El Ministro de Energía de Neuquén advierte sobre cortes de energía para el verano: "Aún no hay documentación técnica del Gobierno Nacional"

El anuncio, que no detalla aún las zonas afectadas ni el cronograma, ha generado incertidumbre en varias provincias. Medele afirmó que esperan recibir más información en los próximos meses.

Actualidad23/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Medele Francos
Marcelo MedeleGuillermo Francos

En una entrevista radial, en el programa "Todo se sabe" de Radio 7 y Canal 7, el ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Marcelo Medele, abordó la preocupación por los cortes de energía eléctrica que podrían ocurrir durante el verano, según los anuncios recientes del Gobierno Nacional. A pesar de la alerta lanzada, Medele confirmó que "aún no hay ningún documento técnico" que detalle cómo se implementarán los cortes ni cómo afectarán a la región.

Durante la entrevista, el ministro explicó que la problemática energética en verano suele estar relacionada con la capacidad de las redes de transmisión, que ven reducida su capacidad operativa debido a las altas temperaturas. Además, destacó la importancia de contar con información sobre la demanda de energía para planificar adecuadamente el abastecimiento.

"Es común que en el verano las redes de transmisión disminuyan su capacidad de transporte", señaló Medele, y añadió que se encuentran a la espera de recibir información más precisa por parte del Gobierno Nacional para entender mejor las áreas de mayor afectación. El anuncio, que no detalla aún las zonas afectadas ni el cronograma, ha generado incertidumbre en varias provincias. Medele afirmó que esperan recibir más información en los próximos meses.

"El contacto con Nación es fluido. Imaginamos que, cuando tengan claridad acerca de las áreas de mayor demanda, nos informarán sobre las medidas necesarias".

Frente a este escenario, el gobernador de Neuquén ha instruido a su equipo a revisar la infraestructura eléctrica provincial para evaluar posibles soluciones. "Estamos viendo cómo generar energía localmente y, si es necesario, abastecer mediante generadores propios. Es un proceso que recién comenzamos y no esperamos resultados a corto plazo, pero es crucial tener previsión ante los anuncios de Nación", comentó Medele.

Aumentarán las tarifas

En relación con las tarifas, Medele comentó que por el momento no tienen confirmación de nuevos aumentos en la región, aunque subrayó que están a la espera de un panorama más claro sobre los costos de transmisión y producción. "Nosotros no tenemos un panorama de aumentos por el momento", indicó, mientras aguardan información más precisa sobre posibles ajustes. El ministro concluyó la entrevista haciendo hincapié en la importancia de "contar con un plan claro y bien comunicado para evitar situaciones críticas en el suministro energético durante los meses de mayor demanda".

El anuncio

Si bien no existe aún una norma legal que detalle lo que se denominaría "Plan de Emergencia Verano 2024/2025" por parte del gobierno nacional, pudo saberse que existe un borrador preliminar que contemplaría la situación de escasez de energía propia de la situación hídrica complicada que atraviesa nuestro vecino Brasil que afectaría la capacidad de generación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá-Apipé y también la salida de producción de Atucha I que ingresa en mantenimiento programado por un plazo de 30 meses. Asimismo la "obsolescencia" del sistema de transporte de energía y la falta de inversión generan, ante un mayor consumo propio del verano, una situación de potencial "colapso" que debe atenderse con cortes estratégicos programados para evitar situaciones graves de falta de suministro.

Falta de inversión

Esta situación no es nueva para Argentina. En otros veranos recientes, como en 2019 y 2020, el país experimentó cortes prolongados de energía debido a la sobrecarga de las redes de transmisión y la falta de inversión en infraestructura. En 2021, el colapso del sistema eléctrico afectó a más de 700.000 usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante una ola de calor extremo.

Esto pone en perspectiva la necesidad de implementar soluciones preventivas en regiones clave como Neuquén, que tiene un papel fundamental en la generación de energía a nivel nacional.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.