Venezuela escala al tercer puesto en exportaciones de crudo a EE.UU.

Mientras el gobierno argentino la emprende con insultos y criticas permanentes contra el gobierno de Nicolás Maduro y Venezuela, los EEUU han aumentado las compras de petróleo a ese país hasta colocarlo como su tercer fuente de exportación de ese insumo.

02/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
sanciones-EEUU-a-Venezuela
Venezuela - EEUU

En un giro sorprendente, Venezuela ha logrado posicionarse como el tercer mayor proveedor de crudo a Estados Unidos durante el mes de julio, según datos de la Administración de Información Energética (EIA) de EE.UU. Este logro se produce en un contexto de relaciones diplomáticas tensas entre ambos países, lo que añade una capa de complejidad a la situación.

Un aumento significativo en las exportaciones

Durante julio, Estados Unidos importó un total de 7.123.000 barriles diarios (bpd) de crudo, un 6,8% más que en junio. De esta cantidad, Venezuela contribuyó con el 4,3%, exportando aproximadamente 308.000 bpd. Esta cifra representa el doble de lo que Venezuela exportó en el mismo mes del año pasado.

Este nivel de exportaciones no se veía desde enero de 2019, cuando Venezuela exportó 561.000 bpd a EE.UU., antes de que las sanciones impuestas por la administración Trump redujeran las exportaciones a cero.

El impacto de las sanciones y su levantamiento temporal

Las sanciones petroleras impuestas por el expresidente Donald Trump en 2019 paralizaron las exportaciones de crudo venezolano a EE.UU. Sin embargo, a principios de 2023, la administración Biden levantó temporalmente estas sanciones, permitiendo que las empresas extranjeras regresaran a la Faja Petrolífera del Orinoco.

Aunque el régimen de sanciones se restableció en abril, las empresas extranjeras ahora pueden obtener licencias individuales para operar en la industria petrolera venezolana, lo que ha permitido un aumento en la producción y exportaciones.

Venezuela supera a Arabia Saudí

En un hecho notable, Venezuela ha superado a Arabia Saudí en exportaciones de crudo a EE.UU. en julio, con 308.000 bpd frente a los 280.000 bpd de Arabia Saudí. Este logro es significativo, dado que Arabia Saudí es el mayor exportador de petróleo del mundo y posee las segundas mayores reservas probadas de crudo, solo superadas por Venezuela.

Contraste con la postura de Argentina

Mientras tanto, en Argentina, las críticas y ataques hacia Venezuela continúan. Sin embargo, es interesante observar cómo, a pesar de las tensiones políticas y las sanciones, Estados Unidos sigue haciendo negocios con Venezuela. Este contraste resalta la complejidad de las relaciones internacionales y cómo los intereses económicos pueden prevalecer sobre las diferencias políticas.

La recuperación económica de Venezuela sigue avanzando, y su capacidad para aumentar las exportaciones de crudo a EE.UU. es un testimonio de su resiliencia y adaptabilidad en un entorno global desafiante.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.