
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción
El anuncio, que no detalla aún las zonas afectadas ni el cronograma, ha generado incertidumbre en varias provincias. Medele afirmó que esperan recibir más información en los próximos meses.
Actualidad23/09/2024En una entrevista radial, en el programa "Todo se sabe" de Radio 7 y Canal 7, el ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Marcelo Medele, abordó la preocupación por los cortes de energía eléctrica que podrían ocurrir durante el verano, según los anuncios recientes del Gobierno Nacional. A pesar de la alerta lanzada, Medele confirmó que "aún no hay ningún documento técnico" que detalle cómo se implementarán los cortes ni cómo afectarán a la región.
Durante la entrevista, el ministro explicó que la problemática energética en verano suele estar relacionada con la capacidad de las redes de transmisión, que ven reducida su capacidad operativa debido a las altas temperaturas. Además, destacó la importancia de contar con información sobre la demanda de energía para planificar adecuadamente el abastecimiento.
"Es común que en el verano las redes de transmisión disminuyan su capacidad de transporte", señaló Medele, y añadió que se encuentran a la espera de recibir información más precisa por parte del Gobierno Nacional para entender mejor las áreas de mayor afectación. El anuncio, que no detalla aún las zonas afectadas ni el cronograma, ha generado incertidumbre en varias provincias. Medele afirmó que esperan recibir más información en los próximos meses.
"El contacto con Nación es fluido. Imaginamos que, cuando tengan claridad acerca de las áreas de mayor demanda, nos informarán sobre las medidas necesarias".
Frente a este escenario, el gobernador de Neuquén ha instruido a su equipo a revisar la infraestructura eléctrica provincial para evaluar posibles soluciones. "Estamos viendo cómo generar energía localmente y, si es necesario, abastecer mediante generadores propios. Es un proceso que recién comenzamos y no esperamos resultados a corto plazo, pero es crucial tener previsión ante los anuncios de Nación", comentó Medele.
Aumentarán las tarifas
En relación con las tarifas, Medele comentó que por el momento no tienen confirmación de nuevos aumentos en la región, aunque subrayó que están a la espera de un panorama más claro sobre los costos de transmisión y producción. "Nosotros no tenemos un panorama de aumentos por el momento", indicó, mientras aguardan información más precisa sobre posibles ajustes. El ministro concluyó la entrevista haciendo hincapié en la importancia de "contar con un plan claro y bien comunicado para evitar situaciones críticas en el suministro energético durante los meses de mayor demanda".
El anuncio
Si bien no existe aún una norma legal que detalle lo que se denominaría "Plan de Emergencia Verano 2024/2025" por parte del gobierno nacional, pudo saberse que existe un borrador preliminar que contemplaría la situación de escasez de energía propia de la situación hídrica complicada que atraviesa nuestro vecino Brasil que afectaría la capacidad de generación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá-Apipé y también la salida de producción de Atucha I que ingresa en mantenimiento programado por un plazo de 30 meses. Asimismo la "obsolescencia" del sistema de transporte de energía y la falta de inversión generan, ante un mayor consumo propio del verano, una situación de potencial "colapso" que debe atenderse con cortes estratégicos programados para evitar situaciones graves de falta de suministro.
Falta de inversión
Esta situación no es nueva para Argentina. En otros veranos recientes, como en 2019 y 2020, el país experimentó cortes prolongados de energía debido a la sobrecarga de las redes de transmisión y la falta de inversión en infraestructura. En 2021, el colapso del sistema eléctrico afectó a más de 700.000 usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante una ola de calor extremo.
Esto pone en perspectiva la necesidad de implementar soluciones preventivas en regiones clave como Neuquén, que tiene un papel fundamental en la generación de energía a nivel nacional.
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción
Previo a la reciente compra de un activo clave de Petronas, Vista cerró el primer trimestre con un salto de producción y de ingresos en Vaca Muerta
La firma del Grupo Murchison logró un nuevo hito en la industria del Oil & Gas al superar las 10.000 etapas bombeadas con su sistema Sand Cube, que optimiza la logística de arena en los pozos no convencionales. Apuesta a seguir innovando con eficiencia y menor impacto ambiental
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.
La firma del Grupo Murchison logró un nuevo hito en la industria del Oil & Gas al superar las 10.000 etapas bombeadas con su sistema Sand Cube, que optimiza la logística de arena en los pozos no convencionales. Apuesta a seguir innovando con eficiencia y menor impacto ambiental
Previo a la reciente compra de un activo clave de Petronas, Vista cerró el primer trimestre con un salto de producción y de ingresos en Vaca Muerta
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción