¿Qué dice la renuncia de Rodríguez Chirillo?

En su carta pública, Rodríguez Chirillo agradeció al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, por la confianza que depositaron en él desde el inicio de su gestión. Además, destacó el compromiso del equipo con la “reconstrucción del sector energético” y subrayó que los resultados de estas políticas ya son visibles.

Actualidad17/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
eduardo-rodriguez-chirillo-amchamjpeg 2

Eduardo Rodríguez Chirillo, hasta hoy secretario de Energía de la Nación, anunció su renuncia a través de una publicación en la red social X (antes Twitter). En su mensaje, el funcionario explicó que la decisión responde a “motivos personales y profesionales” que considera necesario atender en este momento.

En su carta pública, Rodríguez Chirillo agradeció al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, por la confianza que depositaron en él desde el inicio de su gestión. Además, destacó el compromiso del equipo con la “reconstrucción del sector energético” y subrayó que los resultados de estas políticas ya son visibles.

Opera Instantánea_2024-10-17_182541_x.com

“Ha sido un honor y un privilegio formar parte de este equipo de trabajo”, expresó el exsecretario, quien también se refirió a las reformas proyectadas desde abril de 2023, incluso antes de asumir. En su gestión, buscó promover un “crecimiento sostenible del sector energético” en beneficio de todos los argentinos.

Continúa apoyando desde otro rol

Rodríguez Chirillo aseguró que, aunque deja su cargo, seguirá apoyando al Gobierno y al presidente Milei “desde el lugar que resulte más conveniente”. Además, sostuvo que mantiene la convicción de que, si se sigue el rumbo trazado, el país logrará alcanzar los objetivos planteados en materia energética.

Contexto de la salida
La renuncia de Rodríguez Chirillo se produce en un contexto de alta presión para el sector energético, con debates sobre la comercialización de gas, el desarrollo de proyectos en Vaca Muerta, y la definición de políticas estratégicas para gas natural licuado (GNL). Aunque su publicación no menciona conflictos internos, su salida se da apenas días después de trascendidos sobre desacuerdos con Caputo, lo que sugiere una posible ruptura en la conducción de la cartera energética.

¿Quién asumirá el cargo?

Por el momento, el Gobierno si bien el gobierno no ha anunciado quién reemplazará a Rodríguez Chirillo, se espera que la designación recaiga en una figura con experiencia en el sector y alineada con las prioridades del Ejecutivo. El reemplazo sería María del Carmen Tettamanti, una exasesora de Patricia Bullrich y antigua directora de la distribuidora de gas Camuzzi.

Tettamanti fue recomendada por el expresidente Mauricio Macri y vinculada al empresario Alejandro Macfarlane, accionista de la misma distribuidora. En las próximas semanas, el nuevo secretario deberá tomar decisiones cruciales sobre tarifas, incentivos fiscales y contratos de exportación que definirán el rumbo del sector energético en los meses venideros.

Opera Instantánea_2024-10-17_191002_x.com

Caputo el conciliador:

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió en su cuenta de X (antes Twitter) a la renuncia de Eduardo Rodríguez Chirillo como Secretario de Energía. Según Caputo, la salida del funcionario fue motivada por problemas de salud, a pesar de encontrarse actualmente mejor. Chirillo decidió dedicar más tiempo a su recuperación personal, lo que llevó a su alejamiento del cargo.

Caputo destacó que tanto él como Daniel González –importante referente en el equipo energético del gobierno– pidieron a Rodríguez Chirillo que se mantenga como asesor, para seguir contando con su experiencia en la gestión. Subrayó también que el exsecretario fue un pilar fundamental durante los primeros meses del gobierno, aportando no solo en el área de energía sino también en la elaboración de la Ley Bases, normativa clave para el sector.

“El sacrificio personal que ha hecho todos estos meses, y del que he sido testigo, es todo un ejemplo de patriotismo”, escribió Caputo, manifestando su agradecimiento personal y profesional hacia Chirillo. El mensaje concluyó con un reconocimiento emotivo a su labor: “Muchas gracias Eduardo!!!”

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.