Shell experimenta una caída del 19,7% en sus beneficios hasta septiembre pero lanza un nuevo plan de recompra de acciones

La multinacional anglo-holandesa Shell reportó una reducción en sus beneficios del 19,7% en los primeros nueve meses de 2024, con un beneficio neto atribuido de 15.166 millones de dólares (13.991 millones de euros).

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
El CEO Shell, Wael Sawan.
Wael SawanCEO de Shell

La compañía atribuyó esta baja en sus ingresos a factores como la disminución en los márgenes de refinación, menores márgenes de comercialización y optimización de Gas Natural Licuado (GNL), además de una caída en los precios del gas y el GNL. Sin embargo, Shell anunció un nuevo plan de recompra de acciones por un valor de 3.500 millones de dólares (3.228 millones de euros), buscando así mantener el interés de los accionistas en medio de un contexto desafiante.

Reducción de ingresos en los primeros meses de 2024

La cifra de negocios de Shell también experimentó una disminución significativa, alcanzando los 222.222 millones de dólares (205.009 millones de euros) en los primeros nueve meses de 2024, lo que representa una caída del 8,6% respecto al mismo período en 2023. La compañía también reportó una baja del 7,1% en sus ingresos del tercer trimestre, situándose en 72.462 millones de dólares (66.849 millones de euros). Durante el mismo trimestre, Shell registró un beneficio neto atribuido de 4.291 millones de dólares (3.958 millones de euros), cifra que representa una contracción del 39% en comparación con los resultados del tercer trimestre de 2023.

Dificultades en la industria y ajustes internos

Además de los menores precios y márgenes, los resultados de Shell reflejaron el impacto de varios factores internos. Estos incluyen cargos y reversiones por deterioro neto, movimientos desfavorables relacionados con un desajuste contable debido a la contabilidad del valor razonable de los derivados de materias primas y costos derivados de reestructuraciones y redundancias en la compañía.

“Sólidos resultados” y un balance resiliente, afirma el CEO de Shell

A pesar del panorama complejo, Wael Sawan, consejero delegado de Shell, describió los resultados de la compañía como “otro conjunto de sólidos resultados”, destacando el esfuerzo continuo por generar valor con menores emisiones y una mayor resiliencia en el balance financiero. “Seguimos generando más valor con menos emisiones”, enfatizó Sawan, subrayando el compromiso de Shell de mantener sus operaciones alineadas con un enfoque de sostenibilidad ambiental en el largo plazo.

Nuevo plan de recompra de acciones

De cara al futuro, Shell continuará reforzando el valor para sus accionistas con el lanzamiento de un programa de recompra de acciones de hasta 3.500 millones de dólares para los próximos tres meses. Este programa marca el duodécimo trimestre consecutivo en que la compañía destina 3.000 millones de dólares o más a la recompra de acciones, estrategia que busca impulsar la confianza de los inversionistas y mantener el valor de mercado de Shell, incluso en un contexto de menor rentabilidad.

Este nuevo plan de recompra de acciones, junto con los esfuerzos de optimización interna, refleja la intención de Shell de adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado energético global, garantizando un enfoque de sostenibilidad económica y competitividad a largo plazo en el sector.

Con información del Periódico de la Energía

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.