🔹 YPF alcanza récord de producción en Vaca Muerta y aumenta un 174% sus exportaciones en 2024

YPF cerró el 2024 con un crecimiento del 26% en la producción de shale oil, alcanzando un promedio de 122.000 barriles diarios y llegando a 138.000 barriles diarios en los últimos meses del año. Las exportaciones, principalmente a Chile, aumentaron un 174%, mientras que las reservas P1 de shale crecieron un 13%. La compañía también consolidó su estrategia de financiamiento con la emisión de bonos internacionales por 1.100 millones de dólares en enero de 2025.

Actualidad07/03/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
ypf-vaca-muerta-1

YPF presentó sus resultados anuales correspondientes a 2024, destacando un fuerte crecimiento en su producción y exportaciones de petróleo. La compañía alcanzó un récord en producción de shale oil y consolidó su posición como el principal productor en Vaca Muerta.

Principales cifras del informe

Producción y exportaciones

La producción shale de YPF promedió 122.000 barriles diarios en 2024, lo que representa un crecimiento del 26% respecto a 2023.

En los últimos meses del año, la producción escaló hasta 138.000 barriles diarios.
Las exportaciones de petróleo, principalmente hacia Chile, alcanzaron un promedio de 35.000 barriles diarios, lo que marca un aumento del 174% en comparación con el año anterior.

Reservas y reemplazo

Las reservas P1 de shale en Vaca Muerta alcanzaron 854 Mboe, un incremento del 13% respecto a 2023.

Estas reservas representan el 78% del total de YPF.

La tasa de reemplazo de reservas fue de 1,9x, lo que significa que las actividades de la compañía en 2024 permitieron reponer casi el doble de lo que se extrajo.

Resultados financieros y desempeño

El EBITDA ajustado creció un 15%, alcanzando los 4.654 millones de dólares, impulsado por la recuperación del precio local de los combustibles y el incremento de exportaciones de petróleo.

Las inversiones totalizaron 5.041 millones de dólares, de los cuales 63,5% fueron destinados al desarrollo de Vaca Muerta.

Pese al sólido desempeño, YPF enfrentó pérdidas de 300 millones de dólares por el declive en campos maduros y 85 millones de dólares debido a condiciones climáticas adversas en la Patagonia.

Financiamiento y bonos internacionales

En 2024, YPF emitió dos bonos internacionales: Enero: 800 millones de dólares respaldados por exportaciones, con vencimiento a 7 años y un rendimiento del 9,75%.

Septiembre: 540 millones de dólares sin garantía, a 7 años con un rendimiento del 8,75%.

En enero de 2025, emitió 1.100 millones de dólares en bonos internacionales sin garantía a 9 años, con un rendimiento del 8,5%.

Con estos fondos, la compañía refinanció 757 millones de dólares y adquirió el 54% del bloque gasífero Sierra Chata, considerado uno de los más prospectivos en Vaca Muerta.

YPF cerró 2024 con un crecimiento significativo en su producción y exportaciones, impulsando su liderazgo en Vaca Muerta. La expansión del shale oil, junto con un agresivo programa de inversiones y financiamiento, posiciona a la compañía en un rol clave para el desarrollo energético del país.

Te puede interesar
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.