¿Qué dice la renuncia de Rodríguez Chirillo?

En su carta pública, Rodríguez Chirillo agradeció al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, por la confianza que depositaron en él desde el inicio de su gestión. Además, destacó el compromiso del equipo con la “reconstrucción del sector energético” y subrayó que los resultados de estas políticas ya son visibles.

Actualidad17/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
eduardo-rodriguez-chirillo-amchamjpeg 2

Eduardo Rodríguez Chirillo, hasta hoy secretario de Energía de la Nación, anunció su renuncia a través de una publicación en la red social X (antes Twitter). En su mensaje, el funcionario explicó que la decisión responde a “motivos personales y profesionales” que considera necesario atender en este momento.

En su carta pública, Rodríguez Chirillo agradeció al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, por la confianza que depositaron en él desde el inicio de su gestión. Además, destacó el compromiso del equipo con la “reconstrucción del sector energético” y subrayó que los resultados de estas políticas ya son visibles.

Opera Instantánea_2024-10-17_182541_x.com

“Ha sido un honor y un privilegio formar parte de este equipo de trabajo”, expresó el exsecretario, quien también se refirió a las reformas proyectadas desde abril de 2023, incluso antes de asumir. En su gestión, buscó promover un “crecimiento sostenible del sector energético” en beneficio de todos los argentinos.

Continúa apoyando desde otro rol

Rodríguez Chirillo aseguró que, aunque deja su cargo, seguirá apoyando al Gobierno y al presidente Milei “desde el lugar que resulte más conveniente”. Además, sostuvo que mantiene la convicción de que, si se sigue el rumbo trazado, el país logrará alcanzar los objetivos planteados en materia energética.

Contexto de la salida
La renuncia de Rodríguez Chirillo se produce en un contexto de alta presión para el sector energético, con debates sobre la comercialización de gas, el desarrollo de proyectos en Vaca Muerta, y la definición de políticas estratégicas para gas natural licuado (GNL). Aunque su publicación no menciona conflictos internos, su salida se da apenas días después de trascendidos sobre desacuerdos con Caputo, lo que sugiere una posible ruptura en la conducción de la cartera energética.

¿Quién asumirá el cargo?

Por el momento, el Gobierno si bien el gobierno no ha anunciado quién reemplazará a Rodríguez Chirillo, se espera que la designación recaiga en una figura con experiencia en el sector y alineada con las prioridades del Ejecutivo. El reemplazo sería María del Carmen Tettamanti, una exasesora de Patricia Bullrich y antigua directora de la distribuidora de gas Camuzzi.

Tettamanti fue recomendada por el expresidente Mauricio Macri y vinculada al empresario Alejandro Macfarlane, accionista de la misma distribuidora. En las próximas semanas, el nuevo secretario deberá tomar decisiones cruciales sobre tarifas, incentivos fiscales y contratos de exportación que definirán el rumbo del sector energético en los meses venideros.

Opera Instantánea_2024-10-17_191002_x.com

Caputo el conciliador:

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió en su cuenta de X (antes Twitter) a la renuncia de Eduardo Rodríguez Chirillo como Secretario de Energía. Según Caputo, la salida del funcionario fue motivada por problemas de salud, a pesar de encontrarse actualmente mejor. Chirillo decidió dedicar más tiempo a su recuperación personal, lo que llevó a su alejamiento del cargo.

Caputo destacó que tanto él como Daniel González –importante referente en el equipo energético del gobierno– pidieron a Rodríguez Chirillo que se mantenga como asesor, para seguir contando con su experiencia en la gestión. Subrayó también que el exsecretario fue un pilar fundamental durante los primeros meses del gobierno, aportando no solo en el área de energía sino también en la elaboración de la Ley Bases, normativa clave para el sector.

“El sacrificio personal que ha hecho todos estos meses, y del que he sido testigo, es todo un ejemplo de patriotismo”, escribió Caputo, manifestando su agradecimiento personal y profesional hacia Chirillo. El mensaje concluyó con un reconocimiento emotivo a su labor: “Muchas gracias Eduardo!!!”

Te puede interesar
4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Lo más visto
Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.