La Cámara de la Industria Química y Petroquímica participó de la 3ra. reunión anual del Foro de Cooperación Regulatoria de América Latina (LARCF)

Durante el mes de diciembre se llevó a cabo el encuentro de las asociaciones químicas latinoamericanas en el ámbito del Foro de Cooperación Regulatorio de América Latina (LARCF) en la ciudad de Bogotá, Colombia, del cual participaron representantes de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®).

Actualidad28/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
LARCF Dic 2022 SGA

Organizado conjuntamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, el Concejo Internacional de Asociaciones Químicas (ICCA) y LARCF se realizó este evento que tuvo dos jornadas de fructífero intercambio entre el sector público de los diversos países latinoamericanos y el sector privado representado por las empresas y las asociaciones de la región.

La jornada se inició con las palabras del representante gubernamental de Colombia, ICCA y UNEP. Se presentaron los resultados de LARCF en el último año y desafíos futuros, la importancia de la cooperación regulatoria, en palabras de ICCA, el contexto global sobre marco estratégico en regulación de sustancias químicas de uso industrial, por un representante de OCDE y la experiencia de Colombia en el desarrollo del marco estratégico para la gestión del riesgo de sustancias químicas de uso industrial, por parte del representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La CIQyP®, miembro fundador de LARCF, tuvo una activa participación en el evento por medio de la moderación del primer panel del Foro “Avances en Implementación Sistema Globalmente Armonizado (SGA) en la Región”, dónde los países de Chile, Costa Rica, El Salvador y Ecuador expresaron sus visiones.

El segundo panel de intercambio sobre “Avances en la Implementación de Inventarios Nacionales de Sustancias Químicas y Gestión del Riesgo”, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y El Salvador mostraron sus avances en la temática.

El evento continuó con un Taller de Análisis de Riesgos dictado por la compañía Exxon Mobil. La jornada cerró con la Asamblea General del Foro dónde se aprobó un nuevo esquema de gobernanza, los objetivos de trabajo para el año 2023 y la elección de los nuevos Co-chairs del Foro para el periodo 2023-2024, dónde un representante de Argentina cubrió una las plazas y el representante de Chile la otra.

El gobierno argentino estuvo representado por el Lic. Santiago Borgna, Director de Industria Sostenible de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.

Fueron logrados los principales objetivos de la reunión que buscaban promover la cooperación regulatoria mediante el establecimiento de un diálogo entre industrias y gobiernos para coordinar las actividades regionales relacionadas con la gestión integral de productos químicos industriales en América Latina, generar confianza entre estos actores, buscar una forma eficiente de implementar marcos regulatorios homogeneizados, desarrollar capacidades en las mejores prácticas y compartir las mejores experiencias en la región.

La CIQyP® apoya el desarrollo de marcos regulatorios nivelados que favorezcan el intercambio de información asegurando las mejores prácticas internacionales en la formulación de políticas regulatorias químicas en América Latina, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada país y sus contextos.

Acerca de LARCF

El Foro de Cooperación Regulatoria de América Latina - LARCF, se creó en el año 2017 con el objetivo de conformar un grupo de trabajo para compartir información relevante sobre regulaciones emergentes relacionadas con el manejo de las sustancias y productos químicos industriales. En el año 2020, el Consejo Internacional de Asociaciones Químicas – ICCA decide incorporar sus actividades de cooperación en la región a través del Foro con el objetivo de consolidar un plan estratégico de Cooperación Regulatoria en América Latina. Desde entonces el LARCF actúa como un órgano colectivo y colegido integrado por asociaciones de la industria química en América Latina y sus empresas asociadas, con el propósito de impulsar dichas acciones. El LARCF fue fundado por las siguientes entidades:

–         Asociación Brasileña de la Industria Química - ABIQUIM

–         ANDI Comité de la Industria Química - Colombia

–         Asociación Nacional de la Industria Química de México - ANIQ

–         Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile - ASIQUIM

–         Asociación de Industrias Químicas del Uruguay - ASIQUR

–         Cámara de la Industria Química y Petroquímica de Argentina - CIQyP®

 

Acerca de la CIQyP® y su PCRMA®

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1949 con el objeto de representar a las empresas del sector químico y petroquímico. Agrupa a más de 150 compañías afines que representan el 80% del valor agregado industrial del sector conformado por grandes, medianas y pequeñas empresas de capital internacional y nacional.

En Argentina, la CIQyP® administra el Programa de Cuidado Responsable de Medio Ambiente® (PCRMA®), una iniciativa mundial del sector que está presente en más de 60 países de los cinco continentes y su propósito es administrar los riesgos a los que se encuentran expuestos los diferentes actores involucrados en el manejo, distribución y tratamiento de los productos químicos, buscando la mejora continua y la excelencia en su interacción con el medio ambiente, la salud ocupacional y la seguridad. Todas las prácticas sugeridas consideran aspectos de las normas ISO 14001, 9001 y 45001, incluyendo puntos referentes a la seguridad patrimonial.

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.