Crisis en Tesla: ¿es el fin de la era de Elon Musk?

Mientras el magnate continúa enfocado en Twitter, Tesla se derrumba: en lo que va del año, las acciones perdieron más del 65% de su valor

Renovables30/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
Elon Musk Tesla

Tras siete días consecutivos a la baja, ayer las acciones de Tesla lograron recuperarse y cerraron con un alza del 3,31%, a US$ 112,71 por unidad. Sin embargo, el futuro de la empresa parece poco alentador.

El martes, Tesla Motors, la compañía de automóviles eléctricos fundada por Elon Musk en 2003, vio cómo sus acciones caían 11,4% luego de confirmar que había recortado su producción en China, especialmente en su fábrica de Shanghái. 

Sus caídas en la bolsa durante una semana completa representaron la racha más prolongada desde 2018, mientras que su cierre por acción a US$ 109 significó su valor más bajo desde agosto de 2020, en plena pandemia del coronavirus. 

Así, en lo que va de diciembre, la empresa acumula un retroceso de más del 40%, mientras que en todo 2022 ha perdido más del 65% de su valor en Bolsa. Con esta floja performance, Tesla superaría a Meta y se convertiría en la peor acción entre las tecnológicas en lo que va del año, y cerraría su peor mes, trimestre y año de su historia. 

Por el momento, excepto un poco probable aumento en los próximos días, la valoración de mercado se ubica en los US$ 341.000 millones, por debajo de la de Walmart y JPMorgan Chase & Co. 

Esto le costará a Tesla su posición entre las 10 empresas mejor valoradas del índice S&P 500, una ubicación que ha mantenido desde diciembre de 2020, fecha en la que ingresó al índice de referencia.

¿Qué explica la caída en picada?

Sin dudas, el último gran golpe que recibió Tesla está relacionado con su programa de producción reducido en su planta de Shanghái en enero.

La empresa ejecutará la producción de vehículos eléctricos durante 17 días en enero, entre el 3 y el 19, y la detendrá del 20 al 31 para un receso prolongado por el Año Nuevo chino.

Sin embargo, a esto se suman otras cuestiones de fondo que preocupan aún más a los inversores. 

Uno de los principales problemas de la empresa es la campaña del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para impulsar el uso de autos eléctricos en el país. A simple vista, esto parecería ser una buena noticia para Tesla.

Pero, con el objetivo de fomentar la industria nacional y a la vez combatir el cambio climático, la gestión de Biden anunció que subvencionará la compra de ese tipo de vehículos a partir de marzo, lo que impulsa la competencia en el sector y hace que la demanda de los vehículos de Tesla caiga.

Es probable que, hace un par de meses, cuando los precios de la gasolina volaron por los aires como consecuencia de la guerra en Ucrania, la compañía podría haber resistido la noticia sin ningún problema.

Pero, desde hace un tiempo, los precios del combustible comenzaron a disminuir, lo que ha hecho que la demanda de autos tradicionales esté nuevamente al alza. 

A esto se debe agregar que la política monetaria agresiva de la Fed que, para combatir la inflación, eleva sus tasas de interés constantemente, lo que podría provocar que EE.UU. caiga en recesión en 2023.

La clara señal sobre esta debilidad en la demanda de los automóviles de Tesla quedó en evidencia cuando la empresa anunció rebajas en el precio de los modelos 3 e Y en EE.UU. (los descuentos son de US$ 7.500). Además, Tesla también empezó a ofrecer recarga gratuita durante 10.000 millas (16.093 km) para los vehículos entregados en diciembre. 

Pero, además de los problemas de mercado, a los inversores les preocupa un asunto muy en particular de Tesla: su CEO Elon Musk.

El magnate, que recientemente dejó de ser el hombre más rico del mundo, está enfocado en dirigir Twitter, red social que adquirió en octubre por US$ 44.000 millones, y muchos creen que esto ha provocado que deje de prestar atención a otros proyectos.

Musk, el mayor accionista de Tesla, vendió US$ 23.000 millones en acciones desde que anunció que estaba interesado en comprar Twitter en abril. 

Aunque Musk prometió que no venderá más títulos de Tesla hasta al menos 2024, la delicada situación financiera de la red social no permite que los inversores confíen en sus palabras. 

Y, como si todo esto no fuese suficiente para Tesla, también debe tenerse en cuenta que este año se registraron algunos accidentes mortales con varios modelos de la marca.

El Economista

Te puede interesar
vista-electrificacionwebp

Advierten sobre el colapso del suministro eléctrico en Vaca Muerta

Desafío Energético
Renovables01/06/2025

El empresario y referente del sector energético en energías renovables, Guillermo Torres trazó un panorama crudo pero necesario sobre el principal obstáculo para el crecimiento sostenido de Vaca Muerta: la falta de infraestructura eléctrica. Sin planificación ni inversión estatal, las pymes quedan al borde del colapso.

WhatsApp Image 2024-07-15 at 15.32.41

YPF Luz anuncia la construcción de un nuevo parque solar en Mendoza

Desafío Energético
Renovables17/07/2024

La potencia instalada de esta etapa será de 200 MW, que equivale a la energía que utilizan más de 180.000 hogares y evita la emisión de más de 298.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Su puesta en marcha se prevé para el primer trimestre de 2026, con un plazo de construcción de 18 meses, y una inversión estimada de USD 170 millones en la primera etapa.

Lo más visto
Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

multimedia.normal.a79c89c69bd2a340.bm9ybWFsLndlYnA=

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

Actualidad21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta

vista-electrificacionwebp

Advierten sobre el colapso del suministro eléctrico en Vaca Muerta

Desafío Energético
Renovables01/06/2025

El empresario y referente del sector energético en energías renovables, Guillermo Torres trazó un panorama crudo pero necesario sobre el principal obstáculo para el crecimiento sostenido de Vaca Muerta: la falta de infraestructura eléctrica. Sin planificación ni inversión estatal, las pymes quedan al borde del colapso.

Cervi-Thumbnail

Pablo Cervi: “Vaca Muerta no puede ser una oportunidad perdida”

Desafío Energético
Medio Ambiente01/06/2025

El diputado nacional Pablo Cervi analizó el presente y futuro de Vaca Muerta con una mirada crítica sobre la falta de planificación provincial, el rol del Estado, la presión fiscal, la formación de capital humano y los pasivos ambientales. “Hoy el desarrollo está concentrado, no derrama. Y lo que no se planifica, se paga caro”, advirtió.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.