Tregua entre EE.UU. y China dispara el petróleo: impacto directo en la producción de Vaca Muerta

El acuerdo comercial entre las dos mayores economías del mundo impulsa el precio internacional del crudo y crea condiciones favorables para la industria hidrocarburífera. La suba del Brent y el WTI mejora las expectativas en Vaca Muerta, donde los proyectos de shale oil se ven directamente beneficiados por un mercado más estable y rentable.

Actualidad13/05/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
aeb60fa9-3f24-4dab-886a-f9705bbe2a19

La industria energética global volvió a reaccionar con fuerza ante un giro geopolítico: el anuncio de una tregua comercial de 90 días entre Estados Unidos y China disparó este lunes el precio del petróleo en los mercados internacionales. El Brent, referencia en Europa y para las exportaciones argentinas, trepó casi un 4% hasta los 66,29 dólares por barril, mientras que el WTI, referencia norteamericana, se cotizó en 63,41 dólares.

El repunte se da tras el acuerdo alcanzado en Suiza entre las dos potencias, que acordaron reducir drásticamente los aranceles recíprocos que afectaban sus intercambios desde 2022. Este deshielo genera un alivio temporal en los mercados, fortalece el comercio global y reduce uno de los principales factores de incertidumbre que venía presionando a la baja el precio del crudo.

Impacto inmediato en Vaca Muerta
En este nuevo escenario, Vaca Muerta emerge como una de las regiones más beneficiadas del hemisferio sur. El alza del Brent permite mejorar los márgenes de rentabilidad para los productores de shale oil en la cuenca neuquina, y ofrece mayor previsibilidad para el desarrollo de nuevos pozos no convencionales.

Las operadoras, que dependen en gran parte de los precios internacionales para planificar sus inversiones, encuentran en este tipo de noticias un incentivo directo. De hecho, con un Brent por encima de los 65 dólares, los proyectos en Vaca Muerta resultan altamente competitivos, incluso frente a las cuencas de Estados Unidos.

Esto podría traducirse, en el corto plazo, en una aceleración de la actividad, más etapas de fractura, y en la posibilidad de reactivar proyectos postergados por volatilidad de mercado. Empresas como YPF, Vista, Tecpetrol y Pan American Energy ven con buenos ojos este nuevo panorama que también abre una ventana favorable para eventuales exportaciones spot a países limítrofes o incluso a través de contratos firmes de mediano plazo.

Un alivio para los ingresos argentinos
Desde el punto de vista macroeconómico, la suba del crudo también puede reforzar la entrada de divisas para Argentina, en un contexto de escasez de dólares y presión sobre la balanza comercial. Si bien el tipo de cambio oficial y los regímenes de retenciones limitan el impacto inmediato, mejores precios internacionales tienden a mejorar el humor inversor y a ampliar las posibilidades de financiamiento del sector.

No menos importante, en el plano fiscal, el incremento en la producción con precios más altos puede derivar en mayores regalías para las provincias productoras, especialmente Neuquén, que ya muestra señales de recuperación sostenida en su economía gracias al dinamismo de Vaca Muerta.

Dólar fuerte, euro débil: otra variable a seguir
La otra cara de la noticia es el debilitamiento del euro frente al dólar, que este lunes retrocedió hasta 1,1083 dólares, mínimos de un mes. Este movimiento favorece aún más a las exportaciones con precio de referencia en dólares, como es el caso del petróleo, aunque también encarece los insumos importados para proyectos con componentes europeos, un detalle a monitorear.

¿Se consolida una nueva tendencia?
Aunque la tregua entre Washington y Pekín es temporal y parcial, marca una distensión clave en uno de los principales conflictos que venía afectando el comercio global. Si en los próximos meses el diálogo se mantiene y las represalias arancelarias no se reactivan, el mercado del crudo podría estabilizarse en un rango más favorable para los países productores.

Para Vaca Muerta, cada jornada sin conflictos globales que depriman el precio del crudo es una oportunidad para consolidarse como un actor competitivo y confiable en el mapa energético. Si se complementa con infraestructura, reglas claras y acceso a mercados, la formación neuquina podría vivir un nuevo ciclo de expansión productiva.

Te puede interesar
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.