El desafío del desarrollo sostenible en Neuquén: Un diálogo clave con Damián Canuto y Giselle Stillger

Neuquén vive un momento histórico marcado por el crecimiento exponencial de la industria hidrocarburífera, impulsada principalmente por Vaca Muerta. Este fenómeno, que ha llevado a la provincia a un lugar protagónico en el escenario energético global, plantea tanto oportunidades como desafíos.

Actualidad10/11/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Entrevista a Damián Canuto y Gisselle StillgerDiputados provinciales Neuquén

Para entender cómo se aborda este contexto desde la legislatura, en una entrevista realizada en el programa Desafío Energético del pasado sábado en Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, dialogamos con dos figuras clave: Damián Canuto, presidente de la Comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones, y Giselle Stillger, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Ambos ofrecen una perspectiva integral sobre el equilibrio necesario entre desarrollo económico y sostenibilidad ambiental.

2024: Un Año de Transformación

El diputado Damián Canuto describe este año como "trascendental" para Neuquén. Según él, los cambios políticos y económicos, tanto a nivel nacional como provincial, han marcado un punto de inflexión. “La ruptura de una hegemonía política abrió nuevas posibilidades y desafíos. En el ámbito energético, eventos como la Oil & Gas Expo reflejaron el interés global en nuestra provincia, con una asistencia récord de más de 20,000 especialistas”, señaló.

Este auge, sin embargo, trae consigo presiones significativas sobre la infraestructura local. “La llegada de trabajadores y empresas desborda nuestras ciudades. Tenemos que adaptarnos rápidamente para sostener este crecimiento”, añadió Canuto.

Por su parte, la diputada Giselle Stillger, quien ocupa por primera vez un cargo público, destacó el aprendizaje que implica participar en la política provincial. “El 2024 no solo ha sido un año de crecimiento económico, sino también de importantes avances en materia legislativa, especialmente en el ámbito ambiental”, afirmó.

Desarrollo cconómico y cuidado ambiental: Dos caras de la misma moneda

Uno de los puntos clave de la conversación fue la necesidad de un marco regulatorio que garantice la sostenibilidad del crecimiento. Stillger hizo hincapié en la Ley de Acción Climática, sancionada este año, que obliga a la provincia a medir la huella de carbono de cada industria. “El sector hidrocarburífero es el que más contribuye a las emisiones. Una vez que tengamos estos datos, será crucial implementar planes para mitigar su impacto”, explicó.

El agua, un recurso crítico en las operaciones de hidrofractura, también estuvo en el centro del debate. “Si bien Neuquén cuenta con dos ríos caudalosos, el Limay y el Neuquén, su gestión debe ser estricta. Hemos discutido proyectos que buscan eliminar la descarga de residuos cloacales sin tratar en estos ríos, siguiendo modelos internacionales que ya han demostrado ser efectivos”, subrayó Stillger.

Canuto, por su parte, destacó la importancia de anticiparse a los desafíos. “La ventana de oportunidad para aprovechar nuestros recursos es limitada. El mundo avanza hacia una transición energética y, en unas décadas, la demanda de combustibles fósiles disminuirá drásticamente. Nuestra tarea es maximizar los beneficios actuales mientras preparamos a la provincia para un futuro con una matriz productiva diversificada”, afirmó.

El rol de la legislatura: Articulación y planeamiento estratégico

Ambos legisladores coincidieron en la importancia de la legislatura como espacio de articulación entre las necesidades del desarrollo económico y la protección del medio ambiente. “Las comisiones que presidimos representan las dos caras de una misma moneda. Hidrocarburos y Medio Ambiente deben trabajar en conjunto para asegurar un desarrollo equilibrado”, afirmó Canuto.

Stillger complementó esta visión destacando el rol crítico de la planificación a largo plazo. “La historia nos enseña que las decisiones tomadas hoy pueden impactar generaciones. Debemos establecer reglas claras para la explotación de recursos y asegurar su cumplimiento. Esto incluye adoptar tecnologías más limpias y gestionar de manera eficiente recursos como el agua”, afirmó.

El Desafío del Futuro: Convertir el Crecimiento en Sostenibilidad

Mirando hacia 2025, los desafíos son claros. La provincia deberá lidiar con el desgaste de la infraestructura, la presión sobre los recursos naturales y la necesidad de alinearse con estándares internacionales de sostenibilidad. Stillger fue enfática: “El mundo demanda productos con bajas emisiones de carbono. Si no adoptamos prácticas sostenibles, no podremos competir en los mercados globales”.

Canuto agregó que el éxito dependerá de la capacidad del gobierno provincial para ofrecer seguridad jurídica y estabilidad. “La confianza de los inversores es clave. Necesitamos un marco que garantice que las inversiones sean rentables y sostenibles a largo plazo. El gobernador ha sido claro en este sentido, y nosotros, desde la legislatura, estamos aquí para respaldar esas decisiones con leyes coherentes y efectivas”, concluyó.

Te puede interesar
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.