Entrevista a Marcelo Medele, Ministro de Energía de Neuquén

En el marco de la AOG Patagonia 2024, Marcelo Medele, Ministro de Energía de Neuquén, compartió su visión sobre los desafíos y oportunidades que presenta la industria energética en la región, con un enfoque particular en la productividad de Vaca Muerta y el rol clave que puede jugar el aporte del gobierno nacional para acelerar su desarrollo.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Marcelo MedeleMinistro de Energía de Neuquén

A continuación, un resumen de los puntos más destacados de la entrevista para Canal 7 de Neuquén.

La importancia de la cadena de valor en Vaca Muerta

Medele subrayó la gran convocatoria del evento y el impacto que genera ver en conjunto a las grandes, medianas y pequeñas empresas que forman parte de la cadena de valor en el sector energético. Destacó que, más allá de los nombres de grandes operadoras, la participación de PyMEs es fundamental, aunque estas empresas enfrentan mayores riesgos por su falta de experiencia o desconocimiento del entorno. En este sentido, el Banco Provincia de Neuquén lanzó líneas de crédito para impulsar a las compañías que se inician en esta actividad, aunque reconoció que aún es insuficiente para garantizar el éxito.

Proyecciones de productividad para 2025 y el objetivo de 800.000 barriles por día

Respecto a las proyecciones de crecimiento en Vaca Muerta, Medele indicó que con la infraestructura y equipos actuales, para 2028 se espera alcanzar los 800.000 barriles por día. Sin embargo, con la incorporación de nuevos equipos y tecnología, este número podría superarse. Además, resaltó la mejora continua en los tiempos de perforación y la cantidad de fracturas diarias, lo que permite optimizar el rendimiento de cada equipo. El objetivo es lograr, incluso, llegar a un millón de barriles diarios si se consolidan las mejoras operativas. “Este crecimiento no solo depende del número de pozos, sino también de la eficiencia en las fracturas y la logística, que involucra la gestión de personal y equipamiento”, explicó Medele.

El rol de la infraestructura en la productividad de la industria

Medele destacó que la infraestructura es un factor determinante para mejorar la productividad en Vaca Muerta. Explicó que una ruta pavimentada puede duplicar la eficiencia en comparación con una de tierra, permitiendo que un camión pase de hacer un viaje diario a dos, lo que reduce la necesidad de vehículos y optimiza los costos logísticos. “La infraestructura es responsabilidad compartida”, afirmó el ministro, señalando que tanto el gobierno provincial como las empresas operadoras deben contribuir en este aspecto. Además, expresó que cualquier apoyo del gobierno nacional será bienvenido, ya que aceleraría significativamente el desarrollo del yacimiento.

Un desarrollo energético con visión de largo plazo

En su cierre, Marcelo Medele enfatizó que Vaca Muerta no es solo un proyecto provincial, sino un motor estratégico para el desarrollo del país. La combinación de inversiones en infraestructura, mejoras tecnológicas y eficiencia operativa será clave para consolidar este crecimiento. La provincia de Neuquén está comprometida con este objetivo, y el trabajo conjunto con las operadoras y el gobierno nacional será fundamental para que Vaca Muerta alcance todo su potencial en los próximos años.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.