¿Qué dice la renuncia de Rodríguez Chirillo?

En su carta pública, Rodríguez Chirillo agradeció al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, por la confianza que depositaron en él desde el inicio de su gestión. Además, destacó el compromiso del equipo con la “reconstrucción del sector energético” y subrayó que los resultados de estas políticas ya son visibles.

Actualidad17/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
eduardo-rodriguez-chirillo-amchamjpeg 2

Eduardo Rodríguez Chirillo, hasta hoy secretario de Energía de la Nación, anunció su renuncia a través de una publicación en la red social X (antes Twitter). En su mensaje, el funcionario explicó que la decisión responde a “motivos personales y profesionales” que considera necesario atender en este momento.

En su carta pública, Rodríguez Chirillo agradeció al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, por la confianza que depositaron en él desde el inicio de su gestión. Además, destacó el compromiso del equipo con la “reconstrucción del sector energético” y subrayó que los resultados de estas políticas ya son visibles.

Opera Instantánea_2024-10-17_182541_x.com

“Ha sido un honor y un privilegio formar parte de este equipo de trabajo”, expresó el exsecretario, quien también se refirió a las reformas proyectadas desde abril de 2023, incluso antes de asumir. En su gestión, buscó promover un “crecimiento sostenible del sector energético” en beneficio de todos los argentinos.

Continúa apoyando desde otro rol

Rodríguez Chirillo aseguró que, aunque deja su cargo, seguirá apoyando al Gobierno y al presidente Milei “desde el lugar que resulte más conveniente”. Además, sostuvo que mantiene la convicción de que, si se sigue el rumbo trazado, el país logrará alcanzar los objetivos planteados en materia energética.

Contexto de la salida
La renuncia de Rodríguez Chirillo se produce en un contexto de alta presión para el sector energético, con debates sobre la comercialización de gas, el desarrollo de proyectos en Vaca Muerta, y la definición de políticas estratégicas para gas natural licuado (GNL). Aunque su publicación no menciona conflictos internos, su salida se da apenas días después de trascendidos sobre desacuerdos con Caputo, lo que sugiere una posible ruptura en la conducción de la cartera energética.

¿Quién asumirá el cargo?

Por el momento, el Gobierno si bien el gobierno no ha anunciado quién reemplazará a Rodríguez Chirillo, se espera que la designación recaiga en una figura con experiencia en el sector y alineada con las prioridades del Ejecutivo. El reemplazo sería María del Carmen Tettamanti, una exasesora de Patricia Bullrich y antigua directora de la distribuidora de gas Camuzzi.

Tettamanti fue recomendada por el expresidente Mauricio Macri y vinculada al empresario Alejandro Macfarlane, accionista de la misma distribuidora. En las próximas semanas, el nuevo secretario deberá tomar decisiones cruciales sobre tarifas, incentivos fiscales y contratos de exportación que definirán el rumbo del sector energético en los meses venideros.

Opera Instantánea_2024-10-17_191002_x.com

Caputo el conciliador:

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió en su cuenta de X (antes Twitter) a la renuncia de Eduardo Rodríguez Chirillo como Secretario de Energía. Según Caputo, la salida del funcionario fue motivada por problemas de salud, a pesar de encontrarse actualmente mejor. Chirillo decidió dedicar más tiempo a su recuperación personal, lo que llevó a su alejamiento del cargo.

Caputo destacó que tanto él como Daniel González –importante referente en el equipo energético del gobierno– pidieron a Rodríguez Chirillo que se mantenga como asesor, para seguir contando con su experiencia en la gestión. Subrayó también que el exsecretario fue un pilar fundamental durante los primeros meses del gobierno, aportando no solo en el área de energía sino también en la elaboración de la Ley Bases, normativa clave para el sector.

“El sacrificio personal que ha hecho todos estos meses, y del que he sido testigo, es todo un ejemplo de patriotismo”, escribió Caputo, manifestando su agradecimiento personal y profesional hacia Chirillo. El mensaje concluyó con un reconocimiento emotivo a su labor: “Muchas gracias Eduardo!!!”

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.