Entrevistamos al Ingeniero Jorge Pistagnesi - El destino de la tecnología nuclear en la Argentina.

Actualidad07/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Ing. Jorge PistagnesiEnergía nuclear, una oportunidad o una catastrofe

El destino de la tecnología nuclear en la Argentina. De ser una oportunidad para el país de generar divisas al nivel de la producción cerealera a estar a un paso de desaparecer. El potencial de los reactores modulares en la electrificación de Vaca Muerta en busca del NetZero. El desarrollo nuclear argentino puede generar 30.000 millones de dólares por año en lo inmediato si se toma el rumbo correcto. De poder ser un jugador importante en los mercados mundiales de tecnología y energía a estar ante un desguace inminente.

Argentina tiene una larga trayectoria en el desarrollo de tecnología nuclear, destacándose como uno de los países más avanzados en la región en este campo. A lo largo de los años, ha desarrollado capacidades significativas en áreas como la investigación nuclear, la producción de reactores, y la generación de energía nuclear para uso civil.

Principales hitos y desarrollos: 
1. Investigación y formación: Argentina cuenta con instituciones como la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), creada en 1950, que ha sido clave en el desarrollo de investigaciones y la formación de recursos humanos altamente capacitados en tecnología nuclear.

2. Reactores nucleares: El país ha construido reactores de investigación y reactores de energía. Uno de los más destacados es el RA-10, un reactor multipropósito que se está desarrollando en la actualidad y será utilizado tanto para la investigación como para la producción de radioisótopos.

3. Centrales nucleares: Argentina tiene tres centrales nucleares en funcionamiento: Atucha I y Atucha II (ambas en la provincia de Buenos Aires) y Embalse (en Córdoba). Estas plantas generan una parte significativa de la energía eléctrica del país.

4. Proyectos futuros: Aunque el desarrollo nuclear argentino ha enfrentado desafíos financieros y decisiones políticas que afectaron la continuidad de algunos proyectos, se mantienen esfuerzos por avanzar en la construcción de una nueva central nuclear, utilizando tecnología china basada en el modelo **Hualong One**. Este proyecto ha sido objeto de negociaciones y acuerdos en los últimos años.

5. Desarrollo de reactores modulares pequeños: Un aspecto innovador del desarrollo nuclear argentino es el proyecto del reactor modular pequeño CAREM. Este es un reactor diseñado y construido íntegramente en Argentina, con fines comerciales y de exportación. Se encuentra en fase de desarrollo, aunque ha sufrido retrasos por motivos presupuestarios.

Proyección: A pesar de los desafíos, el país mantiene su posición como líder en tecnología nuclear en América Latina, con la capacidad de producir reactores, desarrollar tecnología para usos médicos y de investigación, y exportar conocimiento nuclear. Sin embargo, el futuro del sector dependerá de decisiones políticas y de la capacidad para asegurar financiamiento para los proyectos estratégicos.

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.