AOG Patagonia 2024: Reflexiones entre oportunidades y desafíos

Con más de 17.000 visitantes y 335 empresas expositoras, la AOG Patagonia 2024 superó todas las expectativas. Durante tres días en el Espacio DUAM, el evento reunió a toda la industria, con auditorios llenos y pasillos abarrotados. Las Rondas de Negocios facilitaron más de 1.500 reuniones entre 25 compradores y 200 proveedores, consolidando el encuentro como un referente del sector hidrocarburífero.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Acto de inauguración

Sin embargo también dejó una sensación ambigua: fuertes señales de confianza para el crecimiento de Vaca Muerta, pero también importantes dudas sobre el presente y el futuro de la industria. Más allá de los anuncios, el evento evidenció fisuras en la coordinación entre actores clave del sector energético y reveló desafíos urgentes que aún están sin resolver.

Ausencias y desacoples
Una de las ausencias más significativas fue la de las empresas dedicadas al tratamiento de residuos industriales. Este sector ha cargado con el peso del acelerado crecimiento de los desechos derivados de las operaciones en Vaca Muerta. Sin embargo, la imagen negativa recae injustamente sobre estas tratadoras, cuando en realidad las operadoras petroleras son las responsables legales de los residuos hasta su disposición final.

La falta de acuerdos entre operadoras y tratadoras refleja un problema subyacente que pocos admiten en público: diferencias sobre condiciones y precios para el tratamiento. Las operadoras no parecen tener prisa por asegurar la capacidad de gestión adecuada, lo que deja al descubierto una desconexión preocupante en la cadena productiva.

Este desacople entre las operadoras y las tratadoras responde, en parte, a la necesidad de actualizar las regulaciones ambientales. Las normativas vigentes fueron diseñadas en los primeros días de Vaca Muerta y hoy no acompañan el ritmo actual de producción. A mayor producción, mayor generación de residuos, y la capacidad de tratamiento y remediación no está a la altura de esta demanda. Esto genera un problema serio tanto en el corto como en el largo plazo.

La complejidad de la Gestión Ambiental
Comarsa, que fue una de las primeras empresas tratadoras de residuos con tecnología avanzada, ejemplifica los desafíos del manejo ambiental. Tras años de críticas por contaminación y una causa penal en su contra, la Secretaría de Ambiente de Neuquén habilitó finalmente su plan de traslado de residuos, tras una demora de más de seis meses desde el acuerdo. Sin embargo, informes recientes de la municipalidad de Neuquén no hallaron pruebas de contaminación ni aérea ni del suelo en su planta del PINO, ni indicios de afectación a la salud de los vecinos. Algo no encaja en la narrativa que durante años erosionó la reputación de la empresa.

Originalmente, la planta de Comarsa se ubicó en un parque industrial alejado de la ciudad, donde antes solo predominaba la barda. Con el tiempo, la ciudad creció sin planificación, y las familias comenzaron a asentarse cerca del parque industrial. Este desorden evidencia la necesidad urgente de políticas públicas claras y eficientes para el desarrollo sostenible de la industria en Vaca Muerta.

Infraestructura y el reto de la logística
La infraestructura fue otro tema central del evento. La finalización del oleoducto Vaca Muerta Sur resuelve parcialmente el problema de evacuación de crudo y abrirá la puerta para un aumento en la producción. Sin embargo, las rutas hacia Añelo siguen siendo una deuda pendiente, como señaló el gobernador Rolando Figueroa. Las obras de pavimentación anunciadas para rutas clave, como la 5, 7 y 8, aún requieren financiamiento, y la instalación de peajes inteligentes genera inquietud por su posible impacto en los costos logísticos.

El CEPO y las inversiones: La barrera del RIGI
Las empresas participantes en la AOG 2024 fueron enfáticas en su pedido: para que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) sea efectivo, es necesario levantar el cepo al dólar, al menos de forma parcial. Esto permitiría la llegada de capitales y la repatriación de ganancias, aspectos fundamentales para atraer inversiones. Sin embargo, el gobierno nacional aún no ha dado señales claras de apertura. Curiosamente, es la industria del petróleo y gas la que tiene el mayor potencial para generar divisas en los próximos años, lo que hace más urgente destrabar estos obstáculos.

Industrialización en origen: Un objetivo estratégico
Otro tema que resonó en los pasillos de la Expo fue la necesidad de la industrialización en origen. El exgobernador Jorge Sapag subrayó la importancia de que provincias como Neuquén y Río Negro avancen en la creación políticas pensadas para que en el mediano plazo se radiquen industrias que agreguen valor al petróleo y gas, en lugar de limitarse a exportar materia prima. Esta estrategia no solo diversificaría la economía regional, sino que también prepararía a las provincias para un futuro en el que la relevancia de los combustibles fósiles podría disminuir.

La AOG Patagonia 2024 confirmó que la industria energética argentina atraviesa un momento decisivo, con enormes oportunidades pero también desafíos cruciales. La actualización de las regulaciones ambientales, la mejora de la infraestructura y el levantamiento de las restricciones cambiarias son algunas de las prioridades que deben abordarse. El éxito futuro del sector dependerá de la coordinación entre el gobierno, las empresas y la sociedad. Además, la industrialización en origen se perfila como una vía para asegurar un desarrollo más sostenible y diversificado, pero esto exigirá visión, voluntad política y acciones concretas.

Te puede interesar
🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Lo más visto
Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.