ExxonMobil demanda a la UE por el impuesto a las Ganancias inesperadas

ExxonMobil presentó hoy una demanda ante la Justicia contra la Unión Europea para que elimine el impuesto extraordinario que grava sus ganancias.

Mundo30/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
biden-exxon-rich-than-god

La petrolera multinacional ExxonMobil presentó hoy una demanda ante la Justicia contra la Unión Europea (UE) para que se levante el impuesto extraordinario que grava sus ganancias y que fue introducido por el bloque ante las fuertes subas en los beneficios de las firmas energéticas por la guerra entre Rusia y Ucrania.

La demanda de Exxon es la primera respuesta judicial de la industria petrolera ante el tributo, implementado en septiembre último.

Tras ser introducidas legislaciones similares en países como Italia, la UE anunció en septiembre un impuesto del 33% sobre las ganancias obtenidas este año por las firmas energéticas, con el objetivo de utilizar los ingresos para subsidiar las facturas de los consumidores.

La UE argumentó, al diseñar el tributo, que los ingresos de estas empresas fueron más del 20% superiores que el promedio de los tres años anteriores.

El bloque estima que, a través de este tipo de impuestos, podrían obtener casi US$ 140.000 millones.

Las empresas se vieron beneficiadas especialmente por el alza en los precios del gas y del petróleo tras desencadenarse la guerra entre Rusia y Ucrania, situación que afectó especialmente al bloque europeo debido a su dependencia en las importaciones rusas.

En el caso de Exxon, sus ganancias en el tercer trimestre de este año fueron US$ 19.700 millones, más de lo que anticipaban los analistas, y similares a los US$ 20.700 millones de Apple, la empresa más valorizada del mundo.

El número fue un récord para la petrolera, superando los US$ 17.900 millones del anterior trimestre y encaminándose así al mejor año desde que fue creada en 1882.

Los números fueron tan altos que incluso acapararon la atención del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

“Vamos a asegurar que todos sepan cuáles son las ganancias de Exxon. Exxon hizo más dinero que Dios este año”, dijo Biden en junio pasado al responsabilizar a la empresa y al sector de la fuerte suba en los precios de la nafta que afectaba, en ese entonces, al país y de no realizar inversiones.

No obstante se espera que esta fortuna no continúe en los próximos meses con el petróleo cayendo de máximos de US$ 120 al actual rango de US$ 80, y el precio del gas natural en Europa regresando a los niveles previos a la guerra.

La demanda de Exxon fue presentada hoy por sus subsidiarias de Países Bajos y Alemania en la Corte General de la UE en Luxemburgo y basa su argumento en que la UE excedió su autoridad legal al imponer el impuesto, según la agencia Bloomberg.

El vocero de Exxon, Casey Norton, afirmó que el impuesto es “contraproducente” y que “socavará la confianza de los inversores, desalentará la inversión y fortalecerá la dependencia de productos petroleros y energéticos importados”.

Según había señalado a principios de este mes la directora financiera de la firma estadounidense, Kathy Mikells, los diversos impuestos a las ganancias “llovidas del cielo” le costarán a la empresa US$ 2.000 millones hasta fines de 2023.

“Lo que invirtamos aquí dependerá primeramente de cuán atractiva y globalmente competitiva será Europa”, advirtió, de cara al futuro, el vocero de Exxon.

Tres de los países que implementaron localmente impuestos a las ganancias inesperadas del sector fueron Reino Unido, España e Italia.

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.