Tregua entre EE.UU. y China dispara el petróleo: impacto directo en la producción de Vaca Muerta

El acuerdo comercial entre las dos mayores economías del mundo impulsa el precio internacional del crudo y crea condiciones favorables para la industria hidrocarburífera. La suba del Brent y el WTI mejora las expectativas en Vaca Muerta, donde los proyectos de shale oil se ven directamente beneficiados por un mercado más estable y rentable.

Actualidad13/05/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
aeb60fa9-3f24-4dab-886a-f9705bbe2a19

La industria energética global volvió a reaccionar con fuerza ante un giro geopolítico: el anuncio de una tregua comercial de 90 días entre Estados Unidos y China disparó este lunes el precio del petróleo en los mercados internacionales. El Brent, referencia en Europa y para las exportaciones argentinas, trepó casi un 4% hasta los 66,29 dólares por barril, mientras que el WTI, referencia norteamericana, se cotizó en 63,41 dólares.

El repunte se da tras el acuerdo alcanzado en Suiza entre las dos potencias, que acordaron reducir drásticamente los aranceles recíprocos que afectaban sus intercambios desde 2022. Este deshielo genera un alivio temporal en los mercados, fortalece el comercio global y reduce uno de los principales factores de incertidumbre que venía presionando a la baja el precio del crudo.

Impacto inmediato en Vaca Muerta
En este nuevo escenario, Vaca Muerta emerge como una de las regiones más beneficiadas del hemisferio sur. El alza del Brent permite mejorar los márgenes de rentabilidad para los productores de shale oil en la cuenca neuquina, y ofrece mayor previsibilidad para el desarrollo de nuevos pozos no convencionales.

Las operadoras, que dependen en gran parte de los precios internacionales para planificar sus inversiones, encuentran en este tipo de noticias un incentivo directo. De hecho, con un Brent por encima de los 65 dólares, los proyectos en Vaca Muerta resultan altamente competitivos, incluso frente a las cuencas de Estados Unidos.

Esto podría traducirse, en el corto plazo, en una aceleración de la actividad, más etapas de fractura, y en la posibilidad de reactivar proyectos postergados por volatilidad de mercado. Empresas como YPF, Vista, Tecpetrol y Pan American Energy ven con buenos ojos este nuevo panorama que también abre una ventana favorable para eventuales exportaciones spot a países limítrofes o incluso a través de contratos firmes de mediano plazo.

Un alivio para los ingresos argentinos
Desde el punto de vista macroeconómico, la suba del crudo también puede reforzar la entrada de divisas para Argentina, en un contexto de escasez de dólares y presión sobre la balanza comercial. Si bien el tipo de cambio oficial y los regímenes de retenciones limitan el impacto inmediato, mejores precios internacionales tienden a mejorar el humor inversor y a ampliar las posibilidades de financiamiento del sector.

No menos importante, en el plano fiscal, el incremento en la producción con precios más altos puede derivar en mayores regalías para las provincias productoras, especialmente Neuquén, que ya muestra señales de recuperación sostenida en su economía gracias al dinamismo de Vaca Muerta.

Dólar fuerte, euro débil: otra variable a seguir
La otra cara de la noticia es el debilitamiento del euro frente al dólar, que este lunes retrocedió hasta 1,1083 dólares, mínimos de un mes. Este movimiento favorece aún más a las exportaciones con precio de referencia en dólares, como es el caso del petróleo, aunque también encarece los insumos importados para proyectos con componentes europeos, un detalle a monitorear.

¿Se consolida una nueva tendencia?
Aunque la tregua entre Washington y Pekín es temporal y parcial, marca una distensión clave en uno de los principales conflictos que venía afectando el comercio global. Si en los próximos meses el diálogo se mantiene y las represalias arancelarias no se reactivan, el mercado del crudo podría estabilizarse en un rango más favorable para los países productores.

Para Vaca Muerta, cada jornada sin conflictos globales que depriman el precio del crudo es una oportunidad para consolidarse como un actor competitivo y confiable en el mapa energético. Si se complementa con infraestructura, reglas claras y acceso a mercados, la formación neuquina podría vivir un nuevo ciclo de expansión productiva.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.