Entrevista a Marcelo Medele, Ministro de Energía de Neuquén

En el marco de la AOG Patagonia 2024, Marcelo Medele, Ministro de Energía de Neuquén, compartió su visión sobre los desafíos y oportunidades que presenta la industria energética en la región, con un enfoque particular en la productividad de Vaca Muerta y el rol clave que puede jugar el aporte del gobierno nacional para acelerar su desarrollo.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Marcelo MedeleMinistro de Energía de Neuquén

A continuación, un resumen de los puntos más destacados de la entrevista para Canal 7 de Neuquén.

La importancia de la cadena de valor en Vaca Muerta

Medele subrayó la gran convocatoria del evento y el impacto que genera ver en conjunto a las grandes, medianas y pequeñas empresas que forman parte de la cadena de valor en el sector energético. Destacó que, más allá de los nombres de grandes operadoras, la participación de PyMEs es fundamental, aunque estas empresas enfrentan mayores riesgos por su falta de experiencia o desconocimiento del entorno. En este sentido, el Banco Provincia de Neuquén lanzó líneas de crédito para impulsar a las compañías que se inician en esta actividad, aunque reconoció que aún es insuficiente para garantizar el éxito.

Proyecciones de productividad para 2025 y el objetivo de 800.000 barriles por día

Respecto a las proyecciones de crecimiento en Vaca Muerta, Medele indicó que con la infraestructura y equipos actuales, para 2028 se espera alcanzar los 800.000 barriles por día. Sin embargo, con la incorporación de nuevos equipos y tecnología, este número podría superarse. Además, resaltó la mejora continua en los tiempos de perforación y la cantidad de fracturas diarias, lo que permite optimizar el rendimiento de cada equipo. El objetivo es lograr, incluso, llegar a un millón de barriles diarios si se consolidan las mejoras operativas. “Este crecimiento no solo depende del número de pozos, sino también de la eficiencia en las fracturas y la logística, que involucra la gestión de personal y equipamiento”, explicó Medele.

El rol de la infraestructura en la productividad de la industria

Medele destacó que la infraestructura es un factor determinante para mejorar la productividad en Vaca Muerta. Explicó que una ruta pavimentada puede duplicar la eficiencia en comparación con una de tierra, permitiendo que un camión pase de hacer un viaje diario a dos, lo que reduce la necesidad de vehículos y optimiza los costos logísticos. “La infraestructura es responsabilidad compartida”, afirmó el ministro, señalando que tanto el gobierno provincial como las empresas operadoras deben contribuir en este aspecto. Además, expresó que cualquier apoyo del gobierno nacional será bienvenido, ya que aceleraría significativamente el desarrollo del yacimiento.

Un desarrollo energético con visión de largo plazo

En su cierre, Marcelo Medele enfatizó que Vaca Muerta no es solo un proyecto provincial, sino un motor estratégico para el desarrollo del país. La combinación de inversiones en infraestructura, mejoras tecnológicas y eficiencia operativa será clave para consolidar este crecimiento. La provincia de Neuquén está comprometida con este objetivo, y el trabajo conjunto con las operadoras y el gobierno nacional será fundamental para que Vaca Muerta alcance todo su potencial en los próximos años.

Te puede interesar
4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Lo más visto
Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.