
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Ambas empresas presentarán su nueva propuesta de servicios conjuntos durante la AOG Patagonia 2024, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el Espacio DUAM, en la ciudad de Neuquén. La presentación oficial de esta alianza tendrá lugar el jueves 24 de octubre a las 16:00 horas, en la Sala LANÍN 3.
Actualidad22/10/2024En el marco de su estrategia de expansión y diversificación, AESA ha establecido una alianza comercial con PIPECARE GROUP, líder global en soluciones para la inspección y mantenimiento de ductos. Esta colaboración busca ofrecer servicios integrales que abarcan desde la inspección hasta la reparación de cañerías, adaptándose a las necesidades específicas del mercado argentino de Oil & Gas.
Ambas empresas presentarán su nueva propuesta de servicios conjuntos durante la AOG Patagonia 2024, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el Espacio DUAM, en la ciudad de Neuquén. La presentación oficial de esta alianza tendrá lugar el jueves 24 de octubre a las 16:00 horas, en la Sala LANÍN 3.
Una alianza orientada a la excelencia y la innovación
Oscar Barban, Gerente Comercial de AESA, destacó la importancia estratégica de esta colaboración:
“Nos complace anunciar nuestra alianza estratégica con la firma PIPECARE US, LLC, que representa un paso significativo hacia el objetivo compartido de transitar juntos la transformación energética de nuestro país. Nuestra propuesta es brindar servicios alineados con los más altos estándares de excelencia operacional, seguridad y calidad. Esta colaboración no solo fortalecerá nuestras capacidades, sino que también nos permitirá ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles que beneficiarán a toda la industria del O&G Argentina. Estamos convencidos de que esta alianza será un motor de cambio hacia la utilización de tecnologías de punta que contribuirán a un cambio de paradigma en la integridad de nuestros ductos”.
AESA, con una larga trayectoria en la industria del Oil & Gas, aportará su expertise en el mantenimiento e integridad de ductos, mientras que PIPECARE sumará su tecnología avanzada para la inspección en línea. Esta sinergia permitirá ofrecer una solución “end-to-end” (de extremo a extremo) para asegurar la integridad de los pipelines en el contexto de un mercado en expansión.
Respuesta a los desafíos del mercado argentino
La alianza entre AESA y PIPECARE se enmarca en un escenario de crecimiento constante en el transporte de gas y petróleo en Argentina, donde la necesidad de soluciones innovadoras y sostenibles es clave. Las empresas se comprometen a brindar servicios adaptados a las exigencias del sector, con un enfoque en la seguridad y la eficiencia operativa.
Joseph J. Mangalapally, Director de Ventas de PIPECARE, señaló la relevancia de esta asociación:
“Estamos emocionados de asociarnos con AESA, cuya amplia experiencia en actividades de Integridad de Ductos en Argentina mejora nuestra oferta. La combinación de la inspección en línea de PIPECARE con los servicios de mantenimiento e integridad de AESA proporcionará a las operadoras en Argentina una solución integral para todos sus desafíos relacionados con ductos”.
Presentación oficial en AOG Patagonia 2024
La presentación de la alianza será uno de los puntos destacados de la AOG Patagonia 2024, el evento más relevante del sector energético en la región. Operadoras, técnicos y líderes de la industria tendrán la oportunidad de conocer los detalles de esta colaboración el 24 de octubre a las 16:00 en la Sala LANÍN 3 del Espacio DUAM.
Con esta alianza, AESA y PIPECARE buscan consolidar su presencia en el mercado argentino ofreciendo soluciones que combinan tecnología de punta y experiencia operativa, en línea con los más altos estándares internacionales. Esta cooperación promete ser un catalizador para la evolución de la industria de ductos en Argentina, en un contexto de transformación energética y crecimiento del sector.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
En la cuenca neuquina faltan recursos especializados para explotar el boom de Vaca Muerta. Cenova abrió sus puertas para sortear este cuello de botella
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.