El Ministro de Energía de Neuquén advierte sobre cortes de energía para el verano: "Aún no hay documentación técnica del Gobierno Nacional"

El anuncio, que no detalla aún las zonas afectadas ni el cronograma, ha generado incertidumbre en varias provincias. Medele afirmó que esperan recibir más información en los próximos meses.

Actualidad23/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Medele Francos
Marcelo MedeleGuillermo Francos

En una entrevista radial, en el programa "Todo se sabe" de Radio 7 y Canal 7, el ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Marcelo Medele, abordó la preocupación por los cortes de energía eléctrica que podrían ocurrir durante el verano, según los anuncios recientes del Gobierno Nacional. A pesar de la alerta lanzada, Medele confirmó que "aún no hay ningún documento técnico" que detalle cómo se implementarán los cortes ni cómo afectarán a la región.

Durante la entrevista, el ministro explicó que la problemática energética en verano suele estar relacionada con la capacidad de las redes de transmisión, que ven reducida su capacidad operativa debido a las altas temperaturas. Además, destacó la importancia de contar con información sobre la demanda de energía para planificar adecuadamente el abastecimiento.

"Es común que en el verano las redes de transmisión disminuyan su capacidad de transporte", señaló Medele, y añadió que se encuentran a la espera de recibir información más precisa por parte del Gobierno Nacional para entender mejor las áreas de mayor afectación. El anuncio, que no detalla aún las zonas afectadas ni el cronograma, ha generado incertidumbre en varias provincias. Medele afirmó que esperan recibir más información en los próximos meses.

"El contacto con Nación es fluido. Imaginamos que, cuando tengan claridad acerca de las áreas de mayor demanda, nos informarán sobre las medidas necesarias".

Frente a este escenario, el gobernador de Neuquén ha instruido a su equipo a revisar la infraestructura eléctrica provincial para evaluar posibles soluciones. "Estamos viendo cómo generar energía localmente y, si es necesario, abastecer mediante generadores propios. Es un proceso que recién comenzamos y no esperamos resultados a corto plazo, pero es crucial tener previsión ante los anuncios de Nación", comentó Medele.

Aumentarán las tarifas

En relación con las tarifas, Medele comentó que por el momento no tienen confirmación de nuevos aumentos en la región, aunque subrayó que están a la espera de un panorama más claro sobre los costos de transmisión y producción. "Nosotros no tenemos un panorama de aumentos por el momento", indicó, mientras aguardan información más precisa sobre posibles ajustes. El ministro concluyó la entrevista haciendo hincapié en la importancia de "contar con un plan claro y bien comunicado para evitar situaciones críticas en el suministro energético durante los meses de mayor demanda".

El anuncio

Si bien no existe aún una norma legal que detalle lo que se denominaría "Plan de Emergencia Verano 2024/2025" por parte del gobierno nacional, pudo saberse que existe un borrador preliminar que contemplaría la situación de escasez de energía propia de la situación hídrica complicada que atraviesa nuestro vecino Brasil que afectaría la capacidad de generación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá-Apipé y también la salida de producción de Atucha I que ingresa en mantenimiento programado por un plazo de 30 meses. Asimismo la "obsolescencia" del sistema de transporte de energía y la falta de inversión generan, ante un mayor consumo propio del verano, una situación de potencial "colapso" que debe atenderse con cortes estratégicos programados para evitar situaciones graves de falta de suministro.

Falta de inversión

Esta situación no es nueva para Argentina. En otros veranos recientes, como en 2019 y 2020, el país experimentó cortes prolongados de energía debido a la sobrecarga de las redes de transmisión y la falta de inversión en infraestructura. En 2021, el colapso del sistema eléctrico afectó a más de 700.000 usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante una ola de calor extremo.

Esto pone en perspectiva la necesidad de implementar soluciones preventivas en regiones clave como Neuquén, que tiene un papel fundamental en la generación de energía a nivel nacional.

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.