La Cámara de la Industria Química y Petroquímica participó de la 3ra. reunión anual del Foro de Cooperación Regulatoria de América Latina (LARCF)

Durante el mes de diciembre se llevó a cabo el encuentro de las asociaciones químicas latinoamericanas en el ámbito del Foro de Cooperación Regulatorio de América Latina (LARCF) en la ciudad de Bogotá, Colombia, del cual participaron representantes de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®).

Actualidad28/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
LARCF Dic 2022 SGA

Organizado conjuntamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, el Concejo Internacional de Asociaciones Químicas (ICCA) y LARCF se realizó este evento que tuvo dos jornadas de fructífero intercambio entre el sector público de los diversos países latinoamericanos y el sector privado representado por las empresas y las asociaciones de la región.

La jornada se inició con las palabras del representante gubernamental de Colombia, ICCA y UNEP. Se presentaron los resultados de LARCF en el último año y desafíos futuros, la importancia de la cooperación regulatoria, en palabras de ICCA, el contexto global sobre marco estratégico en regulación de sustancias químicas de uso industrial, por un representante de OCDE y la experiencia de Colombia en el desarrollo del marco estratégico para la gestión del riesgo de sustancias químicas de uso industrial, por parte del representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La CIQyP®, miembro fundador de LARCF, tuvo una activa participación en el evento por medio de la moderación del primer panel del Foro “Avances en Implementación Sistema Globalmente Armonizado (SGA) en la Región”, dónde los países de Chile, Costa Rica, El Salvador y Ecuador expresaron sus visiones.

El segundo panel de intercambio sobre “Avances en la Implementación de Inventarios Nacionales de Sustancias Químicas y Gestión del Riesgo”, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y El Salvador mostraron sus avances en la temática.

El evento continuó con un Taller de Análisis de Riesgos dictado por la compañía Exxon Mobil. La jornada cerró con la Asamblea General del Foro dónde se aprobó un nuevo esquema de gobernanza, los objetivos de trabajo para el año 2023 y la elección de los nuevos Co-chairs del Foro para el periodo 2023-2024, dónde un representante de Argentina cubrió una las plazas y el representante de Chile la otra.

El gobierno argentino estuvo representado por el Lic. Santiago Borgna, Director de Industria Sostenible de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.

Fueron logrados los principales objetivos de la reunión que buscaban promover la cooperación regulatoria mediante el establecimiento de un diálogo entre industrias y gobiernos para coordinar las actividades regionales relacionadas con la gestión integral de productos químicos industriales en América Latina, generar confianza entre estos actores, buscar una forma eficiente de implementar marcos regulatorios homogeneizados, desarrollar capacidades en las mejores prácticas y compartir las mejores experiencias en la región.

La CIQyP® apoya el desarrollo de marcos regulatorios nivelados que favorezcan el intercambio de información asegurando las mejores prácticas internacionales en la formulación de políticas regulatorias químicas en América Latina, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada país y sus contextos.

Acerca de LARCF

El Foro de Cooperación Regulatoria de América Latina - LARCF, se creó en el año 2017 con el objetivo de conformar un grupo de trabajo para compartir información relevante sobre regulaciones emergentes relacionadas con el manejo de las sustancias y productos químicos industriales. En el año 2020, el Consejo Internacional de Asociaciones Químicas – ICCA decide incorporar sus actividades de cooperación en la región a través del Foro con el objetivo de consolidar un plan estratégico de Cooperación Regulatoria en América Latina. Desde entonces el LARCF actúa como un órgano colectivo y colegido integrado por asociaciones de la industria química en América Latina y sus empresas asociadas, con el propósito de impulsar dichas acciones. El LARCF fue fundado por las siguientes entidades:

–         Asociación Brasileña de la Industria Química - ABIQUIM

–         ANDI Comité de la Industria Química - Colombia

–         Asociación Nacional de la Industria Química de México - ANIQ

–         Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile - ASIQUIM

–         Asociación de Industrias Químicas del Uruguay - ASIQUR

–         Cámara de la Industria Química y Petroquímica de Argentina - CIQyP®

 

Acerca de la CIQyP® y su PCRMA®

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1949 con el objeto de representar a las empresas del sector químico y petroquímico. Agrupa a más de 150 compañías afines que representan el 80% del valor agregado industrial del sector conformado por grandes, medianas y pequeñas empresas de capital internacional y nacional.

En Argentina, la CIQyP® administra el Programa de Cuidado Responsable de Medio Ambiente® (PCRMA®), una iniciativa mundial del sector que está presente en más de 60 países de los cinco continentes y su propósito es administrar los riesgos a los que se encuentran expuestos los diferentes actores involucrados en el manejo, distribución y tratamiento de los productos químicos, buscando la mejora continua y la excelencia en su interacción con el medio ambiente, la salud ocupacional y la seguridad. Todas las prácticas sugeridas consideran aspectos de las normas ISO 14001, 9001 y 45001, incluyendo puntos referentes a la seguridad patrimonial.

Te puede interesar
Figueroa

Neuquén elimina las retenciones al petróleo convencional para reactivar cuencas maduras y sostener el empleo

Desafío Energético
Actualidad27/11/2025

El gobernador Rolando Figueroa firmó un acuerdo clave para suprimir las retenciones nacionales a la exportación de petróleo convencional. La medida se integra a los incentivos provinciales ya vigentes —como la reducción de regalías y la eliminación de Ingresos Brutos— y busca apuntalar la competitividad de las cuencas maduras, reactivar pozos y preservar miles de puestos de trabajo en la industria hidrocarburífera.

En Desafío Energético: Carolina Blok, de Blok Oil Field Services y Andrés Tejeda, CEO de Nodo Arg.

Industria y Emprendimiento en Neuquén: Carolina Blok y Andrés Tejeda analizan el futuro productivo de la región

Desafío Energético
Actualidad27/11/2025

En un nuevo capítulo de Desafío Energético, dialogamos con Carolina Blok, referente de Blok Oil Field Services, y con Andrés Tejeda, CEO de NODO Argentina. Dos miradas complementarias desde la industria y el emprendedurismo que reflejan la evolución de Neuquén: tecnología, talento local, servicios estratégicos y un ecosistema de innovación que crece junto a Vaca Muerta.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

Lo más visto
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.

En Desafío Energético: Carolina Blok, de Blok Oil Field Services y Andrés Tejeda, CEO de Nodo Arg.

Industria y Emprendimiento en Neuquén: Carolina Blok y Andrés Tejeda analizan el futuro productivo de la región

Desafío Energético
Actualidad27/11/2025

En un nuevo capítulo de Desafío Energético, dialogamos con Carolina Blok, referente de Blok Oil Field Services, y con Andrés Tejeda, CEO de NODO Argentina. Dos miradas complementarias desde la industria y el emprendedurismo que reflejan la evolución de Neuquén: tecnología, talento local, servicios estratégicos y un ecosistema de innovación que crece junto a Vaca Muerta.

Figueroa

Neuquén elimina las retenciones al petróleo convencional para reactivar cuencas maduras y sostener el empleo

Desafío Energético
Actualidad27/11/2025

El gobernador Rolando Figueroa firmó un acuerdo clave para suprimir las retenciones nacionales a la exportación de petróleo convencional. La medida se integra a los incentivos provinciales ya vigentes —como la reducción de regalías y la eliminación de Ingresos Brutos— y busca apuntalar la competitividad de las cuencas maduras, reactivar pozos y preservar miles de puestos de trabajo en la industria hidrocarburífera.