas
"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Advierten sobre el colapso del suministro eléctrico en Vaca Muerta
El empresario y referente del sector energético en energías renovables, Guillermo Torres trazó un panorama crudo pero necesario sobre el principal obstáculo para el crecimiento sostenido de Vaca Muerta: la falta de infraestructura eléctrica. Sin planificación ni inversión estatal, las pymes quedan al borde del colapso.

YPF Luz inaugura su quinto parque renovable en Córdoba y suma 155 MW al sistema eléctrico nacional
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.

YPF Luz anuncia la construcción de un nuevo parque solar en Mendoza
La potencia instalada de esta etapa será de 200 MW, que equivale a la energía que utilizan más de 180.000 hogares y evita la emisión de más de 298.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Su puesta en marcha se prevé para el primer trimestre de 2026, con un plazo de construcción de 18 meses, y una inversión estimada de USD 170 millones en la primera etapa.


Punta Colorada: la terminal petrolera más grande del país comienza a tomar forma
El proyecto del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur ya tiene un 10% de avance en su terminal de exportación ubicada en Río Negro.

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo
Actualidad25/08/2025Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

AOG 2025 en La Rural: Vaca Muerta, cooperación y financiamiento marcan el pulso del inicio
La feria Oil & Gas 2025 abrió en Buenos Aires con fuerte presencia de empresas nacionales e internacionales, y un clima de cooperación que apunta a resolver los cuellos de botella de la infraestructura. En la segunda jornada, el debate se centró en financiamiento, sostenibilidad y el rol de las pymes en la cadena de valor.

Horacio Marín presentó en Gastech el potencial de Vaca Muerta y el proyecto Argentina LNG
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participó hoy como uno de los principales oradores en Gastech, la mayor conferencia y exposición mundial sobre gas natural, GNL y energías, que se desarrolla en la ciudad de Milán del 9 al 12 de septiembre.

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

El barril de crudo se mantiene estable mientras crece la tensión por ataques en Rusia y eventuales sanciones de Trump
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta