Rubén Etcheverry ocupará el vacante ministerio de Planificación y Optimización del Estado

En su presentación del balance de gestión de su primer año de gobierno, el gobernador Rolando Figueroa anunció que el actual ministro de Infraestructura, Ing. Rubén Etcheverry será el nuevo ministro del recientemente creado ministerio de Planificación y Optimización del Estado

Actualidad28/12/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
hq720

Figueroa anunció este viernes que Rubén Etcheverry será el nuevo ministro de Planificación y Optimización del Estado. Además, adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.

“Necesitamos planificación”, señaló el gobernador durante la presentación del balance de su primer año de gestión y destacó que “por eso hemos creado el ministerio, que va a estar a cargo del ingeniero Etcheverry”.

Figueroa indicó que durante “la primera semana de enero vamos a realizar unos cambios en los mandos intermedios del gabinete”. “Esto nos va a permitir poder llevar adelante un gobierno en función de lo que nosotros hemos visto que necesitamos para este nuevo macrociclo, que consideramos que va a ser el año 2025”, añadió.

“Para darle certezas a la gente, consideramos que es muy importante trabajar con esta planificación y con esta posibilidad de inversión pública en bienes y servicios de una forma que sea plurianual”, dijo y adelantó que desde el gobierno provincial se pretende comenzar a trabajar con presupuestos y un programa de obras públicas plurianuales.

Por otra parte, informó que se creará una subsecretaría de Obras Delegadas y que la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) pasará a depender del área de Obras Públicas “para que esté vinculada”.

Explicó que “hemos tomado la decisión de descentralizar mucha obra pública” y agregó: “Vemos que hay determinada categoría de obras que hay municipios que, si evaluamos su capacidad técnica, la pueden realizar”. “Vamos a comenzar a delegar en los municipios que tengan el ejercicio de administrar obras, por supuesto con la auditoría del gobierno provincial”, concluyó.

El ingeniero Rubén Etcheverry asumió el 10 de diciembre de 2023 como ministro de Infraestructura de la provincia de Neuquén, designado por el gobernador Rolando Figueroa. Figueroa destacó a Etcheverry como "un profesional de amplio conocimiento en el área, que aportará su experiencia a nuestra futura gestión".

Funciones en el nuevo Ministerio de Planificación

A partir de diciembre de 2024, Rubén Etcheverry asumirá la conducción del recientemente creado Ministerio de Planificación de Neuquén. Este organismo tendrá como objetivo central coordinar y planificar las políticas públicas provinciales, asegurando una gestión eficiente y sostenible de los recursos. Entre sus funciones se incluyen la elaboración de planes estratégicos de desarrollo, la coordinación interministerial y la supervisión de proyectos de infraestructura y desarrollo económico.

Trayectoria de Rubén Etcheverry

Etcheverry es ingeniero graduado de la Universidad Nacional de La Plata y cuenta con una destacada trayectoria en el sector público y privado. Se ha desempeñado como secretario de Energía de la provincia, presidente de Gas y Petróleo del Neuquén S.A. (GyP) y secretario de Modernización de la Municipalidad de Neuquén durante la gestión de Horacio "Pechi" Quiroga.

Gestión en el Ministerio de Infraestructura durante 2024

Durante su primer año al frente del Ministerio de Infraestructura, Etcheverry lideró un ambicioso plan de obras públicas en la provincia. Según informó, "hay 150 obras que se han comenzado, que se están ejecutando, terminando, licitando obras nuevas, en todos los distintos sectores que componen y que conforman el ministerio de Infraestructura.

En su rol como ministro de Infraestructura de Neuquén, ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de Vaca Muerta y en la promoción del sector Oil & Gas en la región.

Inversiones en Infraestructura para Vaca Muerta

Etcheverry ha subrayado la necesidad de invertir aproximadamente 1.000 millones de dólares en infraestructura para optimizar el desarrollo de Vaca Muerta. Esta inversión representa alrededor del 1% de los 100.000 millones de dólares que las empresas petroleras podrían desembolsar en la formación durante la próxima década. Las áreas clave de inversión incluyen la red vial integral, la provisión de agua industrial y las redes eléctricas, esenciales para mejorar la eficiencia y reducir costos operativos en la región.

Colaboración Público-Privada

Etcheverry ha promovido la creación de fideicomisos financiados por empresas petroleras para solventar obras de infraestructura en localidades con acceso a Vaca Muerta. Esta estrategia busca compensar la reducción de la inversión pública en infraestructura, fomentando la colaboración entre el sector público y privado para garantizar el desarrollo sostenible de la región.

Te puede interesar
el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Lo más visto
Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.