🔹 YPF alcanza récord de producción en Vaca Muerta y aumenta un 174% sus exportaciones en 2024

YPF cerró el 2024 con un crecimiento del 26% en la producción de shale oil, alcanzando un promedio de 122.000 barriles diarios y llegando a 138.000 barriles diarios en los últimos meses del año. Las exportaciones, principalmente a Chile, aumentaron un 174%, mientras que las reservas P1 de shale crecieron un 13%. La compañía también consolidó su estrategia de financiamiento con la emisión de bonos internacionales por 1.100 millones de dólares en enero de 2025.

Actualidad07/03/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
ypf-vaca-muerta-1

YPF presentó sus resultados anuales correspondientes a 2024, destacando un fuerte crecimiento en su producción y exportaciones de petróleo. La compañía alcanzó un récord en producción de shale oil y consolidó su posición como el principal productor en Vaca Muerta.

Principales cifras del informe

Producción y exportaciones

La producción shale de YPF promedió 122.000 barriles diarios en 2024, lo que representa un crecimiento del 26% respecto a 2023.

En los últimos meses del año, la producción escaló hasta 138.000 barriles diarios.
Las exportaciones de petróleo, principalmente hacia Chile, alcanzaron un promedio de 35.000 barriles diarios, lo que marca un aumento del 174% en comparación con el año anterior.

Reservas y reemplazo

Las reservas P1 de shale en Vaca Muerta alcanzaron 854 Mboe, un incremento del 13% respecto a 2023.

Estas reservas representan el 78% del total de YPF.

La tasa de reemplazo de reservas fue de 1,9x, lo que significa que las actividades de la compañía en 2024 permitieron reponer casi el doble de lo que se extrajo.

Resultados financieros y desempeño

El EBITDA ajustado creció un 15%, alcanzando los 4.654 millones de dólares, impulsado por la recuperación del precio local de los combustibles y el incremento de exportaciones de petróleo.

Las inversiones totalizaron 5.041 millones de dólares, de los cuales 63,5% fueron destinados al desarrollo de Vaca Muerta.

Pese al sólido desempeño, YPF enfrentó pérdidas de 300 millones de dólares por el declive en campos maduros y 85 millones de dólares debido a condiciones climáticas adversas en la Patagonia.

Financiamiento y bonos internacionales

En 2024, YPF emitió dos bonos internacionales: Enero: 800 millones de dólares respaldados por exportaciones, con vencimiento a 7 años y un rendimiento del 9,75%.

Septiembre: 540 millones de dólares sin garantía, a 7 años con un rendimiento del 8,75%.

En enero de 2025, emitió 1.100 millones de dólares en bonos internacionales sin garantía a 9 años, con un rendimiento del 8,5%.

Con estos fondos, la compañía refinanció 757 millones de dólares y adquirió el 54% del bloque gasífero Sierra Chata, considerado uno de los más prospectivos en Vaca Muerta.

YPF cerró 2024 con un crecimiento significativo en su producción y exportaciones, impulsando su liderazgo en Vaca Muerta. La expansión del shale oil, junto con un agresivo programa de inversiones y financiamiento, posiciona a la compañía en un rol clave para el desarrollo energético del país.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.