Shell experimenta una caída del 19,7% en sus beneficios hasta septiembre pero lanza un nuevo plan de recompra de acciones

La multinacional anglo-holandesa Shell reportó una reducción en sus beneficios del 19,7% en los primeros nueve meses de 2024, con un beneficio neto atribuido de 15.166 millones de dólares (13.991 millones de euros).

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
El CEO Shell, Wael Sawan.
Wael SawanCEO de Shell

La compañía atribuyó esta baja en sus ingresos a factores como la disminución en los márgenes de refinación, menores márgenes de comercialización y optimización de Gas Natural Licuado (GNL), además de una caída en los precios del gas y el GNL. Sin embargo, Shell anunció un nuevo plan de recompra de acciones por un valor de 3.500 millones de dólares (3.228 millones de euros), buscando así mantener el interés de los accionistas en medio de un contexto desafiante.

Reducción de ingresos en los primeros meses de 2024

La cifra de negocios de Shell también experimentó una disminución significativa, alcanzando los 222.222 millones de dólares (205.009 millones de euros) en los primeros nueve meses de 2024, lo que representa una caída del 8,6% respecto al mismo período en 2023. La compañía también reportó una baja del 7,1% en sus ingresos del tercer trimestre, situándose en 72.462 millones de dólares (66.849 millones de euros). Durante el mismo trimestre, Shell registró un beneficio neto atribuido de 4.291 millones de dólares (3.958 millones de euros), cifra que representa una contracción del 39% en comparación con los resultados del tercer trimestre de 2023.

Dificultades en la industria y ajustes internos

Además de los menores precios y márgenes, los resultados de Shell reflejaron el impacto de varios factores internos. Estos incluyen cargos y reversiones por deterioro neto, movimientos desfavorables relacionados con un desajuste contable debido a la contabilidad del valor razonable de los derivados de materias primas y costos derivados de reestructuraciones y redundancias en la compañía.

“Sólidos resultados” y un balance resiliente, afirma el CEO de Shell

A pesar del panorama complejo, Wael Sawan, consejero delegado de Shell, describió los resultados de la compañía como “otro conjunto de sólidos resultados”, destacando el esfuerzo continuo por generar valor con menores emisiones y una mayor resiliencia en el balance financiero. “Seguimos generando más valor con menos emisiones”, enfatizó Sawan, subrayando el compromiso de Shell de mantener sus operaciones alineadas con un enfoque de sostenibilidad ambiental en el largo plazo.

Nuevo plan de recompra de acciones

De cara al futuro, Shell continuará reforzando el valor para sus accionistas con el lanzamiento de un programa de recompra de acciones de hasta 3.500 millones de dólares para los próximos tres meses. Este programa marca el duodécimo trimestre consecutivo en que la compañía destina 3.000 millones de dólares o más a la recompra de acciones, estrategia que busca impulsar la confianza de los inversionistas y mantener el valor de mercado de Shell, incluso en un contexto de menor rentabilidad.

Este nuevo plan de recompra de acciones, junto con los esfuerzos de optimización interna, refleja la intención de Shell de adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado energético global, garantizando un enfoque de sostenibilidad económica y competitividad a largo plazo en el sector.

Con información del Periódico de la Energía

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Lo más visto
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.