El Ministro de Energía de Neuquén advierte sobre cortes de energía para el verano: "Aún no hay documentación técnica del Gobierno Nacional"

El anuncio, que no detalla aún las zonas afectadas ni el cronograma, ha generado incertidumbre en varias provincias. Medele afirmó que esperan recibir más información en los próximos meses.

Actualidad23/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Medele Francos
Marcelo MedeleGuillermo Francos

En una entrevista radial, en el programa "Todo se sabe" de Radio 7 y Canal 7, el ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Marcelo Medele, abordó la preocupación por los cortes de energía eléctrica que podrían ocurrir durante el verano, según los anuncios recientes del Gobierno Nacional. A pesar de la alerta lanzada, Medele confirmó que "aún no hay ningún documento técnico" que detalle cómo se implementarán los cortes ni cómo afectarán a la región.

Durante la entrevista, el ministro explicó que la problemática energética en verano suele estar relacionada con la capacidad de las redes de transmisión, que ven reducida su capacidad operativa debido a las altas temperaturas. Además, destacó la importancia de contar con información sobre la demanda de energía para planificar adecuadamente el abastecimiento.

"Es común que en el verano las redes de transmisión disminuyan su capacidad de transporte", señaló Medele, y añadió que se encuentran a la espera de recibir información más precisa por parte del Gobierno Nacional para entender mejor las áreas de mayor afectación. El anuncio, que no detalla aún las zonas afectadas ni el cronograma, ha generado incertidumbre en varias provincias. Medele afirmó que esperan recibir más información en los próximos meses.

"El contacto con Nación es fluido. Imaginamos que, cuando tengan claridad acerca de las áreas de mayor demanda, nos informarán sobre las medidas necesarias".

Frente a este escenario, el gobernador de Neuquén ha instruido a su equipo a revisar la infraestructura eléctrica provincial para evaluar posibles soluciones. "Estamos viendo cómo generar energía localmente y, si es necesario, abastecer mediante generadores propios. Es un proceso que recién comenzamos y no esperamos resultados a corto plazo, pero es crucial tener previsión ante los anuncios de Nación", comentó Medele.

Aumentarán las tarifas

En relación con las tarifas, Medele comentó que por el momento no tienen confirmación de nuevos aumentos en la región, aunque subrayó que están a la espera de un panorama más claro sobre los costos de transmisión y producción. "Nosotros no tenemos un panorama de aumentos por el momento", indicó, mientras aguardan información más precisa sobre posibles ajustes. El ministro concluyó la entrevista haciendo hincapié en la importancia de "contar con un plan claro y bien comunicado para evitar situaciones críticas en el suministro energético durante los meses de mayor demanda".

El anuncio

Si bien no existe aún una norma legal que detalle lo que se denominaría "Plan de Emergencia Verano 2024/2025" por parte del gobierno nacional, pudo saberse que existe un borrador preliminar que contemplaría la situación de escasez de energía propia de la situación hídrica complicada que atraviesa nuestro vecino Brasil que afectaría la capacidad de generación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá-Apipé y también la salida de producción de Atucha I que ingresa en mantenimiento programado por un plazo de 30 meses. Asimismo la "obsolescencia" del sistema de transporte de energía y la falta de inversión generan, ante un mayor consumo propio del verano, una situación de potencial "colapso" que debe atenderse con cortes estratégicos programados para evitar situaciones graves de falta de suministro.

Falta de inversión

Esta situación no es nueva para Argentina. En otros veranos recientes, como en 2019 y 2020, el país experimentó cortes prolongados de energía debido a la sobrecarga de las redes de transmisión y la falta de inversión en infraestructura. En 2021, el colapso del sistema eléctrico afectó a más de 700.000 usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante una ola de calor extremo.

Esto pone en perspectiva la necesidad de implementar soluciones preventivas en regiones clave como Neuquén, que tiene un papel fundamental en la generación de energía a nivel nacional.

Te puede interesar
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Lo más visto
Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.