Entrevista a Marcelo Medele, Ministro de Energía de Neuquén

En el marco de la AOG Patagonia 2024, Marcelo Medele, Ministro de Energía de Neuquén, compartió su visión sobre los desafíos y oportunidades que presenta la industria energética en la región, con un enfoque particular en la productividad de Vaca Muerta y el rol clave que puede jugar el aporte del gobierno nacional para acelerar su desarrollo.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Marcelo MedeleMinistro de Energía de Neuquén

A continuación, un resumen de los puntos más destacados de la entrevista para Canal 7 de Neuquén.

La importancia de la cadena de valor en Vaca Muerta

Medele subrayó la gran convocatoria del evento y el impacto que genera ver en conjunto a las grandes, medianas y pequeñas empresas que forman parte de la cadena de valor en el sector energético. Destacó que, más allá de los nombres de grandes operadoras, la participación de PyMEs es fundamental, aunque estas empresas enfrentan mayores riesgos por su falta de experiencia o desconocimiento del entorno. En este sentido, el Banco Provincia de Neuquén lanzó líneas de crédito para impulsar a las compañías que se inician en esta actividad, aunque reconoció que aún es insuficiente para garantizar el éxito.

Proyecciones de productividad para 2025 y el objetivo de 800.000 barriles por día

Respecto a las proyecciones de crecimiento en Vaca Muerta, Medele indicó que con la infraestructura y equipos actuales, para 2028 se espera alcanzar los 800.000 barriles por día. Sin embargo, con la incorporación de nuevos equipos y tecnología, este número podría superarse. Además, resaltó la mejora continua en los tiempos de perforación y la cantidad de fracturas diarias, lo que permite optimizar el rendimiento de cada equipo. El objetivo es lograr, incluso, llegar a un millón de barriles diarios si se consolidan las mejoras operativas. “Este crecimiento no solo depende del número de pozos, sino también de la eficiencia en las fracturas y la logística, que involucra la gestión de personal y equipamiento”, explicó Medele.

El rol de la infraestructura en la productividad de la industria

Medele destacó que la infraestructura es un factor determinante para mejorar la productividad en Vaca Muerta. Explicó que una ruta pavimentada puede duplicar la eficiencia en comparación con una de tierra, permitiendo que un camión pase de hacer un viaje diario a dos, lo que reduce la necesidad de vehículos y optimiza los costos logísticos. “La infraestructura es responsabilidad compartida”, afirmó el ministro, señalando que tanto el gobierno provincial como las empresas operadoras deben contribuir en este aspecto. Además, expresó que cualquier apoyo del gobierno nacional será bienvenido, ya que aceleraría significativamente el desarrollo del yacimiento.

Un desarrollo energético con visión de largo plazo

En su cierre, Marcelo Medele enfatizó que Vaca Muerta no es solo un proyecto provincial, sino un motor estratégico para el desarrollo del país. La combinación de inversiones en infraestructura, mejoras tecnológicas y eficiencia operativa será clave para consolidar este crecimiento. La provincia de Neuquén está comprometida con este objetivo, y el trabajo conjunto con las operadoras y el gobierno nacional será fundamental para que Vaca Muerta alcance todo su potencial en los próximos años.

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.